Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Global Omnium
LABFERRER
Aqualia
Gestagua
Fundación We Are Water
NSI Mobile Water Solutions
TecnoConverting
Bentley Systems
Saint Gobain PAM
ITC Dosing Pumps
Terranova
Gobierno de la Comunidad de Madrid
GS Inima Environment
AZUD
Molecor
Barmatec
Smagua
MOLEAER
Almar Water Solutions
Isle Utilities
Lama Sistemas de Filtrado
Minsait
AMPHOS 21
IIAMA
TEDAGUA
TFS Grupo Amper
Cibernos
Montrose Environmental Group
Danfoss
LACROIX
Likitech
Aganova
NTT DATA
DAM-Aguas
ICEX España Exportación e Inversiones
Kamstrup
FENACORE
Schneider Electric
Red Control
Catalan Water Partnership
AECID
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
ABB
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Cajamar Innova
Fundación Botín
UPM Water
Rädlinger primus line GmbH
SCRATS
Idrica
Agencia Vasca del Agua
CAF
Blue Gold
IAPsolutions
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Grupo Mejoras
Amiblu
STF
Ingeteam
Hidroconta
ACCIONA
ONGAWA
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Sacyr Agua
Saleplas
Elliot Cloud
Netmore
s::can Iberia Sistemas de Medición
Kurita - Fracta
ESAMUR
ADASA
Consorcio de Aguas de Asturias
EPG Salinas
ADECAGUA
Baseform
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Confederación Hidrográfica del Segura
Fundación CONAMA
Control Techniques
AGENDA 21500
ISMedioambiente
J. Huesa Water Technology
HANNA instruments
Fundación Biodiversidad
Elmasa Tecnología del Agua
Innovyze, an Autodesk company
FLOVAC
UNOPS
Regaber
Filtralite
EMALSA
Asociación de Ciencias Ambientales
VisualNAcert
DATAKORUM
Xylem Water Solutions España

Se encuentra usted aquí

Plantando Agua: Coca-Cola impulsa la recuperación hidroforestal de las cuencas mineras de Teruel

  • El proyecto “Plantando Agua” incluye la recuperación  de una de las zonas afectadas por el incendio de 2009, así como acciones para dinamizar la economía de la región.
  • Constituye la primera experiencia de restauración ecológica integral, orientada a hacer frente a los nuevos retos ambientales y sociales del siglo XXI y proporcionando un modelo para la comunidad científica para la intervención en zonas devastadas por el fuego.
  • Esta iniciativa, liderada por Coca-Cola y que se ha convertido en un modelo de cooperación multisectorial,  se realiza en colaboración con la Fundación Ecología y Desarrollo y con la participación directa de administraciones, sociedad civil e instituciones académicas.

Sobre la Entidad

ECODES
ECODES es una organización sin ánimo de lucro e independiente que actúa a favor del desarrollo sostenible en su dimensión económica, social y medioambiental.
Minsait
  • Utrilla (Wikipedia).
    Utrilla (Wikipedia).

Como parte de su compromiso con el Medio Ambiente, Coca-Cola, la Fundación Ecología y Desarrollo (Ecodes) y la Universidad de Zaragoza han presentado en Utrillas (Teruel) “Plantando Agua”, un proyecto innovador de recuperación hidroforestal en la zona de las Cuencas Mineras devastada por el incendio de 2009, en el que se perdieron 7.300 hectáreas de vegetación.

Este proyecto  se ha convertido en la primera experiencia de restauración ecológica ambiental y en todo un modelo de cooperación entre empresa, administraciones, sociedad civil e instituciones académicas para impulsar la recuperación de este territorio tanto desde el punto de vista medioambiental como social.

“Plantando Agua”, que cuenta con la participación y el apoyo del Gobierno de Aragón, el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y las Universidades de Zaragoza y Barcelona, nació con el objetivo de restaurar el entorno natural de la comarca, mejorar la calidad del agua y dinamizar la economía de la zona.

“Plantando Agua” nació con el objetivo de restaurar el entorno natural de la comarca, mejorar la calidad del agua y dinamizar la economía de la zona

Actualmente, el proyecto se encuentra en plena fase de ejecución e investigación. De esta forma, este año se comenzará el proceso de reforestación con la plantación de 20.700 árboles de diferentes especies autóctonas que requieren un bajo consumo de agua. También se realizarán dos estudios, uno sobre la carga ganadera y otro sobre la cabra montés, para estudiar posibles iniciativas de desarrollo económico para la zona vinculado con la gestión correcta del monte.

