Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
SCRATS
EPG Salinas
Isle Utilities
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
CAF
Hidroconta
Rädlinger primus line GmbH
Saint Gobain PAM
Saleplas
Cajamar Innova
Xylem Water Solutions España
UPM Water
J. Huesa Water Technology
IAPsolutions
Cibernos
Kurita - Fracta
Consorcio de Aguas de Asturias
TecnoConverting
Fundación CONAMA
TFS Grupo Amper
VisualNAcert
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
DAM-Aguas
AECID
Lama Sistemas de Filtrado
Minsait
Danfoss
Elliot Cloud
Global Omnium
ABB
Baseform
STF
Catalan Water Partnership
Smagua
Aqualia
Molecor
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Filtralite
Grupo Mejoras
Aganova
ADASA
EMALSA
LACROIX
s::can Iberia Sistemas de Medición
ICEX España Exportación e Inversiones
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Asociación de Ciencias Ambientales
TEDAGUA
IIAMA
Ingeteam
Elmasa Tecnología del Agua
Innovyze, an Autodesk company
Schneider Electric
Blue Gold
Fundación Botín
NTT DATA
GS Inima Environment
AGENDA 21500
Confederación Hidrográfica del Segura
AMPHOS 21
NSI Mobile Water Solutions
ITC Dosing Pumps
HANNA instruments
DATAKORUM
Montrose Environmental Group
FENACORE
Fundación We Are Water
Bentley Systems
Regaber
ADECAGUA
Amiblu
Red Control
Idrica
ESAMUR
Redexia network
Barmatec
Likitech
ACCIONA
UNOPS
FLOVAC
Sacyr Agua
Fundación Biodiversidad
Agencia Vasca del Agua
ONGAWA
LABFERRER
Terranova
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Kamstrup
MOLEAER
ISMedioambiente
AZUD
Control Techniques
Almar Water Solutions
Gestagua

La Diputación de Castellón realiza un estudio para el control de las plagas de mosquitos

Sobre la Entidad

Diputación de Castellón
La Diputación Provincial de Castellón es el órgano institucional propio de la Provincia de Castellón, que engloba a los 136 municipios que forman esta provincia.

La Diputación de Castellón ha convocado ya a los representantes de los ayuntamientos de 17 municipios de la zona costera afectados por las plagas de mosquitos para presentarles el estudio que  ha realizado para el control de estos insectos y las conclusiones que extrae el pormenorizado análisis del territorio de la provincia más afectado. La reunión contará además con la participación de la directora general de Medio Natural de la Generalitat, Salomé Pradas, que en todo momento ha mostrado su interés por el trabajo que está realizando la Diputación de cara a coordinar esfuerzos entre las administraciones.

El diputado de Desarrollo Sostenible, Mario García, ha anunciado que, “cumpliendo el compromiso de nuestro presidente, Javier Moliner, de responder a esta necesidad de los municipios, vamos a dar cuenta de las conclusiones que extrae este estudio en torno a los planes de actuación y tratamiento conjunto que deberían realizarse de cara a evitar futuras plagas. Ya dijimos en su momento que los insectos no entienden de fronteras municipales, y por ello estamos afrontando la situación de forma coordinada, para que la solución sea efectiva para todos los pueblos de la provincia y que los ciudadanos no tengan que padecer las nefastas consecuencias de este tipo de plagas”.

El estudio aborda los medios y técnicas posibles que se que se deberían emplear mediante el Control Integrado de Plagas, siguiendo en todo momento las directrices establecidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). Los municipios que abarca el estudio son los siguientes: Almenara, La Llosa, Xilxes, Moncofa, Nules, Burriana, Almassora, Castellón, Borriol, Benicàssim, Oropesa, Cabanes, Torreblanca, Alcalà de Xivert, Peñiscola, Benicarló y Vinaròs.

Invitación a más municipios que se han interesado por la cuestión

Sensible a las necesidades de todos los municipios de la provincia, la Diputación Provincial ha invitado a los ayuntamientos de aquellos municipios que han mostrado interés por esta problemática, además de los que se ubican en el litoral que son los más afectados por las plagas de mosquitos.

Así, García ha explicado que “tras recibir las llamadas de varios alcaldes y diputados interesándose por esta cuestión, he decidido invitarles para incluirlos en este grupo de coordinación, ya que de lo que se trata es de responder a las problemáticas que tengan los distintos municipios y poner a su alcance la información de la que disponemos para atajar cuanto antes y de la mejor manera el problema”.

Además, cabe señalar que en este encuentro el diputado informará sobre la elaboración de un cuestionario que se remitirá a los 135 municipios de la provincia para que indiquen las plagas que afectan a su territorio, ya no sólo de mosquitos, sino también sobre otras problemáticas, como el tomicus que afecta a los pinos, o el picudo.

Redacción iAgua

La redacción recomienda