Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Barmatec
FLOVAC
Isle Utilities
Hidroconta
ACCIONA
EMALSA
Elmasa Tecnología del Agua
ABB
Consorcio de Aguas de Asturias
AGENDA 21500
ESAMUR
Confederación Hidrográfica del Segura
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Blue Gold
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
UNOPS
Schneider Electric
LACROIX
UPM Water
Terranova
ADECAGUA
Molecor
Innovyze, an Autodesk company
Minsait
STF
EPG Salinas
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Saint Gobain PAM
Filtralite
CAF
Red Control
Fundación We Are Water
ITC Dosing Pumps
ISMedioambiente
TecnoConverting
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
IAPsolutions
Elliot Cloud
Saleplas
Kurita - Fracta
Aqualia
Kamstrup
TFS Grupo Amper
ONGAWA
AZUD
FENACORE
Netmore
Baseform
Bentley Systems
NTT DATA
Amiblu
Fundación Biodiversidad
DAM-Aguas
Global Omnium
Fundación Botín
Vector Motor Control
Fundación CONAMA
MOLEAER
ICEX España Exportación e Inversiones
Catalan Water Partnership
Grupo Mejoras
Cibernos
ECT2
Smagua
LABFERRER
Rädlinger primus line GmbH
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
DATAKORUM
Likitech
NSI Mobile Water Solutions
Sacyr Agua
Xylem Water Solutions España
s::can Iberia Sistemas de Medición
TEDAGUA
Lama Sistemas de Filtrado
VisualNAcert
AECID
Regaber
IIAMA
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Asociación de Ciencias Ambientales
Almar Water Solutions
GS Inima Environment
Aganova
Control Techniques
Agencia Vasca del Agua
ADASA
HANNA instruments
Danfoss
Ingeteam
J. Huesa Water Technology
Gestagua
Cajamar Innova
Idrica
AMPHOS 21
SCRATS

Se encuentra usted aquí

Un centenar de expertos evalúan en Badajoz medidas de ahorro energético en depuradoras

  • centenar expertos evalúan Badajoz medidas ahorro energético depuradoras
  • En la actualidad, seis de cada diez euros que se dedican a la explotación de depuradoras se destinan a cubrir la demanda de energía eléctrica.

Sobre la Entidad

Diputación de Badajoz
La Diputación Provincial de Badajoz es el órgano de gobierno y la administración autónoma de la provincia de Badajoz, según lo dispuesto en la Ley Reguladora de las Bases del Régimen Local y en el Estatuto de Autonomía de Extremadura. Fue creada a...

Un centenar de técnicos de empresas y administraciones han participado en una nueva edición de los Encuentros de Aguas Residuales de Bajo Coste, abordando diferentes métodos y tecnologías para reducir el consumo energético de instalaciones relacionadas con la depuración de aguas residuales.

La cita, organizada por el Consorcio de Gestión de Servicios Medioamientales de la Diputación de Badajoz, PROMEDIO, ha contado con la presencia de la vicepresidenta primera de la institución provincial, Virginia Borrallo; del diputado delegado del Consorcio, Manuel Antonio Díaz, y del director general de Infraestructuras de la Junta de Extremadura, José Luis Andrade Piñana.

Durante la apertura, Díaz ha manifestado que este tipo de encuentro permite “reunir de forma periódica a los diferentes actores que intervienen en el tratamiento de las aguas para mostrar diversas tecnologías y experiencias de administraciones y empresas, con propuestas rigurosas e innovadoras”.

El objetivo es plantear alternativas para que las administraciones competentes realicen una “adecuada elección” de diseños de futuras depuradoras para pequeñas poblaciones, “adaptadas a su realidad, con menores costes de inversión y mantenimiento, y más sostenibles para nuestro planeta”, confirmó el diputado.

La sesión ha versado sobre la eficiencia energética, un tema de gran importancia en la gestión de una depuradora porque “seis de cada diez euros que se dedican a la explotación de este tipo de instalaciones se dedican a cubrir la demanda de energía eléctrica”, argumentó.

PROMEDIO ha elaborado una radiografía del estado del medio centenar de plantas que gestiona en la provincia, y que dan servicio a 220.000 habitantes, y está introduciendo mejoras y experiencias piloto como el uso de energía fotovoltaica para autoabastecimiento, “que nos está aportando entre el 10 y el 15 por ciento de la energía necesaria para el funcionamiento de la instalación”, concluyó el diputado.

Durante la jornada seis expertos han mostrado su experiencia con diferentes tecnologías para reducción de consumos energéticos, constatando el amplio campo de mejora existente en la actualidad y la necesidad de aplicar siempre esa tecnología bajo estudios pormenorizados de los procesos biológicos de tratamiento de cada instalación.

Redacción iAgua

La redacción recomienda