Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
TEDAGUA
Almar Water Solutions
Laboratorios Tecnológicos de Levante
IAPsolutions
TecnoConverting
Smagua
Innovyze, an Autodesk company
Saleplas
LACROIX
ICEX España Exportación e Inversiones
AGENDA 21500
Consorcio de Aguas de Asturias
Amiblu
FENACORE
LABFERRER
Sacyr Agua
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Cibernos
CAF
TFS Grupo Amper
Fundación Botín
Netmore
Aganova
ACCIONA
Fundación We Are Water
DAM-Aguas
UPM Water
ISMedioambiente
Barmatec
Asociación de Ciencias Ambientales
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Rädlinger primus line GmbH
Global Omnium
Fundación Biodiversidad
Lama Sistemas de Filtrado
NTT DATA
Grupo Mejoras
Fundación CONAMA
Molecor
Blue Gold
Catalan Water Partnership
Elmasa Tecnología del Agua
Terranova
Minsait
Baseform
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Montrose Environmental Group
EPG Salinas
Kurita - Fracta
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
ITC Dosing Pumps
VisualNAcert
Filtralite
J. Huesa Water Technology
EMALSA
STF
NSI Mobile Water Solutions
IIAMA
Idrica
ADECAGUA
Gestagua
AMPHOS 21
Bentley Systems
AECID
ESAMUR
MOLEAER
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Cajamar Innova
UNOPS
Schneider Electric
Hidroconta
Aqualia
Regaber
Agencia Vasca del Agua
Confederación Hidrográfica del Segura
DATAKORUM
GS Inima Environment
Danfoss
Control Techniques
Xylem Water Solutions España
Elliot Cloud
Saint Gobain PAM
Isle Utilities
Kamstrup
Ingeteam
FLOVAC
Red Control
SCRATS
s::can Iberia Sistemas de Medición
Likitech
HANNA instruments
ABB
ONGAWA
AZUD
ADASA

Se encuentra usted aquí

El Ayuntamiento de Palma destinará 23,7 millones de euros en renovación de tuberías y vehículos de EMAYA

Minsait
  • Ayuntamiento Palma destinará 23,7 millones euros renovación tuberías y vehículos EMAYA

El teniente de alcalde de Medio Ambiente, Infraestructuras y Coordinación Territorial, y presidente de EMAYA, Andreu Garau, ha anunciado que el Ayuntamiento de Palma destinará 23,7 millones de euros hasta final de legislatura a la renovación de las tuberías de Palma que presenten un estado de mayor precariedad y, también, de la flota de vehículos e instalaciones de la empresa, con una antigüedad superior a los 40 años. Estas inversiones son consideradas prioritarias por los técnicos de la empresa municipal.

Garau ha explicado que esta inversión de 23,7 millones consta de dos fases, la primera de las cuales, dotada con 16,2 millones, está en ejecución y se encuentra a más del 50% de su desarrollo. Gracias a esta inyección de capital, Cort está renovando actualmente más de 15 kilómetros de tubería de agua potable pendientes de intervención desde 2006 en las zonas de Es Fortí, Son Españolet, Son Cotoner y General Riera y dentro de pocos días comenzará la renovación de casi un kilómetro de la arteria de Poniente, una de las principales vías de suministro de agua potable a los hogares de Palma que en 2013 sufrió tres roturas afectando a más de 60.000 ciudadanos.

Esta inyección de capital también ha permitido solucionar problemas históricos en la red de alcantarillado de Palma, renovar la flota de vehículos de EMAYA con equipos de limpieza y recogida más modernos y tecnológicamente más eficientes, y renovar dos de los 3 depósitos reguladores de Son Anglada, 1 de los cuales estaba fuera de servicio desde 2005 y el otro presentaba un elevado deterioro como consecuencia de sus más de 40 años de servicio.

En este sentido, Garau ha destacado la importancia de los depósitos de Son Anglada, a los que se ha referido como "el corazón del suministro de agua potable de la ciudad".

Estas inversiones son una antigua reivindicación de los técnicos de EMAYA

Asimismo, ha adelantado la puesta en marcha de una segunda fase de este plan de inversiones para el año 2015 que contará con una dotación presupuestaria similar a la actual. Sin embargo, ha precisado que sólo se comprometerá la mitad de este presupuesto hasta final de legislatura, 7,5 millones, "dejando al próximo equipo de dirección de EMAYA" que resulte de las próximas elecciones municipales "la garantía y el suficiente músculo financiero para poder ampliar este plan a todo el año si así lo desea".

El presidente de la compañía ha dicho que serán los técnicos de EMAYA quienes decidan el destino de estos 7,5 millones si bien ha adelantado que se destinarán principalmente a la "renovación de las redes atendiendo a su precariedad más que a su antigüedad, también de la flota de vehículos y a dar continuidad al proyecto de soterramiento de contenedores en Playa de Palma".

Garau ha explicado que estas inversiones son una antigua reivindicación de los técnicos de EMAYA, "que en junio de 2011 me transmitieron la necesidad de priorizar la resolución del histórico déficit acumulado de inversiones en las infraestructuras de la empresa y que cuantificaron en más de 102 millones de euros.

Las inversiones que se están llevando a cabo y las previstas para 2015 son consecuencia directa de los criterios de eficiencia en la gestión implementados en EMAYA, que han permitido reducido a la mitad la deuda bancaria pasando de los 55,1 millones de euros de 2010 a los 27,4 millones con los que se prevé cerrar 2014.

Pago a proveedores

Garau también ha destacado que la gestión llevada a cabo hasta ahora "ha permitido pasar de pagar a los proveedores a 200 días, como se hacía en 2010, a los 60 días actuales. También hemos pasado de los 1,9 millones de pérdidas acumuladas durante la pasada legislatura a los 15,5 millones de beneficios acumulados con los que prevemos llegar a junio de 2015".

Del mismo modo, se prevén unos beneficios de 1,7 millones de euros en el servicio Recogida de residuos, deficitario hasta la pasada legislatura arrojando en 2010 pérdidas por 1 millón de euros.

Por el contrario, el departamento de Limpieza se mantiene deficitario, con una previsión de pérdidas del orden de los 10 millones para 2014. Para corregir esta situación, Garau ha reafirmado la necesidad de incorporar al convenio colectivo de EMAYA la figura del peón de refuerzo que permita atender las posibles necesidades de personal que puedan presentarse en momentos puntuales "o como consecuencia de unos índices de absentismo actualmente inaceptables" a la mitad del coste que supone el peón especialista.

En este sentido, ha recordado que la figura de peón está contemplada en el convenio sectorial, con el visto bueno de los sindicatos UGT y CCOO, y supondría un coste salarial bruto de 16.000 euros anuales frente a los 32.600 euros brutos anuales que percibe de media un peón especialista. Esta figura se aplicaría sólo a las nuevas contrataciones y no afectaría ni modificaría las condiciones laborales o salariales de las categorías existentes en EMAYA.

"Por tanto, no resta derechos a la plantilla y es bueno para Palma y para la viabilidad la empresa ya que podríamos continuar saneando la empresa y seguir atendiendo el déficit de inversiones", ha dicho Garau, quien no contempla otro escenario posible.

"No avanzar en esta dirección sería deshonesto e injusto con los ciudadanos a la vez que impediría seguir renovando unas infraestructuras para poder garantizar unos servicios esenciales para la ciudad y, en consecuencia, comprometería la viabilidad futura de la empresa", ha sentenciado.

Redacción iAgua

La redacción recomienda