Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
DAM-Aguas
Grupo Mejoras
Isle Utilities
Global Omnium
J. Huesa Water Technology
Fundación CONAMA
Danfoss
TEDAGUA
Kurita - Fracta
LACROIX
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Cajamar Innova
ADECAGUA
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Confederación Hidrográfica del Segura
Hidroconta
STF
Agencia Vasca del Agua
Montrose Environmental Group
EMALSA
EPG Salinas
UPM Water
ACCIONA
ISMedioambiente
Saleplas
s::can Iberia Sistemas de Medición
Idrica
Aganova
Filtralite
NTT DATA
Molecor
Elmasa Tecnología del Agua
LABFERRER
Fundación We Are Water
TecnoConverting
FENACORE
Innovyze, an Autodesk company
Fundación Botín
AMPHOS 21
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
GS Inima Environment
Smagua
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Gestagua
ABB
Lama Sistemas de Filtrado
VisualNAcert
FLOVAC
Red Control
AZUD
Catalan Water Partnership
Terranova
Bentley Systems
CAF
Xylem Water Solutions España
ONGAWA
SCRATS
ADASA
Control Techniques
Fundación Biodiversidad
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Almar Water Solutions
Amiblu
Minsait
IIAMA
ESAMUR
Aqualia
IAPsolutions
DATAKORUM
Kamstrup
Likitech
Saint Gobain PAM
Asociación de Ciencias Ambientales
Blue Gold
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Baseform
Elliot Cloud
Netmore
NSI Mobile Water Solutions
Regaber
Consorcio de Aguas de Asturias
HANNA instruments
Rädlinger primus line GmbH
ICEX España Exportación e Inversiones
AGENDA 21500
Schneider Electric
Sacyr Agua
Cibernos
MOLEAER
Barmatec
UNOPS
TFS Grupo Amper
ITC Dosing Pumps
Ingeteam
AECID

Se encuentra usted aquí

La presencia de lindano en el Gállego 'trae de cabeza' al Gobierno de Aragón

Minsait

El Gobierno de Aragón analizará el agua de la acequia de La Violada y el Canal de Monegros en el marco del proceso de control de la posible presencia de lindano en el río Gállego, después de que se haya detectado este pesticida en el agua de boca de las localidades de Ardisa, Piedratajada, Santa Eulalia (Huesca) y Villanueva de Gállego (Zaragoza).

Este tóxico, fabricado por la empresa Inquinosa en Sabiñánigo en los años 70 y 80 del siglo XX, estaba depositado en el vertedero de Bailín (Huesca) y ha sido trasladado a otra instalación más segura, concluyendo la operación el 17 de septiembre.

Lo ha anunciado este jueves el consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón, Modesto Lobón, quien ha comparecido a petición propia ante el Pleno de las Cortes, después de que este miércoles se hiciera público el hallazgo de lindano en Villanueva. "No estamos minimizando el problema", ha dicho.

Modesto Lobón ha hecho hincapié en que este no es un problema de salud pública, sino medioambiental

Ha hecho hincapié en que este no es un problema de salud pública, sino medioambiental, apuntando que "haría falta consumir decenas de miles de litros" de agua para afectar al ser humano, aunque ha reconocido que "ocasiona trastornos importantes en las poblaciones que estamos intentando minimizar".

Los controles se han intensificado desde que, a finales de la semana pasada, se detectara la acumulación de lindano en el río y el laboratorio del SALUD está controlando las 23 poblaciones que beben del Gállego.

Este miércoles se ha establecido un protocolo para abastecer a los vecinos de Villanueva de Gállego con cisternas y el Instituto Aragonés del Agua (IAA) se ha comprometido a restablecer el abastecimiento, cambiando el filtro de la potabilizadora y aplicando carbón activo. "Se hará en cuantas poblaciones resulten afectadas", ha dicho Lobón.

La empresa pública SARGA y el IAA limpiarán las instalaciones de abastecimiento en los municipios que no puedan llevar a cabo esta tarea. Asimismo, se está sacando agua del pantano de La Sotonera para "licuar lo posible el cauce" del río.

