Bentley Systems
Connecting Waterpeople
Danfoss
NSI Mobile Water Solutions
Bentley Systems
Cibernos
Fundación Biodiversidad
Aqualia
FLOVAC
Schneider Electric
Lama Sistemas de Filtrado
TFS Grupo Amper
Confederación Hidrográfica del Segura
IIAMA
Elmasa Tecnología del Agua
Fundación CONAMA
FENACORE
IAPsolutions
LABFERRER
CAF
Catalan Water Partnership
Smagua
MOLEAER
Terranova
VisualNAcert
ESAMUR
Almar Water Solutions
Hidroconta
Red Control
Baseform
Filtralite
UNOPS
Innovyze, an Autodesk company
Blue Gold
DATAKORUM
ACCIONA
Likitech
Gestagua
Elliot Cloud
NTT DATA
Sacyr Agua
Kurita - Fracta
GS Inima Environment
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Minsait
Regaber
TecnoConverting
Aganova
ITC Dosing Pumps
Asociación de Ciencias Ambientales
Fundación Botín
AZUD
Netmore
Global Omnium
ADASA
Idrica
Consorcio de Aguas de Asturias
Barmatec
s::can Iberia Sistemas de Medición
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Saleplas
ECT2
Rädlinger primus line GmbH
SCRATS
LACROIX
AECID
AMPHOS 21
J. Huesa Water Technology
Agencia Vasca del Agua
ISMedioambiente
TEDAGUA
Grupo Mejoras
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Fundación We Are Water
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Saint Gobain PAM
Cajamar Innova
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
EPG Salinas
ICEX España Exportación e Inversiones
STF
Isle Utilities
Molecor
DAM-Aguas
Gobierno de la Comunidad de Madrid
ADECAGUA
AGENDA 21500
ABB
ONGAWA
UPM Water
Vector Motor Control
HANNA instruments
EMALSA
Control Techniques
Ingeteam
Amiblu
Xylem Water Solutions España
Kamstrup

Se encuentra usted aquí

Economías de escala, calidad e inversiones, ventajas de la gestión del agua en las diputaciones

  • Economías escala, calidad e inversiones, ventajas gestión agua diputaciones
  • Alrededor de 60 representantes de una veintena de diputaciones se han dado cita en Badajoz en un foro de debate sobre la gestión del agua.

Sobre la Entidad

Diputación de Badajoz
La Diputación Provincial de Badajoz es el órgano de gobierno y la administración autónoma de la provincia de Badajoz, según lo dispuesto en la Ley Reguladora de las Bases del Régimen Local y en el Estatuto de Autonomía de Extremadura. Fue creada a...
Minsait

Los presidentes de las diputaciones de Badajoz y Jaén, Miguel Ángel Gallardo y Francisco Reyes, respectivamente, han remarcado en la apertura de un foro en la capital pacense que sin las instituciones provinciales el mundo rural “sería imposible” y “estaría condenado a no tener servicios de calidad”.

Ambos dirigentes han participado esta mañana junto al presidente de la Federación Extremeña de Municipuos y Provincias (FEMPEX), Francisco Buenavista, en una jornada de debate sobre el papel de las diputaciones provinciales en la gestión del ciclo integral del agua, que ha contado con la participación de sesenta personas de una veintena de diputaciones de toda España.

Durante su intervención, Gallardo ha puesto como ejemplo de buena práctica al consorcio PROMEDIO, creado por la Diputación de Badajoz hace diez años y que ha resultado “todo un éxito” gracias a la “generación de economías de escala, a la calidad de servicio y a la captación de hasta 14 millones de euros de fondos europeos en los últimos años”.

En este sentido, ha considerado que “sin diputaciones el mundo rural sería imposible que pudiera existir” por lo que “si hay que quitar grasa de la administración pública, que se quite, pero en la Diputación de Badajoz hay mucho músculo” que da servicio diariamente a la provincia más grande del país.

Por su parte, Reyes ha valorado la organización de este tipo de foros para “visibilizar” la labor que las diputaciones vienen haciendo desde siempre y sin las cuales las pequeñas poblaciones estarían “desahuciadas”.

El modelo de consorcio, como PROMEDIO o Sociedad Mixta del Agua Jaén (SOMAJASA), es para Reyes “el mejor instrumento en estos momentos” para garantizar una adecuada gestión del agua a nivel técnico, económico y social “siempre que no sea un imperativo y se sumen aquellos que lo necesiten; si hay un ayuntamiento capaz gestionar el agua de forma eficiente e independiente, debe seguir haciéndolo”.

Por último, el presidente de la FEMPEX ha reclamado la necesidad de eliminar las presiones a las que se ven sometidas los municipios por parte de las confederaciones hidrográficas relacionadas con las sanciones por vertidos de aguas residuales urbanas sin tratar al entorno natural, cuando no cuentan con la competencia ni con los recursos económicos para construir estaciones de tratamiento.

Alrededor de 60 representantes de una veintena de diputaciones de toda España han participado en este encuentro, organizado por PROMEDIO con la colaboración de las diputaciones de Sevilla, Granada, Córdoba y Jaén, y la Asociación Española de Operadores Públicos de Abastecimiento y Saneamiento (AEOPAS).

Son varias las diputaciones que trabajan ya de una u otra manera en este sector en las últimas décadas, de manera que este foro ha buscado crear un punto de encuentro para establecer sinergias y redes de trabajo con el fin de reforzar la figura de la diputación como administración idónea para dar cobertura a los municipios con menores recursos técnicos y económicos.

Redacción iAgua

La redacción recomienda