Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Elliot Cloud
AZUD
TFS Grupo Amper
Lama Sistemas de Filtrado
SCRATS
Minsait
Smagua
AECID
ITC Dosing Pumps
UPM Water
FLOVAC
Sacyr Agua
Fundación We Are Water
Control Techniques
LABFERRER
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Filtralite
ONGAWA
Fundación Botín
Regaber
ESAMUR
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Cajamar Innova
ADECAGUA
Likitech
Hidroconta
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
HANNA instruments
Aganova
Elmasa Tecnología del Agua
J. Huesa Water Technology
Terranova
DAM-Aguas
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Almar Water Solutions
Agencia Vasca del Agua
Aqualia
IAPsolutions
Baseform
Cibernos
EMALSA
Grupo Mejoras
Catalan Water Partnership
GS Inima Environment
Idrica
ABB
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Barmatec
EPG Salinas
Bentley Systems
IIAMA
AGENDA 21500
DATAKORUM
s::can Iberia Sistemas de Medición
Red Control
Montrose Environmental Group
Amiblu
Redexia network
Innovyze, an Autodesk company
TecnoConverting
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
STF
Saint Gobain PAM
NTT DATA
Xylem Water Solutions España
Fundación Biodiversidad
Confederación Hidrográfica del Segura
Asociación de Ciencias Ambientales
UNOPS
AMPHOS 21
ICEX España Exportación e Inversiones
CAF
Fundación CONAMA
Schneider Electric
ADASA
Global Omnium
Kurita - Fracta
FENACORE
NSI Mobile Water Solutions
Gestagua
Kamstrup
Danfoss
ISMedioambiente
Rädlinger primus line GmbH
Blue Gold
Ingeteam
Saleplas
Isle Utilities
VisualNAcert
Consorcio de Aguas de Asturias
Molecor
LACROIX
MOLEAER
ACCIONA
TEDAGUA

Badajoz mediará para evitar las sanciones a ayuntamientos que aún no tienen depuradora

  • Badajoz mediará evitar sanciones ayuntamientos que aún no tienen depuradora
  • El presidente se ha reunido con una decena de alcaldes de municipios a los que la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir ha abierto expediente.

Sobre la Entidad

Diputación de Badajoz
La Diputación Provincial de Badajoz es el órgano de gobierno y la administración autónoma de la provincia de Badajoz, según lo dispuesto en la Ley Reguladora de las Bases del Régimen Local y en el Estatuto de Autonomía de Extremadura. Fue creada a...

La Diputación de Badajoz mediará entre los ayuntamientos, la Junta de Extremadura y la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir para que se construyan instalaciones de depuración de aguas y para evitar sanciones por vertidos sin tratamiento a los cauces de ríos y arroyos.

El presidente de la institución provincial, Miguel Ángel Gallardo, se ha reunido con los representantes de una decena de municipios que vierten a la cuenca del Guadalquivir para conocer de primera mano la problemática, que les obliga aceptar una sanción que desde el ámbito local no es posible resolver.

Gallardo se ha comprometido a iniciar contactos, por un lado, con la dirección general de Infraestructuras de la Junta de Extremadura, para que se planifique la construcción de depuradoras de aguas residuales en estas localidades y en otras 95 de la provincia, con objeto de evitar “la paradógica situación de ser sancionado por algo que no puedes construir porque no es de tu competencia”.

Por otro lado, el presidente se dirigirá también a la dirección técnica de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir para reiterar la solicitud de archivo de las sanciones impuestas a los ayuntamientos y solicitar la ejecución de un conjunto de obras comprometidas por el organismo de cuenca en los últimos años y que no han llegado a materializarse.

El Pleno de la Diputación de Badajoz ya aprobó el pasado 26 de junio una moción conjunta de los grupos socialista y popular por la que instaban a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir al archivo de expedientes sancionadores iniciados contra diversos ayuntamientos de la provincia por el vertido de aguas residuales de estas poblaciones al dominio público hidráulico sin que existan instalaciones de depuración.

En dicha moción se pidió a las Confederaciones del Guadalquivir y Guadiana que autorizaran estos vertidos aunque no cuenten con sistemas de depuración.

El texto detallaba que los “responsables de la falta de depuración son el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (del cual forman parte las Confederaciones) y la Junta de Extremadura”.

También se insta a estos dos administraciones “al cumplimiento de sus obligaciones para que doten a los municipios afectados de un sistema de depuración de aguas residuales adecuado, según normativa vigente”.

Redacción iAgua

La redacción recomienda