Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Cibernos
DATAKORUM
Confederación Hidrográfica del Segura
Elliot Cloud
Amiblu
Rädlinger primus line GmbH
UPM Water
ADASA
TEDAGUA
ESAMUR
Aganova
Regaber
FLOVAC
NSI Mobile Water Solutions
Grupo Mejoras
LABFERRER
STF
ITC Dosing Pumps
Ingeteam
EPG Salinas
ONGAWA
FENACORE
Montrose Environmental Group
NTT DATA
AZUD
IIAMA
Saint Gobain PAM
Schneider Electric
Xylem Water Solutions España
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
IAPsolutions
ABB
Idrica
Filtralite
UNOPS
s::can Iberia Sistemas de Medición
VisualNAcert
Gestagua
Smagua
Danfoss
Kamstrup
Aqualia
ADECAGUA
ACCIONA
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
J. Huesa Water Technology
MOLEAER
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Barmatec
Molecor
AECID
Elmasa Tecnología del Agua
Baseform
Saleplas
Cajamar Innova
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
CAF
Red Control
TFS Grupo Amper
Almar Water Solutions
ICEX España Exportación e Inversiones
Fundación CONAMA
Catalan Water Partnership
AGENDA 21500
Consorcio de Aguas de Asturias
Fundación Botín
Redexia network
Terranova
Bentley Systems
DAM-Aguas
Sacyr Agua
Blue Gold
GS Inima Environment
HANNA instruments
Fundación We Are Water
Lama Sistemas de Filtrado
Minsait
Innovyze, an Autodesk company
ISMedioambiente
Hidroconta
SCRATS
Isle Utilities
Control Techniques
Agencia Vasca del Agua
LACROIX
EMALSA
Likitech
Kurita - Fracta
Global Omnium
Asociación de Ciencias Ambientales
Fundación Biodiversidad
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
AMPHOS 21
TecnoConverting
Gobierno de la Comunidad de Madrid

Badajoz garantiza el vertido adecuado de aguas residuales

  • Badajoz garantiza vertido adecuado aguas residuales
  • Las muestras facilitan datos para detectar a los posibles responsables de vertidos ilegales a las redes de saneamiento.

Sobre la Entidad

Diputación de Badajoz
La Diputación Provincial de Badajoz es el órgano de gobierno y la administración autónoma de la provincia de Badajoz, según lo dispuesto en la Ley Reguladora de las Bases del Régimen Local y en el Estatuto de Autonomía de Extremadura. Fue creada a...

El laboratorio de I+D+i del Consorcio de Gestión Medioambiental de la Diputación de Badajoz, PROMEDIO, realiza cada año 1.350 analíticas de aguas residuales para controlar y garantizar que los vertidos que se realizan a los cauces cumplen las normativas vigentes del sector.

Cada mes los trabajadores de este laboratorio reciben más de un centenar de muestras de agua urbana proveniente de las 50 estaciones depuradoras de aguas residuales gestionadas por PROMEDIO en la provincia de Badajoz. Son muestras de control, en las cuales se miden los parámetros de contaminación para comprobar que las plantas funcionan adecuadamente.

Además de estas muestras, siempre hay una partida adicional de aguas recogidas en la red de saneamiento o en las propias depuradoras que presentan algún tipo de problemática por fallos puntuales en el funcionamiento de la instalación o por causa de vertidos anormales o ilegales al alcantarillado público.

Hay que tener en cuenta que al hablar de analíticas, siempre se estudia tanto el agua de entrada como la de salida y su fango biológico, por lo que los informes de ensayos se elevan a más de 3.900 resultados anuales con un total de 25.000 parámetros”, asegura Álvaro Jiménez, gerente de PROMEDIO.

Cada mes los trabajadores de este laboratorio reciben más de un centenar de muestras de agua urbana proveniente de las 50 estaciones depuradoras de aguas residuales 

En el laboratorio se miden diversos indicadores de la contaminación del agua como, por ejemplo, la demanda química de oxígeno (DQO), que establece la cantidad de oxígeno necesario para degradar la materia orgánica; el amonio, el nitrato, el nitrógeno o el fósforo contenido en el agua residual.

De forma complementaria el laboratorio de PROMEDIO aporta como valor añadido a los resultados analíticos una interpretación de los mismos, con objeto de ofrecer pautas para mejorar la gestión de las estaciones depuradoras en materia de eficiencia energética y rendimientos depurativos.

Este trabajo “ofrece garantías tanto a la ciudadanía y a ayuntamientos como a las confederaciones del Guadiana y del Guadalquivir sobre el vertido de aguas residuales dentro de los parámetros establecidos en las normativas, con objeto de preservar la buena calidad de las masas de agua”, concluye Jiménez.

Los resultados de las analíticas facilitan datos para investigar el origen de vertidos ilegales que exceden de los límites de contaminación establecidos. Una vez identificada a la empresa o el particular presuntamente culpable, los técnicos de PROMEDIO realizan visitas informativas para erradicar estas prácticas, que pueden acarrear sanciones de hasta un millón de euros en caso de infracciones muy graves.

Durante 2015 PROMEDIO detectó un total 75 vertidos de aguas que no disponían de autorización en los municipios gestionados, en su gran mayoría procedentes del sector industrial, menos de la mitad de los producios en el ejercicio anterior.

El laboratorio de I+D+i de PROMEDIO se puso en marcha a mediados de 2015 mediante un acuerdo entre el consorcio y la Universidad de Extremadura (UEX), a través del cual cuatro técnicos ejercen su actividad diaria de análisis e investigación en el centro ubicado en la barriada de Pardaleras de la capital pacense.

Redacción iAgua

La redacción recomienda