Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
GS Inima Environment
ESAMUR
MOLEAER
DAM-Aguas
Almar Water Solutions
DATAKORUM
ISMedioambiente
Netmore
Innovyze, an Autodesk company
ACCIONA
LACROIX
Aqualia
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Saleplas
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Fundación We Are Water
Blue Gold
Red Control
Elliot Cloud
Asociación de Ciencias Ambientales
Baseform
VisualNAcert
UPM Water
Kamstrup
s::can Iberia Sistemas de Medición
EMALSA
Smagua
Grupo Mejoras
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Gestagua
Catalan Water Partnership
ADASA
ADECAGUA
SCRATS
Confederación Hidrográfica del Segura
AGENDA 21500
Global Omnium
NSI Mobile Water Solutions
Fundación Biodiversidad
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Terranova
Saint Gobain PAM
J. Huesa Water Technology
ABB
Danfoss
Minsait
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
FENACORE
FLOVAC
ITC Dosing Pumps
Fundación Botín
Schneider Electric
Rädlinger primus line GmbH
Consorcio de Aguas de Asturias
AECID
UNOPS
AMPHOS 21
ICEX España Exportación e Inversiones
STF
Lama Sistemas de Filtrado
Hidroconta
TecnoConverting
Kurita - Fracta
HANNA instruments
Idrica
Aganova
Amiblu
Xylem Water Solutions España
Ingeteam
TFS Grupo Amper
IAPsolutions
EPG Salinas
Control Techniques
Sacyr Agua
Fundación CONAMA
Cibernos
AZUD
Montrose Environmental Group
Agencia Vasca del Agua
Bentley Systems
Regaber
LABFERRER
Isle Utilities
ONGAWA
Elmasa Tecnología del Agua
Molecor
TEDAGUA
Cajamar Innova
Barmatec
CAF
NTT DATA
Likitech
IIAMA
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Filtralite

Se encuentra usted aquí

73.000 euros de inversión evitarán las inundaciones en el camino entre Larva y Collejares, en Jaén

  • Colocación de la primera piedra.
  • Francisco Reyes asiste al inicio de los trabajos de la construcción de un vado inundable y una pasarela peatonal que dan respuesta a una “reivindicación histórica” de los vecinos.

La colocación de la primera piedra de los trabajos para construir un nuevo vado inundable en la carretera que une los núcleos de población entre Larva y Collejares ha permitido iniciar una inversión de 730.000 euros en una obra que supone dar respuesta a una “reivindicación histórica” de los vecinos de la comarca, tal y como la ha calificado el presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes.

El presidente de la Administración provincial ha explicado que “es una inversión importante para esta comarca, porque es una obra que va a permitir mejorar las comunicaciones entre Huelma, Huesa, Larva, y esta parte de la provincia de Jaén, así como conectar dos parques naturales: el de Cazorla, Segura y las Villas y el de Sierra Mágina”. “Fundamentalmente va a permitir mejorar las comunicaciones, pero también algo que para la Diputación es clave: la seguridad de los que viven aquí y de los que vienen por distintos motivos laborales o turísticos a una zona importante de la provincia”, ha añadido Reyes.

La actuación consiste en la construcción de un vado inundable en el paso sobre el Guadiana Menor y permitirá mejorar la comunicación entre los núcleos de población existentes en la zona, desde pequeñas poblaciones como Collejares o El Cortijuelo, hasta núcleos algo más grandes como Larva, Huesa o Quesada. De esta manera, se eliminará el paso actual, formado por una batería de tubos que están a muy poca altura y con un diámetro muy escaso de 1,60 metros, lo que provoca cortes continuos del vado en época de lluvias. Obras que “llevará a cabo una empresa de Jaén, dando respuesta a la demanda de los empresarios para que sean empresas de nuestra tierra las que ejecuten este tipo de obras”, según ha señalado el presidente de la Administración provincial.

El proyecto, que cuenta con un plazo de ejecución de ocho meses, supondrá la sustitución de este vado inundable por otro con capacidad suficiente para evacuar el agua en caso de fuertes lluvias. De esta forma, se soluciona una problemática que en ocasiones padecen los vecinos de la zona, que con motivo del corte del tráfico por el desbordamiento del río, tienen que realizar un recorrido alternativo para acceder a otras localidades cercanas que puede alcanzar los 40 kilómetros de trayecto.

La actuación pretende conseguir, además, que las condiciones de seguridad del paso de vehículos y de personas se vea incrementada: el proyecto también incluye la construcción de un paso peatonal complementario al de los vehículos, con el que se sustituirá otro existente.

Redacción iAgua

La redacción recomienda

17/10/2022 · Digitalización · 49 1

Juan de Dios Olid: "Es importante conocer el volumen de agua que se gasta para atajar la pérdidas"