La Junta de Andalucía ha informado del inicio del expediente de extinción para la concesión que tiene Algeciras (Cádiz) para tomar agua de la Garganta del Capitán. Asegura que esta toma de agua no se puede prolongar por más tiempo porque se está eliminando el caudal ecológico de una zona de "gran valor ambiental" y porque "no existe cobertura legal para estas captaciones de agua".
En rueda de prensa, el delegado territorial de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente en Cádiz, Federico Fernández, ha explicado que la concesión existente era una "autorización temporal" y "condicionada" a que existiesen las infraestructuras necesarias para el abastecimiento de agua a la población.
Afirma que el abastecimiento está "garantizado" porque esas infraestructuras "ya existen" y Algeciras puede abastecerse exclusivamente de sus presas sin necesidad de hacerlo de la Garganta del Capitán.
El azud existente en la Garganta del Capitán retiene todo el agua de los arroyos captándola para el abastecimiento
En este sentido, abunda que los informes realizados por los técnicos de la Junta determinan que Algeciras se abastece de agua potable de los embalses de Guadarranque y Charco Redondo mediante dos conducciones que tienen "capacidad de sobra" para abastecer a toda la ciudad, incluso de forma individual.
Detalla que el único núcleo urbano de Algeciras que se abastece únicamente de agua captada de manantial es el de Pelayo y no se abastece de la Garganta del Capitán, sino del manantial del Bujeo.
Argumenta el delegado territorial que la situación que vive actualmente Algeciras en este sentido es "totalmente anómala", máxime teniendo en cuenta que tiene cerca de 120.000 habitantes. Asegura que en ninguna otra ciudad gaditana de esas dimensiones se realiza el suministro desde manantiales, sino desde los pantanos.
Deja claro Fernández que el abastecerse de las presas no debe implicar un encarecimiento del recibo del agua, lo que califica de "engaño a la ciudadanía".
Añade que la Junta ha dado "todo tipo de facilidades" al Ayuntamiento algecireño -gobernado por el PP- para que se adapte progresivamente a la extinción de la captación de agua en la Garganta del Capitán, habiéndole incluso asesorado la Administración andaluza sobre los pasos técnicos y administrativos que han de dar.
Incumplimiento de las condiciones
Fernández ha comentado que la autorización fue concedida hace 50 años y era temporal, puesto que quedaba sujeta a la existencia de infraestructuras que permitiesen el abastecimiento de agua del municipio. Esta autorización permitía una captación de "tan sólo 25 litros por segundo", mientras que el Ayuntamiento está captando una cantidad que "podría triplicar esta cifra", lo que supone un "claro incumplimiento" de la condiciones.
Explica la Junta que el azud existente en la Garganta del Capitán retiene todo el agua de los arroyos captándola para el abastecimiento. Al río sólo se destina el agua que supera la barrera del azud, lo que supone una "clara alteración del caudal ecológico" con las consiguientes afecciones ambientales.
Por tanto, Algeciras estaría "hipotecando" este lugar "emblemático" desde el punto de vista ambiental por no regularizar una situación "indispensable" para una ciudad de sus dimensiones.
Hay un total de 14 puntos de captaciones irregulares
Indica que hay un total de "14 puntos de captaciones irregulares", por lo que se considera "prioritario" el establecimiento de medidas necesarias para asegurar un correcto funcionamiento de los ecosistemas de ribera asociados a los ríos Guadalmesí, río de la Miel y arroyo de Botafuegos -Garganta del Capitán y arroyo de la Fuensanta-, estableciendo los caudales ecológicos de dichos ríos.
Este expediente de extinción se someterá a información pública durante un plazo de 20 días para "garantizar la transparencia" y permitir que se presenten todas las alegaciones que se consideren oportunas. Una vez que el Ayuntamiento resuelva las alegaciones, la Junta hará una propuesta que elevará a su gabinete jurídico.
La Junta dará plazo al Ayuntamiento para que resuelva su situación y, además, se pueda mantener la posibilidad de que, en caso de emergencia o circunstancias excepcionales, se capten las aguas de la Garganta del Capital "siempre que se garanticen una serie de medidas ambientales". En este sentido, la Administración andaluza deja claro que el municipio de Algeciras "jamás quedará desabastecido".