Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Gestagua
Rädlinger primus line GmbH
LABFERRER
STF
ADECAGUA
Montrose Environmental Group
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Kamstrup
ONGAWA
Schneider Electric
FLOVAC
VisualNAcert
Saleplas
Netmore
Danfoss
s::can Iberia Sistemas de Medición
Red Control
TEDAGUA
UNOPS
AECID
Almar Water Solutions
ABB
Terranova
Sacyr Agua
Fundación We Are Water
Lama Sistemas de Filtrado
ESAMUR
Aganova
EMALSA
ITC Dosing Pumps
Baseform
Saint Gobain PAM
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Barmatec
Cibernos
ISMedioambiente
DATAKORUM
TFS Grupo Amper
AMPHOS 21
Cajamar Innova
Likitech
Hidroconta
ICEX España Exportación e Inversiones
CAF
Global Omnium
ADASA
IAPsolutions
IIAMA
Consorcio de Aguas de Asturias
Minsait
Asociación de Ciencias Ambientales
AGENDA 21500
UPM Water
GS Inima Environment
ACCIONA
Grupo Mejoras
Molecor
Innovyze, an Autodesk company
Elmasa Tecnología del Agua
LACROIX
DAM-Aguas
Filtralite
Smagua
Agencia Vasca del Agua
NSI Mobile Water Solutions
Regaber
FENACORE
Gobierno de la Comunidad de Madrid
HANNA instruments
Xylem Water Solutions España
Fundación Biodiversidad
SCRATS
Fundación Botín
Kurita - Fracta
Catalan Water Partnership
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Amiblu
Blue Gold
Idrica
Control Techniques
Bentley Systems
J. Huesa Water Technology
NTT DATA
Isle Utilities
Confederación Hidrográfica del Segura
MOLEAER
Fundación CONAMA
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Ingeteam
TecnoConverting
Aqualia
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Elliot Cloud
AZUD
EPG Salinas

Se encuentra usted aquí

Crop-Scan, el sistema aéreo que detecta parámetros de estrés en los cultivos

Minsait
  • Crop-Scan, sistema aéreo que detecta parámetros estrés cultivos
  • La empresa ha analizado este año 2.300 hectáreas de terreno, principalmente de plantaciones de frutales, olivos y vid.

La compañía biotecnológica Bioibérica ha presentado este jueves en el marco de la feria BioSpain 2014, que se celebra en Santiago, el 'Crop-Scan', un "revolucionario" sistema aéreo para la detección de parámetros de estrés en los cultivos con el objetivo de incrementar la productividad de los mismos.

Según ha señalado José Escaich, consejero delegado de Bioibérica, el producto, una "novedad mundial", resulta de 10 años de trabajo sobre la influencia de parámetros de estrés en los cultivos -derivados de la temperatura, la falta o exceso de agua o la composición del terreno, entre otras cuestiones- en la productividad.

La tecnología se basa en cámaras térmicas e hiperespectrales instaladas en avionetas tripuladas, que fotografían el cultivo "por grande que sea" e indican estado, desarrollo y productividad del mismo. El objetivo es que se puedan "corregir pequeños desajustes" y "disfunciones no apreciables por el ojo humano", pero que afectan a la producción, ha explicado el técnico de I+D  Cándido Marín.

Además de mejorar la propia productividad, este sistema permitirá al agricultor "optimizar" recursos como el agua o el fertilizante, orientándolos únicamente a las zonas donde son necesarios, y desarrollar una "auténtica agricultura de precisión".

Cuatro indicadores

Los datos que analiza el software desarrollado por Bioibérica en colaboración con el CSIC de Córdoba en base a las fotografías proporcionan información sobre la temperatura de la hoja -marcador del estrés hídrico-, el contenido en clorofila -que determina necesidades de fertilizante-, el índice del vigor -que permite estimar la producción- y el PRI o índice de estrés anticipado.

Los responsables de este producto han destacado que el agricultor dispone del informe con los datos del análisis completo entre 48 y 72 horas después del vuelo, con una resolución espacial y temporal "óptima".

A lo largo de este año, Bioibérica ha realizado el análisis de 2.300 hectáreas de terreno, principalmente de cítricos, frutales, viñas y olivo, aunque también de horticultura. "El éxito ha superado nuestras expectativas", ha afirmado José Escaich.

Redacción iAgua

La redacción recomienda