Juan José Litrán, director de Relaciones Corporativas de Coca-Cola, ha destacado que “Plantando Agua, es el resultado de un proyecto  que nace  dentro del  compromiso que tiene  Coca-Cola  con el agua, y que es un  perfecto ejemplo del  modelo de colaboración que tiene la Compañía a la hora de afrontar un reto tan importante, en donde la participación de cada uno de los actores y agentes locales  es clave a la hora de definir qué se va a hacer y cómo se debe actuar.”

En tanto, Victor Viñuales, director de ECODES, ha señalado  que "El siglo XXI debe ser el de la emergencia y consolidación de una nueva cultura colaborativa entre empresas, Administraciones Públicas y ONGs. Los múltiples desafíos ante los que nos enfrentamos son demasiado grandes para resolverlos por separado. Este proyecto es un magnífico ejemplo de esa nueva cultura colaborativa".

Un proyecto de todos y para todos

Plantando Agua ha sido desde sus comienzos una iniciativa participativa. Durante 2012, se impulsó un amplio proceso de participación y debate entre ayuntamientos, comarca y entidades locales con el objetivo de detectar las necesidades de la zona y definir la línea de trabajo del nuevo proyecto. En una segunda fase, en 2013, se realizó el Plan Director, que ha ayudado a elegir las especies vegetales que se adaptan mejor a periodos de sequía y la delimitación de zonas de actuación para evitar la proliferación de incendios en el futuro.

Todo ello con el objetivo de ayudar a configurar un nuevo modelo del bosque del siglo XXI, que permita la configuración de un  bosque con una composición de especies, una estructura y un manejo que le haga posible funcionar con menos agua y ser menos vulnerable a los incendios forestales.

Investigación sobre el terreno

Esta iniciativa ha desarrollado varias líneas de trabajo para identificar cuánta agua quedará a disposición de la sociedad como aguas superficiales y subterráneas (conocida como agua azul) y cuánta agua será utilizada por la vegetación y la evaporación (agua verde). Se están aplicando además modelos hidrológicos que permiten estimar la evaporación de una cuenca a partir del tipo de cubierta vegetal existente y se han instalados sensores de humedad aportados por el CSIC que registrarán información a lo largo de todo el proyecto.

De esta forma, “Plantando Agua” permitirá la recuperación del hábitat de la flora y la fauna, salvaje y cinegética, mediante la reforestación con especies autóctonas de bajo consumo de agua. Además, con la regeneración del manto vegetal, se aumentará la eficiencia en la captación de agua verde y se asegurará un incremento de agua azul en los acuíferos para el consumo humano.

Con esta iniciativa también se favorece el empleo local mediante una adecuada gestión de los bosques y recursos naturales, la mejora de los pastos par la ganadería y el aprovechamiento de la población cinegética. Asimismo, se proporciona un modelo para la comunidad científica con el objetivo de crear un programa marco de intervención en zonas devastadas por el fuego.

Otros compromisos clave en su cadena de valor

Coca-Cola tiene el objetivo de devolver a la naturaleza y a las comunidades cada gota contenida en sus envases, a través de proyectos de recuperación de agua. Sólo durante 2013, estos proyectos aportaron más de 1.200 millones de litros de agua en España.

Pero además, Coca-Cola desarrolla su labor en otras áreas fundamentales, presentadas a lo largo de  su cadena de valor.  En 2013, ha reducido la huella de carbono en los procesos de fabricación en un 22% respecto a 2012, y un 42% el ratio de residuos generados en la producción de cada litro de bebida en planta respecto a 2004. Asimismo, el 100% de la electricidad utilizada en las plantas de España es energía verde y procede de energías renovables.

Por otra parte, en 2013, Coca-Cola ha introducido 570 millones de envases con PET reciclado. El compromiso de la compañía es elaborar envases cada vez más ligeros, que aseguren la calidad y seguridad alimentaria del producto y la reducción del impacto en la sociedad.

ECODES es una Fundación sin ánimo de lucro que lleva más de 20 años trabajando para conseguir el bienestar de todas las personas dentro de los límites del planeta.

Para ello busca cómplices entre la ciudadanía, las organizaciones de la sociedad civil, las empresas y las administraciones públicas, para acelerar la transición a una economía verde, inclusiva y responsable, enmarcada en una nueva gobernanza, mediante la innovación y la creación de puentes y alianzas.

Redacción iAgua

La redacción recomienda

29/03/2016 · Vídeos · 124

Medidas que habría que adoptar para paliar los efectos que el cambio climático tendrá sobre el agua