Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Consorcio de Aguas de Asturias
Isle Utilities
Red Control
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Fundación CONAMA
ABB
Amiblu
Saint Gobain PAM
Catalan Water Partnership
SCRATS
ESAMUR
LACROIX
Bentley Systems
AMPHOS 21
Saleplas
Elmasa Tecnología del Agua
UNOPS
MOLEAER
ISMedioambiente
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Netmore
ICEX España Exportación e Inversiones
Sacyr Agua
Baseform
LABFERRER
NSI Mobile Water Solutions
Lama Sistemas de Filtrado
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Kamstrup
Control Techniques
Cajamar Innova
NTT DATA
Innovyze, an Autodesk company
Asociación de Ciencias Ambientales
Elliot Cloud
Schneider Electric
CAF
Grupo Mejoras
Likitech
ADECAGUA
Confederación Hidrográfica del Segura
DAM-Aguas
Barmatec
Danfoss
Terranova
s::can Iberia Sistemas de Medición
Filtralite
Smagua
J. Huesa Water Technology
Montrose Environmental Group
Fundación We Are Water
ADASA
Hidroconta
AGENDA 21500
Gestagua
Kurita - Fracta
Ingeteam
Global Omnium
Blue Gold
IIAMA
TecnoConverting
Idrica
TEDAGUA
Fundación Biodiversidad
ONGAWA
FENACORE
GS Inima Environment
VisualNAcert
Molecor
Aganova
DATAKORUM
Xylem Water Solutions España
Almar Water Solutions
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
IAPsolutions
Agencia Vasca del Agua
TFS Grupo Amper
ITC Dosing Pumps
UPM Water
ACCIONA
Aqualia
AZUD
HANNA instruments
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
FLOVAC
STF
AECID
EMALSA
EPG Salinas
Rädlinger primus line GmbH
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Regaber
Cibernos
Minsait
Fundación Botín

Se encuentra usted aquí

La agricultura de regadío puede sufrir un duro golpe al inicio de la campaña de hortalizas de invierno, según COAG

Temas

Agro |
  • agricultura regadío puede sufrir duro golpe al inicio campaña hortalizas invierno, COAG
    Lechuga (Wikipedia).

COAG ha advertido que la agricultura murciana de regadío "puede sufrir un duro golpe al inicio de la campaña de hortalizas de invierno", ya que el año hidrológico que comenzó el pasado 1 de octubre "se presenta como uno de los más complicados de los últimos años por la falta del agua necesaria para el riego de octubre a diciembre".

A juicio de la organización agraria, la Administración "tiene la obligación de evitar que la voz de alarma que se ha dado desde los regadíos de Lorca y que, sin duda, se extenderá a todos los regadíos  de la Región caiga en saco roto".

Según refiere, las hortalizas de invierno ocupan en torno a 42.000 hectáreas, siendo los cultivos que más extensión ocupan la lechuga (una 15.000 hectáreas), el bróculi (11.500 hectáreas) y la alcachofa (7.291 hectáreas), a mucha distancia ya de la cuarta, la coliflor que ocupa unas 1.000 hectáreas, cifras que se mantienen con ligeros altibajos a lo largo del tiempo debido a que la planificación de los cultivos para realizar sucesivas recogidas "se hace en función de las necesidades de los clientes de las cooperativas y empresas exportadoras, principalmente europeos y nacionales, y de los contratos que con ellos realizan las entidades de transformación y comercialización".

Al hilo, COAG precisa que "se cultiva lo necesario para mantener una actividad económica indispensable para el sostenimiento global del sector agrario, para la consolidación del empleo, la creación de riqueza para la Región y la mejora de la balanza comercial dada la importancia de la exportación de productos frescos".

Todo esto no puede ponerse en peligro cada vez que el tiempo "no acompañe", es decir, las Administraciones públicas "no pueden seguir mirando al cielo para ver si el problema se resuelve solo".

Muy el contrario, destaca, "han de poner en marcha soluciones de inmediato para evitar que la voz de alarma que se ha dado desde los regadíos de Lorca caiga en saco roto y que el Gobierno de España se siga desentendiendo de la elaboración del Plan Hidrológico Nacional y de la puesta en marcha de inmediata de medidas que permitan utilizar el agua de la que podemos disponer, a precios razonables dada la excepcionalidad de la situación, y se apliquen los mismos criterios de excepcionalidad a la hora de aplicar las Normas Reguladoras del Tajo-Segura".

Por ello, alerta que no cejará en su empeño de lograr que las Administraciones pongan en marcha estas soluciones, al tiempo que reitera su apoyo y solidaridad con los regantes del trasvase Tajo-Segura y el Sindicato Central de Regantes que los representa, dejando claro que no le dolerán prendas si, junto con los regantes, "hemos de tomar de nuevo las calles, como ya ha sucedido en otras ocasiones".

Redacción iAgua

La redacción recomienda