Bentley Systems
Connecting Waterpeople
LABFERRER
Idrica
NSI Mobile Water Solutions
Schneider Electric
TecnoConverting
Rädlinger primus line GmbH
Red Control
Fundación CONAMA
MOLEAER
Kamstrup
TEDAGUA
DAM-Aguas
Agencia Vasca del Agua
CAF
EMALSA
ONGAWA
Molecor
Consorcio de Aguas de Asturias
Catalan Water Partnership
Lama Sistemas de Filtrado
Likitech
Regaber
ECT2
HANNA instruments
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Danfoss
ICEX España Exportación e Inversiones
Vector Motor Control
Fundación Biodiversidad
UPM Water
Saint Gobain PAM
IAPsolutions
Xylem Water Solutions España
EPG Salinas
Aqualia
TFS Grupo Amper
Confederación Hidrográfica del Segura
FENACORE
Isle Utilities
ESAMUR
SCRATS
Aganova
Cajamar Innova
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Fundación Botín
AECID
Barmatec
ADASA
Control Techniques
s::can Iberia Sistemas de Medición
AGENDA 21500
IIAMA
Gestagua
Cibernos
Minsait
ACCIONA
UNOPS
Asociación de Ciencias Ambientales
J. Huesa Water Technology
AZUD
Sacyr Agua
NTT DATA
STF
GS Inima Environment
Innovyze, an Autodesk company
Blue Gold
Netmore
Kurita - Fracta
ITC Dosing Pumps
ABB
Saleplas
Terranova
FLOVAC
Bentley Systems
AMPHOS 21
VisualNAcert
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
LACROIX
Smagua
Fundación We Are Water
Elliot Cloud
Baseform
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Elmasa Tecnología del Agua
ADECAGUA
Hidroconta
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Amiblu
Ingeteam
Grupo Mejoras
Global Omnium
ISMedioambiente
DATAKORUM
Filtralite
Almar Water Solutions

Se encuentra usted aquí

Los ríos de Sierra Nevada están 2 ºC más calientes que hace 20 años por el cambio climático

Minsait
  • Sierra Nevada (Wikipedia).

Científicos de la Universidad de Granada (UGR) han descubierto que la temperatura media del agua de los ríos de Sierra Nevada ha aumentado en casi 2 ºC (1.63ºC) en los últimos 20 años debido al cambio climático, lo que ha provocado que muchas especies animales acuáticas se hayan desplazado en altitud, buscando aguas más frías.

Los expertos han logrado este hallazgo mediante el estudio de los tricópteros de Sierra Nevada, insectos acuáticos cuyas especies han demostrado ser muy sensibles a los efectos del cambio climático y, por lo tanto, son excelentes bioindicadores de buenas condiciones ambientales, informa la UGR en una nota.

Este trabajo ha sido realizado por la doctora Marta Sáinz  Bariaín y los profesores del departamento de Zoología de la UGR Carmen Zamora Muñoz y Javier Alba-Tercedor, pertenecientes al grupo de investigación de Biología y Ecología Animal de Medios Acuáticos Lóticos, que lleva décadas investigando los cursos de agua del macizo de Sierra Nevada.

Si el calentamiento global continúa, muchas especies se verán abocadas a desaparecer, porque no podrán desplazarse hacia cursos de agua a mayor altitud

Durante esta investigación, sus autores compararon las condiciones actuales de variables ambientales, como la temperatura y el caudal, en los cursos de agua del macizo montañoso con las que midieron en otros estudios realizados en décadas pasadas.

Unos efectos drásticos

Concluyeron así que "el caudal ha disminuido, y sin duda alguna, la temperatura media  del agua de Sierra Nevada ha subido casi 2ºC en los últimos 20 años, lo que ha tenido unos efectos drásticos en las comunidades de organismos acuáticos". Además de que muchas especies se hayan desplazado en altitud buscando aguas más frías, también se ha visto incrementado el número total de especies existentes, posiblemente desplazadas buscando refugio.

Como explica el catedrático de Zoología de la UGR Javier Alba-Tercedor, "la temperatura es un factor ecológico de vital importancia en el desarrollo de las especies, de tal modo que este aumento en Sierra Nevada ha tenido unos efectos drásticos en las comunidades de organismos acuáticos".

El investigador destaca que, si como es de esperar, el calentamiento global continúa, "muchas especies se verán abocadas a desaparecer, porque no podrán desplazarse hacia cursos de agua a mayor altitud porque se encontrarán con el límite que imponen las propias cotas máximas de altura del macizo granadino".

"Este hecho, junto a los fenómenos de competencia aparecidos con la llegada de nuevas especies, hace mucho más vulnerable la permanencia de especies endémicas propias de ríos de alta montaña de Sierra Nevada", concluyen los expertos.

Alba Tercedor considera que el cambio climático "es un problema de primer nivel que hay que abordar urgentemente", y recuerda el primer discurso del Rey Felipe VI celebrado recientemente ante las Naciones Unidas, en el que urgió a "actuar con decisión" frente al cambio climático, pues tras el aumento de unos pocos grados de la temperatura global del planeta "están en juego vidas humanas y la continuidad misma de las sociedades".

Redacción iAgua

La redacción recomienda