Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Gestagua
Rädlinger primus line GmbH
LABFERRER
STF
ADECAGUA
Montrose Environmental Group
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Kamstrup
ONGAWA
Schneider Electric
FLOVAC
VisualNAcert
Saleplas
Netmore
Danfoss
s::can Iberia Sistemas de Medición
Red Control
TEDAGUA
UNOPS
AECID
Almar Water Solutions
ABB
Terranova
Sacyr Agua
Fundación We Are Water
Lama Sistemas de Filtrado
ESAMUR
Aganova
EMALSA
ITC Dosing Pumps
Baseform
Saint Gobain PAM
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Barmatec
Cibernos
ISMedioambiente
DATAKORUM
TFS Grupo Amper
AMPHOS 21
Cajamar Innova
Likitech
Hidroconta
ICEX España Exportación e Inversiones
CAF
Global Omnium
ADASA
IAPsolutions
IIAMA
Consorcio de Aguas de Asturias
Minsait
Asociación de Ciencias Ambientales
AGENDA 21500
UPM Water
GS Inima Environment
ACCIONA
Grupo Mejoras
Molecor
Innovyze, an Autodesk company
Elmasa Tecnología del Agua
LACROIX
DAM-Aguas
Filtralite
Smagua
Agencia Vasca del Agua
NSI Mobile Water Solutions
Regaber
FENACORE
Gobierno de la Comunidad de Madrid
HANNA instruments
Xylem Water Solutions España
Fundación Biodiversidad
SCRATS
Fundación Botín
Kurita - Fracta
Catalan Water Partnership
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Amiblu
Blue Gold
Idrica
Control Techniques
Bentley Systems
J. Huesa Water Technology
NTT DATA
Isle Utilities
Confederación Hidrográfica del Segura
MOLEAER
Fundación CONAMA
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Ingeteam
TecnoConverting
Aqualia
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Elliot Cloud
AZUD
EPG Salinas

Se encuentra usted aquí

El Acueducto de Segovia cumple 130 años como Monumento Nacional

  • Acueducto Segovia cumple 130 años como Monumento Nacional
    Acueducto de Segovia (Wikipedia).
  • La capital conmemora la fecha con el lanzamiento de una APP y actividades gratuita.
Minsait

El Acueducto de Segovia celebrará el 11 de octubre el 130 aniversario de su declaración como 'Monumento Histórico Artístico Nacional' con el reto de mantenerse como la "seña de identidad" por excelencia y "capitán" del bagaje monumental de la ciudad.

Así lo ha señalado la edil de Patrimonio Histórico y Turismo, Claudia de Santos, durante la presentación del programa organizado para conmemorar la fecha. Fue el 11 de octubre de 1884 cuando una Real Orden otorgó a esta edificación este reconocimiento de máxima categoría, que evidencia su excepcionalidad, prestigio y gran valor patrimonial.

De Santos ha indicado que, tras abordarse los problemas de humedades y anidamiento de especies como las palomas, que amenazaban la buena conservación del Acueducto, uno de los objetivos prioritarios es asimismo cerrar el Plan de Gestión del monumento.

Este plan, cuyo borrador ya ha sido redactado por la Junta de Castilla y León, permitirá tener las pautas para el uso y mantenimiento de la emblemática construcción.

A ello se suma, cuando las condiciones económicas lo permitan, el reto de incrementar los trabajos arqueológicos en torno a ella, muy escasos hasta la fecha. Según ha dicho la edil, a día de hoy está pendiente la localización del canal romano original o el descifrado de la cartela, que ya fue inspeccionada por expertos con ese fin.

Al margen de esos objetivos, el Ayuntamiento de Segovia ha programado varias actividades gratuitas para conmemorar el 130 aniversario el 11 de octubre próximo. Así, se celebrará la visita guiada 'Conoce el Acueducto', un recorrido exprés por la zona elevada del monumento, y se podrá acceder de forma libre al Centro de Interpretación dedicado a él.

El Centro se sitúa en la Real Casa de Moneda por la estrecha relación que han mantenido a lo largo de la historia ambas construcciones, ya que en esta se acuñaron reales con una marca de ceca que dio la vuelta al mundo y se convirtió en todo un símbolo: El Acueducto.

Nueva app

Además, con motivo de la fecha, Turismo de Segovia ha lanzado la aplicación móvil 'Acueducto de Segovia', desarrollada por la empresa Izeki Creatives. De carácter gratuito, está disponible para las plataformas iPhone y Android y sus contenidos pueden verse pro el momento en castellano e inglés.

La APP ofrece tres recorridos geolocalizados en Google Maps que permiten descubrir el Acueducto a través de imágenes, audios y vídeos. Dos de los recorridos se realizan por la ciudad y el tercero comienza en Revenga, a 14 kilómetros de la capital segoviana:

  • La primera ruta, denominada 'Acueducto monumental', tiene una duración de 60 minutos y dos kilómetros de recorrido. Parte del Azoguejo y pasea al visitante por la Segovia extramuros, con paradas en los principales puntos de interés del monumento y en los desarenadores de San Gabriel y Chamberí.
  • La segunda propuesta, 'Acueducto soterrado', con una duración de 45 minutos y 1,2 kilómetros de recorrido, parte también del Azoguejo y descubre plazas, edificios y barrios que se han beneficiado del agua que la construcción llevaba a la ciudad. Finaliza en el Alcázar.
  • La última ruta, 'Captación del agua en la sierra', traslada al usuario desde el embalse de Revenga hasta la captación del agua en el Río Frío. La duración es de dos horas y media y la distancia, de 7,8 kilómetros.

La aplicación también ofrece información sobre el Centro de Interpretación del Acueducto y las visitas guiadas que ofrece Turismo de Segovia bajo la misma temática.

Redacción iAgua

La redacción recomienda