Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
ADASA
STF
DAM-Aguas
Asociación de Ciencias Ambientales
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Cibernos
EPG Salinas
Red Control
Aqualia
AZUD
Montrose Environmental Group
Innovyze, an Autodesk company
FENACORE
ABB
NSI Mobile Water Solutions
SCRATS
MOLEAER
Agencia Vasca del Agua
Consorcio de Aguas de Asturias
Almar Water Solutions
EMALSA
Gestagua
LACROIX
UNOPS
ONGAWA
TEDAGUA
Smagua
J. Huesa Water Technology
Regaber
VisualNAcert
IIAMA
DATAKORUM
s::can Iberia Sistemas de Medición
ITC Dosing Pumps
Barmatec
Redexia network
ESAMUR
Xylem Water Solutions España
Bentley Systems
ISMedioambiente
Elliot Cloud
TFS Grupo Amper
HANNA instruments
Control Techniques
Blue Gold
Fundación Botín
Rädlinger primus line GmbH
NTT DATA
ACCIONA
AGENDA 21500
Filtralite
Cajamar Innova
Fundación Biodiversidad
Likitech
Elmasa Tecnología del Agua
LABFERRER
TecnoConverting
Baseform
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
GS Inima Environment
Confederación Hidrográfica del Segura
ADECAGUA
Aganova
Hidroconta
Schneider Electric
Idrica
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Global Omnium
IAPsolutions
Amiblu
Catalan Water Partnership
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Danfoss
Saleplas
Kurita - Fracta
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Terranova
Fundación CONAMA
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
FLOVAC
Ingeteam
ICEX España Exportación e Inversiones
Saint Gobain PAM
Kamstrup
CAF
Sacyr Agua
Grupo Mejoras
Molecor
UPM Water
Minsait
Isle Utilities
AECID
AMPHOS 21
Lama Sistemas de Filtrado
Fundación We Are Water

La cantidad de agua depurada en Badajoz en 2015 es equivalente a cuatro embalses como Prosperina

Sobre la Entidad

Diputación de Badajoz
La Diputación Provincial de Badajoz es el órgano de gobierno y la administración autónoma de la provincia de Badajoz, según lo dispuesto en la Ley Reguladora de las Bases del Régimen Local y en el Estatuto de Autonomía de Extremadura. Fue creada a...
  • cantidad agua depurada Badajoz 2015 es equivalente cuatro embalses como Prosperina
  • El beneficio ambiental es enorme ya que ese gran volumen de agua afectaría al equilibrio de los ecosistemas fluviales de nuestro territorio.

El Consorcio de Gestión Medioambiental de la Diputación de Badajoz, PROMEDIO, ha gestionado el tratamiento y la depuración de más de 15 millones de metros cúbicos de agua residual en 2015, el equivalente a llenar por completo cuatro veces un embalse como el de Proserpina (Mérida).

En la actualidad este ente instrumental de la institución provincial gestiona cincuenta Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales (EDAR) que dan servicio a cincuenta y seis municipios y 222.142 habitantes, más del treinta por ciento de la población total.

Según explica el diputado de PROMEDIO, Manuel Antonio Díaz, “con el agua que limpiamos llenaríamos hasta rebosar hasta cuatro veces en solo un año un embalse histórico como el de Properpina; el beneficio ambiental de esta labor es, por tanto, enorme ya que ese gran volumen de agua afectaría con total seguridad al equilibrio de los ecosistemas fluviales de nuestro territorio”.

Díaz destaca, además, el especial esfuerzo que realiza toda la ciudadanía junto a los pequeños y medianos ayuntamientos en el pago de tasas para mantener los sistemas de depuración obligados por la legislación estatal y europea.

 La depuración de más de 15 millones de metros cúbicos de agua residual en 2015, es el equivalente a llenar por completo cuatro veces un embalse como el de Proserpina (Mérida)

“Desde PROMEDIO intentamos reducir los costes energéticos y de gestión para que los vecinos paguen un precio justo y ajustado y que el agua sea devuelta a la naturaleza con la máxima calidad”, concluye el diputado.

Atendiendo al cumplimiento de la normativa, han sido eliminadas del agua devuelta a ríos y riveras de la provincia un total de 184 toneladas de residuos asimilables a urbanos, 36 toneladas de arena y 18 toneladas de grasas en las instalaciones de pretratamiento de las depuradoras.

Además, debido que muchas de las estaciones gestionadas se ubican en zonas de especial protección, se han eliminado también 471 toneladas de nitrógeno y 73,8 toneladas de fósforo, elementos responsables de la eutrofización o contaminación química de las aguas por exceso de nutrientes en un ecosistema acuático.

Por último, estas instalaciones han conseguido eliminar 2.677 toneladas de sólidos en suspensión inorgánicos microscópicos, responsables de aportar turbidez a las aguas contaminadas y 4.642 toneladas de materia orgánica, que aportan agentes patógenos.

En los procesos depurativos se han generado durante 2015 más de 11.800 toneladas de fango biológico, considerado como residuo, pero que gracias a su tratamiento y buena calidad, se reutiliza en su totalidad como fertilizante de campos de la provincia.

En relación a estos vertidos ilegales de aguas residuales a las redes de saneamiento, durante 2015 PROMEDIO detectó un total 75 vertidos de aguas que no disponían de autorización en los municipios gestionados, en su gran mayoría procedentes del sector industrial.

Gracias al trabajo conjunto entre PROMEDIO y la Confederación Hidrográfica del Guadiana para concienciar al colectivo empresarial de la importancia de tratar el agua en origen y las importantes multas a las que se exponen, el número de vertidos detectados se han reducido un setenta por ciento respecto a 2014.

Redacción iAgua

La redacción recomienda