Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
CALAF GRUP
TFS Grupo Amper
Kurita - Fracta
Terranova
AMPHOS 21
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
ADASA
NTT DATA
Bentley Systems
Fundación Botín
Baseform
Lama Sistemas de Filtrado
Elmasa Tecnología del Agua
Fundación CONAMA
GS Inima Environment
LABFERRER
VisualNAcert
Regaber
Almar Water Solutions
Ingeteam
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Agencia Vasca del Agua
Asociación de Ciencias Ambientales
AZUD
Barmatec
Schneider Electric
Idrica
Cajamar Innova
Likitech
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Catalan Water Partnership
FENACORE
Fundación We Are Water
Danfoss
BACCARA
Cibernos
AECID
Xylem Water Solutions España
NSI Mobile Water Solutions
ISMedioambiente
STF
Filtralite
Laboratorios Tecnológicos de Levante
TEDAGUA
Fundación Biodiversidad
Confederación Hidrográfica del Segura
DATAKORUM
Kamstrup
Control Techniques
ONGAWA
EPG Salinas
ADECAGUA
Gestagua
Smagua
ICEX España Exportación e Inversiones
TecnoConverting
s::can Iberia Sistemas de Medición
DAM-Aguas
ABB
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
ITC Dosing Pumps
EMALSA
Aganova
Red Control
IAPsolutions
Saint Gobain PAM
NOVAGRIC
Vector Motor Control
Elliot Cloud
ESAMUR
Innovyze, an Autodesk company
Minsait
Grupo Mejoras
Sacyr Agua
Consorcio de Aguas de Asturias
ACCIONA
Blue Gold
Aigües Segarra Garrigues
AGENDA 21500
UPM Water
Aqualia
Molecor
J. Huesa Water Technology
Saleplas
Prefabricados Delta
Hidroconta
Global Omnium
Isle Utilities
SCRATS
LACROIX
UNOPS
IIAMA
FLOVAC
Redexia network
MOLEAER
Rädlinger primus line GmbH
CAF

La Diputación de Castellón ultima la tramitación para construir cuatro EDAR en Barracas, Herbés, Matet y Xodos

Sobre la Entidad

Diputación de Castellón
La Diputación Provincial de Castellón es el órgano institucional propio de la Provincia de Castellón, que engloba a los 136 municipios que forman esta provincia.

La Diputación de Castellón aprobará en los próximos días la construcción de cuatro nuevas estaciones depuradoras de aguas residuales en los municipios de Barracas, Herbés, Matet y Xodos como parte del Plan Provincial de Depuradoras con el que la institución provincial está impulsando estas instalaciones en municipios de menos de 5.000 habitantes.Así, la institución ya ha concluido la redacción de los proyectos de las cuatro instalaciones y procederá a su aprobación la próxima semana, con un presupuesto total de más de un millón de euros.

El diputado de Infraestructuras, Héctor Folgado, ha señalado que “una de las peticiones más comunes entre los alcaldes de los municipios de la provincia es resolver la depuración de aguas residuales de sus pueblos de cara a una gestión sostenible del agua, y es por ello que para nosotros impulsar estas actuaciones es prioritario. La mejor gestión del agua en cada uno de sus ciclos forma parte de las prioridades de la Diputación porque de ser eficientes en el consumo de agua también depende en buena parte el porvenir futuro de nuestra provincia y su desarrollo sostenible”.

Cabe señalar que, de acuerdo a facilitar la labor de los ayuntamientos y agilizar estas actuaciones, la Diputación ha asumido también el coste de la redacción de los proyectos de las depuradoras, que asciende a cerca de 25.000 euros. Por otro lado, cabe señalar que estas actuaciones se suman a las actuaciones impulsadas en los municipios del Castillo de Villamalefa, Fuente La Reina, Fuentes de Ayódar, Sarratella y Villanueva de Viver, que también se corresponden al Plan Provincial de Depuradoras, y que actualmente están en marcha o ya concluidas.

“Este trabajo no deja obras visualmente atractivas, sino obras necesarias para los pueblos, que es por lo que trabajamos en la Diputación. Trabajo que facilita el día a día en los municipios más pequeños, que son los que menos recursos tienen”, ha explicado el diputado.

Aprovechamiento del 100% de fangos producidos por las depuradoras

Entre los distintos indicadores que apuntan a la apuesta por la sostenibilidad de la Diputación figura que ha conseguido,a través de las 92 instalaciones de saneamiento y depuración de aguas residuales que gestiona en los municipios menores de 5.000 habitantes de la provincia, que las 6.103 toneladas de fangos producidos se aprovechen íntegramente como fertilizante de calidad en más de 180 hectáreas de terreno agrícola. Esto es fruto de los trabajos de control de los vertidos industriales al alcantarillado y de la implicación de los ayuntamientos implicados, con lo que se ha evitado la presencia de metales pesados en los lodos y favorecido sus buenas propiedades agrícolas.

Cabe recordar que el caudal tratado durante el año 2014 en estas instalaciones ha sido de 6,36 millones de metros cúbicos de agua residual, lo que supone una disminución del 10% respecto al año anterior, como consecuencia de la situación de sequía que ha afectado a la totalidad de los municipios de la provincia. Por otra parte, el rendimiento medio de las instalaciones ha alcanzado el 97%, mejorando la tendencia satisfactoria de ejercicios anteriores y cumpliendo la normativa vigente en depuración.

Redacción iAgua

La redacción recomienda