Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Gestagua
Rädlinger primus line GmbH
LABFERRER
STF
ADECAGUA
Montrose Environmental Group
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Kamstrup
ONGAWA
Schneider Electric
FLOVAC
VisualNAcert
Saleplas
Netmore
Danfoss
s::can Iberia Sistemas de Medición
Red Control
TEDAGUA
UNOPS
AECID
Almar Water Solutions
ABB
Terranova
Sacyr Agua
Fundación We Are Water
Lama Sistemas de Filtrado
ESAMUR
Aganova
EMALSA
ITC Dosing Pumps
Baseform
Saint Gobain PAM
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Barmatec
Cibernos
ISMedioambiente
DATAKORUM
TFS Grupo Amper
AMPHOS 21
Cajamar Innova
Likitech
Hidroconta
ICEX España Exportación e Inversiones
CAF
Global Omnium
ADASA
IAPsolutions
IIAMA
Consorcio de Aguas de Asturias
Minsait
Asociación de Ciencias Ambientales
AGENDA 21500
UPM Water
GS Inima Environment
ACCIONA
Grupo Mejoras
Molecor
Innovyze, an Autodesk company
Elmasa Tecnología del Agua
LACROIX
DAM-Aguas
Filtralite
Smagua
Agencia Vasca del Agua
NSI Mobile Water Solutions
Regaber
FENACORE
Gobierno de la Comunidad de Madrid
HANNA instruments
Xylem Water Solutions España
Fundación Biodiversidad
SCRATS
Fundación Botín
Kurita - Fracta
Catalan Water Partnership
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Amiblu
Blue Gold
Idrica
Control Techniques
Bentley Systems
J. Huesa Water Technology
NTT DATA
Isle Utilities
Confederación Hidrográfica del Segura
MOLEAER
Fundación CONAMA
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Ingeteam
TecnoConverting
Aqualia
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Elliot Cloud
AZUD
EPG Salinas

Se encuentra usted aquí

Las brigadas forestales de Imelsa acondicionan barrancos para prevenir inundaciones

  • El presidente Rus ha visitado los trabajos llevados a cabo con máquinas desbrozadoras por radio control pioneras en España.
  • Las actuaciones de Imelsa en cauces y barrancos se llevan a cabo en coordinación con la Confederación Hidrográfica del Júcar y la Conselleria de Medio Ambiente.

Sobre la Entidad

Minsait

El presidente de la Diputación de Valencia, Alfonso Rus,acompañado de los diputados provinciales, Salvador Enguix y Oreto Segura, junto a alcaldes de la zona, ha visitado los trabajos de las brigadas forestales de Imelsa en el barranco de Barxeta, en la Pobla Llarga.

Esta labor se está ejecutando con tres máquinas desbrozadoras, dos Robogreen y una RoboPower, que manejan los brigadistas por radio control, y que permiten acondicionar zonas de difícil acceso y optimizar el tiempo de trabajo.

Acerca de estas herramientas, el presidente Rus ha indicado que “además de acondicionar los cauces y barrancos garantizan la seguridad de los operarios y favorecen el crecimiento de las especies, puesto que la vegetación triturada se convierte en compost depositado en el suelo”.

Los trabajos en la Pobla Llarga, que comenzaron el pasado 16 de octubre, prevén la actuación de las brigadas en una superficie total de 70.000 metros cuadrados, con 4.855 metros lineales y un ancho medio de 15 metros.

Se trata de una zona de cañaveral intenso al que se aplica un desbroce de la parte aérea, respetando tanto las zonas de carrizo como la vegetación de ribera; mientras que los restos vegetales procedentes de la trituración se incorporan al terreno.

Exceso de vegetación

El alcalde de la Pobla Llarga, Rafael Soler, ha destacado la importancia de estos trabajos de Imelsa en el barranco de Barxeta: “Es muy necesario llevar a cabo esta actuación debido al exceso de vegetación de la zona, que se concentra en cañas y arbolado, para evitar inundaciones  y por las trombas de agua que puedan venir por gota fría”.

Por ello, agradece a la corporación provincial la “rápida solución que nos ha dado ante una problemática importante, dada la peligrosidad de este barranco, ya que el municipio no dispone de recursos para poder llevar a cabo estas tareas de acondicionamiento”.

Concretamente, “se va a actuar en todo el tramo del cauce que cruza la localidad, con una longitud de unos 800 metros lineales”, ha informado.

Máquinas pioneras en España

El nuevo programa de actuación en Cauces y Barrancos tiene como objetivo limpiar los barrancos y cauces de río con la ayuda de tres máquinas desbrozadoras, dos RoboGreen y una RoboPower, manejadas a distancia por radio control.

Estos aparatos, pioneros a nivel nacional, optimizan el tiempo dedicado a la trituración de la vegetación, llegando a limpiar hasta una hectárea al día si las condiciones del terreno son favorables.

Las actuaciones de las brigadas forestales en cauces y barrancos incluyen el desbroce, poda y retirada de árboles muertos, eliminación del exceso de vegetación oclusiva, regularización sin excavación de la rasante y cajeros en el cauce afectado y la retirada de residuos sólidos.

Redacción iAgua

La redacción recomienda