Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Asociación de Ciencias Ambientales
Agencia Vasca del Agua
Innovyze, an Autodesk company
NTT DATA
FLOVAC
ECT2
Aganova
Gobierno de la Comunidad de Madrid
DAM-Aguas
Saleplas
Rädlinger primus line GmbH
Kurita - Fracta
Vector Motor Control
Control Techniques
EPG Salinas
Elmasa Tecnología del Agua
Isle Utilities
Baseform
ITC Dosing Pumps
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Likitech
Confederación Hidrográfica del Segura
ABB
UNOPS
TFS Grupo Amper
Fundación CONAMA
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Hidroconta
ESAMUR
Filtralite
Smagua
CAF
LACROIX
Saint Gobain PAM
Ingeteam
AZUD
FENACORE
Kamstrup
AGENDA 21500
Bentley Systems
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Danfoss
Terranova
TEDAGUA
Cajamar Innova
Grupo Mejoras
Blue Gold
UPM Water
ACCIONA
ONGAWA
TecnoConverting
Idrica
Molecor
Catalan Water Partnership
AECID
VisualNAcert
Minsait
Xylem Water Solutions España
MOLEAER
ADASA
ICEX España Exportación e Inversiones
Fundación Biodiversidad
Cibernos
IIAMA
EMALSA
HANNA instruments
Fundación Botín
Lama Sistemas de Filtrado
Consorcio de Aguas de Asturias
AMPHOS 21
Global Omnium
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
DATAKORUM
Barmatec
J. Huesa Water Technology
Regaber
NSI Mobile Water Solutions
Elliot Cloud
s::can Iberia Sistemas de Medición
GS Inima Environment
Schneider Electric
Sacyr Agua
Netmore
Gestagua
Amiblu
ISMedioambiente
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Fundación We Are Water
Red Control
ADECAGUA
IAPsolutions
Almar Water Solutions
STF
Aqualia
LABFERRER
SCRATS

Se encuentra usted aquí

Expediente sancionador al Gobierno de Aragón por incumplir los límites de vertido de lindano en el Barranco de Bailín

La Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) ha decidido incoar un expediente sancionador al Gobierno de Aragón por incumplir los límites autorizados de vertido de lindano en el Barranco de Bailín, donde se han detectado 438 microgramos por litro cuando el máximo permitido es de 50 microgramos.

Este valor máximo es el resultado de unos análisis realizados por la CHE conocidos este jueves, 2 de octubre, de unas muestras tomadas el 11 de septiembre.

El presidente de la CHE, Xavier de Pedro, ha precisado que en el punto de la toma de la muestra el caudal del Barranco de Bailín era de unos pocos litros y luego al desembocar en el río Gállego se diluye y la concentración del producto tóxico es menor, pero ha incidido en que este vertedero "es un punto de contaminación".

La apertura de este expediente no tiene por qué terminar en sanción

En rueda de prensa, ha detallado que la apertura de este expediente "no tiene por qué terminar en sanción" al indicar que el Gobierno de Aragón puede presentar alegaciones y también ha avanzado que se estudiarán los episodios de lluvias que han podido contribuir a esta contaminación.

Prudencia

Al respecto, ha apuntado que el trasladado del lindano al nuevo vertedero de Bailín se ha realizado en verano para evitar problemas posibles por las lluvias de primavera, pero justamente este verano ha sido más lluvioso.

Otra prueba en descarga del Gobierno de Aragón podría ser que las escorrentías han arrastrado el lindano, ha citado Xavier de Pedro, quien ha abogado por la "prudencia y aplicar el principio de no culpabilidad" antes de conocer el resultado final del expediente.

Precisamente, ha informado de que en el caso de que se supusiera una infracción grave competiría resolver al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, mientras que si fuera una infracción leve la llevaría a cabo la CHE. "Podrían ser sanciones económica y también la obligación de reparar el daño medioambiental", se ha limitado a avanzar.

De Pedro ha querido dejar claro que "se trata de un episodio puntual en un contexto de traslado de los residuos" de la antigua empresa Inquinosa que han comenzado en primavera y han concluido a mediados de septiembre.

"No urgencia"

Por otro lado, Xavier de Pedro ha recalcado varias veces que "en ningún momento se nos requirió urgencia" sobre los análisis de agua de boca que la Dirección General de Salud Pública del Departamento de Sanidad, Bienestar Social y Familia del Gobierno de Aragón requirió a la CHE por problemas en los laboratorios dependientes de la administración autonómica.

"El director general de Salud Pública me llamó para que la CHE hiciera los análisis de unas muestras tomadas por la Diputación General de Aragón ante los problemas que presentaba su laboratorio. En ningún momento se requirió urgencia y se hicieron junto al trabajo habitual de la CHE porque esas muestras no son responsabilidad nuestra".

A colación, ha subrayado que "la salubridad del agua compete a Salud Pública y no a la CHE" para abundar en que "hemos actuado según el procedimiento ordinario".

Como dato de la actividad del laboratorio de la CHE ha dicho que se realizan "250.000 analíticas al año" dentro de las competencias que tiene atribuidas para incidir en que "se hacen de forma ordenada y periódica en toda la Cuenca del Ebro, pero no son análisis de alerta como los que corresponden a Salud Pública".

Esas 22 muestras que toma el Gobierno de Aragón en la primera quincena de agosto y que analiza la CHE "se entregan el 23 de septiembre a la Diputación General de Aragón en una reunión" y en varias se detectan resultados positivos de lindano, pero desde el día 18 ya se había prohibido el consumo de agua", ha apostillado De Pedro.

Redacción iAgua

La redacción recomienda