Bentley Systems
Connecting Waterpeople
LABFERRER
J. Huesa Water Technology
Aqualia
Blue Gold
Control Techniques
Sacyr Agua
ISMedioambiente
Hidroconta
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Elmasa Tecnología del Agua
Filtralite
ONGAWA
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
NSI Mobile Water Solutions
Likitech
ADECAGUA
Aganova
Confederación Hidrográfica del Segura
Bentley Systems
FLOVAC
Regaber
Schneider Electric
Agencia Vasca del Agua
UPM Water
UNOPS
Innovyze, an Autodesk company
Cibernos
CAF
Rädlinger primus line GmbH
Fundación We Are Water
Cajamar Innova
VisualNAcert
Danfoss
AGENDA 21500
Gestagua
Kamstrup
IAPsolutions
ESAMUR
ABB
Terranova
Gobierno de la Comunidad de Madrid
HANNA instruments
TecnoConverting
Asociación de Ciencias Ambientales
AECID
STF
Smagua
Consorcio de Aguas de Asturias
DAM-Aguas
Grupo Mejoras
Saint Gobain PAM
FENACORE
s::can Iberia Sistemas de Medición
NTT DATA
GS Inima Environment
TFS Grupo Amper
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Netmore
Minsait
Lama Sistemas de Filtrado
Catalan Water Partnership
LACROIX
Baseform
TEDAGUA
Elliot Cloud
AMPHOS 21
EPG Salinas
Xylem Water Solutions España
Ingeteam
Red Control
ACCIONA
ADASA
ECT2
Global Omnium
MOLEAER
Idrica
Molecor
Kurita - Fracta
Saleplas
Fundación CONAMA
ITC Dosing Pumps
Vector Motor Control
Amiblu
AZUD
Barmatec
Fundación Botín
ICEX España Exportación e Inversiones
Isle Utilities
EMALSA
Almar Water Solutions
IIAMA
SCRATS
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Fundación Biodiversidad
DATAKORUM

Se encuentra usted aquí

Un nuevo sistema de refrigeración evita la posible propagación de microgotas de agua infectadas con legionela

Minsait

Atecan ha diseñado y patentado un sistema de refrigeración de circuito cerrado que, además de ahorrar costes en agua y energía, evita que las partículas de agua salgan al exterior en forma de aerosoles, evitando así una posible propagación de microgotas de agua infectadas con legionela.

Además, este sistema impide que las bacterias se queden en la balsa de agua, gracias a que el circuito de refrigeración no es evaporativo, lo que garantiza que no proliferen las bacterias y que, por tanto, no sea necesario usar productos químicos, protocolos de higienización o controles por laboratorios especializados.

Recientemente se han producido dos nuevos brotes de legionela en dos municipios barceloneses, Sabadell y Ripollet (separados por apenas 11 kilómetros), que han provocado la muerte de siete personas y han afectado a otras 40. Aunque son focos distintos, la Generalitat no descarta que los análisis en laboratorio confirmen que se trate de la misma cepa.

La legionela tiene su hábitat natural en el agua y se transmite al ser humano mediante la inhalación de partículas de agua contaminada y pulverizada que acaban en los pulmones y tras una incubación de entre dos y diez días pueden desarrollarse síntomas muy parecidos a los de la neumonía.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los lugares donde se puede encontrar esta bacteria son las torres de refrigeración, los sistemas de agua de los hoteles y fábricas, sistemas de tratamiento respiratorio o 'spas'.

"La prevención es fundamental para evitar que surjan nuevos brotes que afecten a la población. Afortunadamente existen sistemas de refrigeración alternativos que evitan cualquier problema de estas características. Invertir en tecnología puntera es imprescindible para las industrias, ya que un descuido puede derivar en un gran problema", ha comentado el gerente de Atecan, Javier Cuadra.

Redacción iAgua

La redacción recomienda