Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
ICEX España Exportación e Inversiones
ISMedioambiente
Aganova
Consorcio de Aguas de Asturias
Ingeteam
Molecor
HANNA instruments
EPG Salinas
VisualNAcert
Red Control
Minsait
GS Inima Environment
Kamstrup
Fundación Biodiversidad
LABFERRER
NTT DATA
Terranova
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Aqualia
Control Techniques
Filtralite
Catalan Water Partnership
Isle Utilities
NSI Mobile Water Solutions
Sacyr Agua
Innovyze, an Autodesk company
Fundación Botín
Fundación We Are Water
DAM-Aguas
ONGAWA
Grupo Mejoras
AGENDA 21500
Saleplas
Almar Water Solutions
Smagua
Rädlinger primus line GmbH
Hidroconta
Netmore
FLOVAC
Xylem Water Solutions España
Fundación CONAMA
AECID
Saint Gobain PAM
Confederación Hidrográfica del Segura
SCRATS
Laboratorios Tecnológicos de Levante
TecnoConverting
TEDAGUA
Danfoss
ABB
Bentley Systems
Agencia Vasca del Agua
UPM Water
Likitech
CAF
Gestagua
MOLEAER
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
ESAMUR
AMPHOS 21
ITC Dosing Pumps
Cibernos
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
AZUD
ADASA
Montrose Environmental Group
J. Huesa Water Technology
Cajamar Innova
STF
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
LACROIX
IIAMA
Barmatec
Elliot Cloud
Blue Gold
Amiblu
Lama Sistemas de Filtrado
Elmasa Tecnología del Agua
EMALSA
s::can Iberia Sistemas de Medición
IAPsolutions
ACCIONA
TFS Grupo Amper
Idrica
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Regaber
Baseform
Kurita - Fracta
Global Omnium
FENACORE
ADECAGUA
DATAKORUM
Schneider Electric
Asociación de Ciencias Ambientales
UNOPS

Se encuentra usted aquí

El traslado de los residuos de lindano de Bailín es el origen de la contaminación del Gállego, según Ecologistas

Sobre la Entidad

Ecologistas en Acción
Ecologistas en Acción es una confederación de más de 300 grupos ecologistas de todo el Estado español. Forma parte del llamado ecologismo social.
  • Río Gállego (Wikipedia).
    Río Gállego (Wikipedia).

Algunas de las causas son debidas a graves deficiencias técnicas del proyecto que fueron señaladas por Ecologistas en Acción en las alegaciones presentadas en octubre de 2008, en las que se advertía de que era necesario un redimensionamiento de la balsa de tormentas y observar un sistema de depuración independiente, ya que si se producían tormentas frecuentes, se llegaría a una "situación de riesgo de desbordamiento y contaminación descontrolada". Esta situación comenzó a producirse a finales de junio y principios de julio, durante el traslado de los residuos; las frecuentes tormentas produjeron caudales que el sistema no podía almacenar ni procesar y comenzaron los sucesos de desbordamiento y contaminación que indefectiblemente acabaron afectando al río Gállego.

Ante esta grave y descontrolada situación, en vez de parar cautelarmente los trabajos, se optó por la ocultación y se comenzó a acelerar el proceso de traslado de los residuos pasando por peligrosos incumplimientos de lo establecido en el Proyecto, la Autorización Ambiental Integrada y el Plan de Seguridad y Salud. En el Departamento de Medio Ambiente se tomó la nefasta decisión de que en septiembre el traslado deberían estar finalizado por lo que se ha vulnerado sistemáticamente lo establecido en el proyecto para las secuencias de excavación y conducción de las aguas contaminadas, ya que no había capacidad de depuración provocando inundaciones y escorrentías incontroladas en diferentes zonas de las obras que han contaminado extensas zonas de la ladera derecha del barranco de Bailín, que vierte sus aguas al Gállego. Cada episodio de lluvias produce un lavado del terreno que lleva los contaminantes al río.

El pasado 8 de octubre Ecologistas en Acción formuló una denuncia ante el SEPRONA, al comprobar que se habían realizado unas actuaciones que incitan a la extrañeza porque no tienen una motivación lógica ni se pueden considerar necesarias para los trabajos del traslado de los residuos. Consisten en trabajos de excavación superficial en extensas zonas próximas al vallado, en una de ellas se ha procedido a la evacuación de tierras hacia el barranco de Bailín y al arrastre de las que se encontraban en el interior del recinto a través de una puerta a lo largo del camino restituido que discurre por el exterior del vallado.

Al observar tan extrañas e inexplicables actuaciones, la ONG ha sospechado que estos trabajos podrían estar destinados a ocultar los reiterados episodios de contaminación y ha procedido a tomar alguna muestra de la tierra, que desprendía un penetrante olor que identifican a los residuos de lindano. Todo conduce a tener fundadas sospechas de que se ha tratado de ocultar y destruir pruebas que demuestren que la contaminación del río Gállego se debe a actuaciones improcedentes y a negligencias en los traslados de los residuos.

Las declaraciones vertidas públicamente por el Consejero Lobón y la Directora General de Calidad Ambiental negando taxativamente que el origen de la contaminación del río Gállego tuviera relación con el traslado de los residuos en el vertedero de Bailín, cuando se supone que como máximos responsables deben tener pleno conocimiento de los hechos y la negación de los mismos refuerza la intencionalidad en la ocultación y destrucción premeditada de las pruebas. Seguimos sin saber quien se va a hacer responsable de los desatinos y asumir los costes económicos.

Redacción iAgua

La redacción recomienda

31/01/2018 · 94

Inclusión de las lagunas de Bonanza en el Inventario de Humedales de Andalucía