Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Innovyze, an Autodesk company
VisualNAcert
Filtralite
LABFERRER
TecnoConverting
Minsait
ITC Dosing Pumps
Aqualia
Consorcio de Aguas de Asturias
ADECAGUA
HANNA instruments
FLOVAC
Danfoss
Cibernos
s::can Iberia Sistemas de Medición
EMALSA
TFS Grupo Amper
SCRATS
Elliot Cloud
Agencia Vasca del Agua
J. Huesa Water Technology
CAF
Asociación de Ciencias Ambientales
Aganova
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Saleplas
Gestagua
Grupo Mejoras
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Lama Sistemas de Filtrado
Saint Gobain PAM
IIAMA
Smagua
Redexia network
Hidroconta
Catalan Water Partnership
Montrose Environmental Group
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Cajamar Innova
Fundación We Are Water
Kurita - Fracta
Confederación Hidrográfica del Segura
Barmatec
FENACORE
NSI Mobile Water Solutions
MOLEAER
GS Inima Environment
STF
Almar Water Solutions
IAPsolutions
Fundación Botín
Amiblu
Bentley Systems
Schneider Electric
ABB
UPM Water
ADASA
ISMedioambiente
Regaber
NTT DATA
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
LACROIX
ACCIONA
Gobierno de la Comunidad de Madrid
AMPHOS 21
Sacyr Agua
AZUD
ONGAWA
Baseform
Global Omnium
AECID
Control Techniques
AGENDA 21500
ICEX España Exportación e Inversiones
Red Control
DAM-Aguas
Xylem Water Solutions España
Blue Gold
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Elmasa Tecnología del Agua
Idrica
Kamstrup
Likitech
UNOPS
Ingeteam
ESAMUR
Molecor
Fundación CONAMA
DATAKORUM
Rädlinger primus line GmbH
Fundación Biodiversidad
Isle Utilities
EPG Salinas
TEDAGUA
Terranova

Zafra reestrena su EDAR tras una renovación integral de las instalaciones

  • Zafra reestrena EDAR renovación integral instalaciones

Sobre la Entidad

Diputación de Badajoz
La Diputación Provincial de Badajoz es el órgano de gobierno y la administración autónoma de la provincia de Badajoz, según lo dispuesto en la Ley Reguladora de las Bases del Régimen Local y en el Estatuto de Autonomía de Extremadura. Fue creada a...

El Consorcio de Gestión Medioambiental la Diputación de Badajoz, PROMEDIO, ha invertido casi 400.000 euros en la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Zafra en los últimos tres años en una renovación integral de las instalaciones para mejorar el tratamiento de las aguas urbanas de la localidad.

El diputado delegado de PROMEDIO, Manuel Antonio Díaz, y el alcalde de Zafra, José Carlos Contreras, han visitado la planta para conocer las obras ejecutadas por la institución provincial. Según explicó Díaz, el objetivo de estas actuaciones ha sido “mejorar los proceso depurativos y reducir el coste de tratamiento del agua, cumpliendo con las máximas garantías las normativas de vertido de aguas residuales al cauce de la Rivera del Zafra”.

La EDAR de Zafra trata cada año el agua residual equivalente a llenar 880 piscinas olímpicas

Entre las acciones más relevantes destaca la renovación de los tamices y rejas del pretratamiento, dedicados a eliminar del agua pequeños restos sólidos como palillos de oídos, huesos de aceituna, pequeños papeles o similares. 

También se ha mejorado en profundidad la imagen visual de la planta y las condiciones de seguridad de los trabajadores, así como la instalación de los equipos necesarios para la automatización de la EDAR y para conectar la depuradora a la red de telecontrol de PROMEDIO, “que nos permite tener vigilada la instalación desde nuestra sede central en Badajoz”, destacó el diputado.

La EDAR de Zafra trata cada año el agua residual equivalente a llenar 880 piscinas olímpicas: en total 2,2 millones de metros cúbicos de agua, generadas por más de 20.000 habitantes, entre vecinos, empresas e industrias. 

En ese tratamiento, se retiraran del agua anualmente del agua 1.500 toneladas de materia orgánica (conocida como fangos), cuyo destino principal es servir de abono para los agricultores de fincas cercanas.

De forma complementaria al servicio de depuración, PROMEDIO también gestiona en Zafra el abastecimiento de agua a los hogares. Gracias a los fondos europeos del proyecto EFICARES y a las inversiones incluidas en las tasas que pagan todos los usuarios, se han dedicado otros 400.000 euros en los últimos tres ejercicios a dotar de nuevos y modernos medios al servicio, adecuar el depósito general y a renovar muchos kilómetros de tuberías en actuaciones tremendamente necesarias, entre ellas una parte importante de la arteria principal de la red de abastecimiento que cruza la carretera nacional 432. 

Además, estas obras de la Diputación de Badajoz han incrementado “la eficiencia y el rendimiento de la red, de manera que en la actualidad, prácticamente el 80% del agua potable que se produce en La Albuera llega sin incidencia alguna a los grifos de todos los vecinos de Zafra, cuando al inicio de nuestra gestión apenas llegaba al 50%”, concluyó Díaz.

Redacción iAgua

La redacción recomienda