Bentley Systems
Connecting Waterpeople
Likitech
Amiblu
Almar Water Solutions
Consorcio de Aguas de Asturias
IIAMA
Barmatec
UPM Water
Filtralite
s::can Iberia Sistemas de Medición
Ingeteam
Saint Gobain PAM
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Innovyze, an Autodesk company
CAF
Blue Gold
LABFERRER
J. Huesa Water Technology
Molecor
Elmasa Tecnología del Agua
Isle Utilities
Elliot Cloud
Aganova
Fundación Biodiversidad
Fundación We Are Water
Schneider Electric
Cajamar Innova
TEDAGUA
Fundación CONAMA
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
MOLEAER
Baseform
Lama Sistemas de Filtrado
ITC Dosing Pumps
Gobierno de la Comunidad de Madrid
TFS Grupo Amper
AZUD
Vector Motor Control
FLOVAC
Grupo Mejoras
NSI Mobile Water Solutions
ABB
Sacyr Agua
Terranova
AECID
Confederación Hidrográfica del Segura
LACROIX
EMALSA
GS Inima Environment
NTT DATA
ONGAWA
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Red Control
Netmore
IAPsolutions
Control Techniques
VisualNAcert
Kamstrup
DAM-Aguas
ACCIONA
ESAMUR
ISMedioambiente
AGENDA 21500
ADECAGUA
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Xylem Water Solutions España
ECT2
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Danfoss
Asociación de Ciencias Ambientales
Gestagua
AMPHOS 21
TecnoConverting
Kurita - Fracta
Aqualia
Global Omnium
Cibernos
Catalan Water Partnership
EPG Salinas
STF
FENACORE
Minsait
Smagua
Agencia Vasca del Agua
Idrica
UNOPS
ICEX España Exportación e Inversiones
Regaber
ADASA
SCRATS
Bentley Systems
DATAKORUM
Hidroconta
Rädlinger primus line GmbH
HANNA instruments
Saleplas
Fundación Botín

Se encuentra usted aquí

Fijar CO2 atmosférico y reducir emisiones es posible con una gestión sostenible del regadío

Minsait

Un proyecto coordinador por Fundagro estudiará cómo contribuir a la fijación del CO2 atmosférico y cómo reducir las emisiones de gases de efecto invernadero mediante una gestión sostenible de la agricultura de regadío.

Esta iniciativa, denominada RegaDIOX, en la que participan también Intia y la Universidad Pública de Navarra, se traducirá en mejoras económicas y medioambientales por una mejor gestión agrícola.

Para presentar este proyecto, el director gerente de Intia, Jesús Mari Echeverría, y el vicepresidente de UAGN-Fundagro, David Lezáun, ha participado en una jornada en Casa Gurbindo.

Este estudio avanza en las directrices que en materia medioambiental recogerá la nueva PAC 2014-2020

"Se trata de un trabajo que busca alcanzar un objetivo ambicioso desde el punto de vista medioambiental en el que el agricultor vea valorada su función como agente que sostiene el territorio y todo ello quede reflejado en un beneficio económico directo a la vez que medioambiental para el conjunto de la sociedad", ha explicado Fundagro en un comunicado.

Este proyecto pretende la aplicación en campo de una serie de medidas y técnicas orientadas a reducir el impacto de los gases de efecto invernadero y las emisiones de CO2 del sector agrícola y ganadero.

De esta forma se podrá llegar a tener explotaciones más sostenibles medioambientalmente que permitan competir en mejores condiciones en el mercado y ser punta de lanza en el desarrollo de una agricultura eficiente y duradera en el tiempo.

Este proyecto se enmarca dentro de la convocatoria LIFE+, destinada a fomentar proyectos y estudios que mejoren la conservación del medio ambiente y hábitats naturales con el fin de detener la pérdida de biodiversidad y mejorar la diversidad de recursos energéticos.

RegaDIOX, se configura como "una herramienta muy útil que permitirá al sector agrario en Navarra evaluar y comprobar una serie de medidas y actuaciones destinadas a ser puestas en práctica en el sector agrario, de forma que la captación del CO2 por parte de los cultivos y la reducción de gases efecto invernadero esté cuantificada e implementada en las explotaciones agrarias".

Este proyecto cuenta con un presupuesto de 937.666 euros, cofinanciados en un 50% por la Unión Europea, para el desarrollo de acciones específicas durante los próximos tres años, hasta final de 2016.

El objetivo principal del proyecto es diseñar, demostrar, testar y difundir el impacto que un modelo optimizado de la gestión sostenible de la agricultura de regadío puede tener en los efectos del cambio climático, especialmente en la captación de CO2 y la reducción de gases de efecto invernadero gracias a la agricultura.

Este estudio avanza en las directrices que en materia medioambiental recogerá la nueva PAC 2014-2020, por lo que los resultados y propuestas podrán servir para orientar políticas agrarias y estrategias de desarrollo rural en Navarra.

De esta forma y gracias al elevado conocimiento técnico de socios como Intia y el Grupo de Gestión Sostenible de Suelos de la UPNA se pondrán en marcha experiencias piloto a gran escala que evaluarán el impacto de las acciones diseñadas de forma que el aprendizaje durante esta fase permita evaluar el impacto ambiental y trasladarlo a las explotaciones para su aplicación desde un punto de vista medioambiental y socioeconómico.

Es en este ámbito de trabajo donde cobra mayor relevancia la coordinación de Fundagro, entidad vinculada a la Unión de Agricultores y Ganaderos de Navarra (UAGN), con una gran experiencia en el desarrollo de acciones divulgativas y de formación agraria, ya que "la implantación efectiva de estas técnicas es clave para el éxito del proyecto".

Para ello se ejecutarán medidas de capacitación y transferencia de resultados al sector y a la sociedad en su conjunto, para que la inclusión práctica en campo sea una realidad.

Redacción iAgua

La redacción recomienda