El titular de Medio Ambiente ha señalado que se ha cortado el suministro de agua de boca como también se toman medidas si se detecta turbidez, matizando que los vecinos de los pueblos señalados no pueden consumir el agua para beber o cocinar, pero sí pueden darle otros usos.

Convenio

El consejero ha explicado que la segunda fase del traslado del lindano, de un vertedero a otro, ha culminado el 17 de septiembre, realizándose con arreglo a todos los parámetros, tanto la realización técnica como las condiciones higiénico-sanitarias de los trabajadores.

Se han movido 70.000 toneladas de lindano de un total de 300.000 toneladas de tierras y "algunas partículas pueden haber caído al terreno circundante" para después llegar al Gállego por el efecto de la lluvia.

Lobón ha recordado que la presencia de lindano en Sabiñánigo data de hace 40 años y que las Administraciones Públicas han invertido entre 50 y 60 millones de euros para controlarlo. "Tenemos que continuar luchando contra el lindano" y se va a firmar un nuevo convenio con el Gobierno de España.

El portavoz del Grupo del PP, Antonio Torres, ha destacado "la celeridad" con la que ha actuado el consejero Modesto Lobón, que ha comparecido a petición propia al inicio de la primera sesión plenaria que celebra el Parlamento después de conocerse el problema.

Este es un asunto "medioambiental" que "puede afectar a la salud", ha proseguido Torres, quien ha emplazado a evitar las "falsas alarmas" y actuar con transparencia.

El parlamentario del PAR, Joaquín Peribáñez, ha dicho que el problema se originó entre 1978 y 1988, cuando el Gobierno de Aragón no tenía competencias en industria y medio ambiente.

Cuando la empresa Inquinosa, que producía este pesticida, dejó su actividad en Sabiñánigo, el Ejecutivo aragonés firmó un convenio con el Ejecutivo central para invertir 30 millones de euros. Peribáñez ha agregado que el Gobierno anterior y el actual están abordando el problema "desde la seriedad que requiere".

"Problema de salud pública"

Desde el PSOE, Alfonso Vicente ha afirmado que este es un problema de salud pública, no solo medioambiental y ha avisado de que "tenemos muchos ciudadanos del Bajo Gállego que están bebiendo agua con lindano".

Ha emplazado al consejero a buscar el origen del problema y ha subrayado que el lindando provoca lesiones en el organismo y favorece la aparición del cáncer.

El diputado de IU, Miguel Aso, ha asegurado que el Departamento ha minimizado las afecciones, añadiendo que "va a ser complicado de lidiar" durante las próximas décadas.

Los controles se han intensificado desde que se detectara la acumulación de lindano en el río

Aso ha aseverado que este es un problema de salud pública, argumentando que en caso contrario no se hubiera prohibido a los vecinos beber agua del grifo, tras lo que ha resaltado que la zona afectada es turística y "se está dando una imagen muy lamentable de la situación del río". Ha llamado la atención sobre las posibles afecciones al agua de riego.

El Grupo de La Izquierda Plural del Congreso de los Diputados pedirá la comparecencia del presidente de la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE), Xavier de Pedro, para hablar sobre este asunto.

Miguel Aso ha propuesto poner en marcha una red alternativa de suministro, que el Gobierno central y la UE destinen fondos, que se confeccione un plan epidemiológico y que se elabore un plan de potenciación turística, así como ampliar la red de control en el río.

En representación de CHA, Joaquín Palacín, ha espetado al consejero que "lo están haciendo muy mal" y ha denominado este asunto como "el Prestige aragonés", al ser "un problema ambiental gravísimo".

"No es la primera vez" que se recomienda a los vecinos de estos pueblos que no beban agua del Gállego, ha continuado Palacín, quien ha alertado de que no solo los vecinos, sino que algunas explotaciones ganaderas también se abastecen con agua de este río.

Redacción iAgua

La redacción recomienda