Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Ingeteam
Almar Water Solutions
STF
Hidroconta
Likitech
Vector Motor Control
Fundación Biodiversidad
ESAMUR
NSI Mobile Water Solutions
Xylem Water Solutions España
ECT2
Innovyze, an Autodesk company
Kurita - Fracta
UPM Water
LABFERRER
Barmatec
Lama Sistemas de Filtrado
Elmasa Tecnología del Agua
EMALSA
Aqualia
ICEX España Exportación e Inversiones
TFS Grupo Amper
AECID
TecnoConverting
J. Huesa Water Technology
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
ACCIONA
Agencia Vasca del Agua
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Isle Utilities
Consorcio de Aguas de Asturias
ABB
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
AGENDA 21500
Sacyr Agua
Catalan Water Partnership
Filtralite
Asociación de Ciencias Ambientales
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Baseform
Terranova
Smagua
Netmore
Control Techniques
Molecor
FENACORE
ONGAWA
Cajamar Innova
Saint Gobain PAM
Saleplas
NTT DATA
Bentley Systems
Cibernos
IIAMA
ADECAGUA
s::can Iberia Sistemas de Medición
Blue Gold
Gestagua
Danfoss
UNOPS
LACROIX
SCRATS
Schneider Electric
Red Control
MOLEAER
Idrica
Fundación CONAMA
Fundación We Are Water
CAF
Kamstrup
Fundación Botín
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Grupo Mejoras
Regaber
Global Omnium
Minsait
ADASA
Aganova
AZUD
ITC Dosing Pumps
TEDAGUA
Confederación Hidrográfica del Segura
AMPHOS 21
IAPsolutions
GS Inima Environment
EPG Salinas
FLOVAC
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Amiblu
Rädlinger primus line GmbH
VisualNAcert
HANNA instruments
Elliot Cloud
DATAKORUM
ISMedioambiente
DAM-Aguas

Se encuentra usted aquí

Aprobadas obras hídricas de urgencia en siete municipios de Castellón

Sobre la Entidad

Diputación de Castellón
La Diputación Provincial de Castellón es el órgano institucional propio de la Provincia de Castellón, que engloba a los 136 municipios que forman esta provincia.

La Diputación de Castellón ha aprobado la ejecución de obras hídricas de urgencia en siete municipios de la provincia (Amedíjar, Azuébar, Canet Lo Roig, La Jana, Tírig, Vallibona y Villamalur) para garantizarles el suministro de agua. Así, la institución financiará el 100% de las actuaciones a realizar en estos pueblos como parte de su Plan de Garantía de Abastecimiento, una orden reglada de ayudas cuatrimestrales creadas por el presidente Moliner y que dan respuesta rápida a los ayuntamientos en situaciones hídricas de urgenciaextraordinaria y que no eran previsibles, evitando que se peligre el suministro de agua en el municipio. La cuantía d estas siete actuaciones asciende a 75.302 euros.

El diputado de Infraestructuras y Cooperación, Héctor Folgado, ha explicado que “desde el minuto cero de nuestra llegada a la Diputación, la mejor gestión del ciclo del agua en sus distintas etapas, desde su captación, abastecimiento hasta su depuración, ha sido una prioridad para el equipo de gobierno del presidente Moliner. Tanto es así que nuestra actuación abarcatanto iniciativas a corto plazo, como estas que son de urgencia, como otras a medio y largo plazo, que lo que permiten es abaratar y aminorar el consumo de agua diario de los municipiosatendiendo a criterios de eficiencia hídrica. La depuración y el aprovechamiento agrícola del total de los lodos resultantes de la misma completan un ciclo en el que estamos totalmente volcados con los ayuntamientos”.

Esta preocupación y prioridad de la Diputación es fiel reflejo de la importancia que le dan los ayuntamientos, al ser la segunda de sus prioridades a la hora de solicitar los Planes Provinciales de Obras y Servicios (POYS) de la institución. Así, un total de 41 actuaciones de los POYS 2014-2015 se dirigirán a la mejora del abastecimiento y saneamiento de agua. Entran en este capítulo todas las obras referidas a la renovación de la red de saneamiento de los municipios, red de alcantarillado y adecuación de depósitos de saneamiento, entre otras.

Los municipios de la provincia de Castellón ahorran a diario 8.008.800 litros de agua gracias al trabajo de localización y control de fugas

Además de estas líneas de trabajo, la Diputación responde a situaciones excepcionales de necesidad a los pueblos con convenios singulares, siendo en 2014 un total de 22 los formalizados en materia hídrica con una aportación de 367.480 euros.

Ahorro diario de 8 millones de litros y mantenimiento de 92 depuradoras

Los municipios de la provincia de Castellón ahorran a diario 8.008.800 litros de agua gracias al trabajo de localización y control de fugas realizadas por la Diputación en las redes de abastecimiento y distribución de agua potable. Así, en el último ejercicio registrado, los técnicos de la institución provincial realizaronun total de 127 inspecciones en municipios y se encontraron 145 fugas.

“Se trata de actuar de forma integral aplicando criterios de eficiencia hídrica en cada uno de los eslabones que conforma la gestión del ciclo integral del agua. No sólo es cambiar redes de abastecimiento y repararlas, es detectar fugas en el consumo, es auditar esos consumos municipales para mejorarlos, es mejorar los porcentajes de aprovechamiento de depuración, es construir depuradoras donde no las hay, es mantener cerca de un centenar de depuradoras, concienciar a la sociedad en torno a los hábitos responsables de consumo, y todo lo que evite que en Castellón se deje perder ni una gota de agua”, ha indicado Folgado.

En ese sentido, cabe señalar que buena parte de la inversión provincial en materia hídrica, en torno a los 7 millones de euros, los dirige al mantenimiento de 92 depuradoras en los municipios de Castellón. Entre los distintos indicadores que apuntan a la apuesta por la sostenibilidad de la Diputación figura que ha conseguido,a través de las 92 instalaciones de saneamiento y depuración de aguas residuales que gestiona en los municipios menores de 5.000 habitantes de la provincia, que las 6.103 toneladas de fangos producidos se aprovechen íntegramente como fertilizante de calidad en más de 180 hectáreas de terreno agrícola. Esto es fruto de los trabajos de control de los vertidos industriales al alcantarillado y de la implicación de los ayuntamientos implicados, con lo que se ha evitado la presencia de metales pesados en los lodos y favorecido sus buenas propiedades agrícolas.

Plan de actuaciones histórico con la CHE en Els Ports

Como hito histórico de las gestiones del presidente Moliner por los recursos hídricos de la provincia, es importante señalar que, fruto de sus negociaciones con el Gobierno, el nuevo Plan Hidrológico de la Cuenca del Ebro, aprobado a finales del año pasado, incluye la reserva de 10hm3 de agua al año en la cuenca del río Bergantes para las necesidades de abastecimiento de población y usos agropecuarios, complementado con el compromiso de la CHE de acometer gradualmente una serie de actuaciones en Els Ports con una inversión total de 22,5 millones de euros.

Redacción iAgua

La redacción recomienda