Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Montrose Environmental Group
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Fundación Biodiversidad
Grupo Mejoras
Barmatec
Elliot Cloud
AGENDA 21500
STF
Asociación de Ciencias Ambientales
EPG Salinas
ICEX España Exportación e Inversiones
TFS Grupo Amper
LABFERRER
Agencia Vasca del Agua
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
ONGAWA
Terranova
Saleplas
Consorcio de Aguas de Asturias
UPM Water
EMALSA
Red Control
s::can Iberia Sistemas de Medición
ADASA
Gobierno de la Comunidad de Madrid
VisualNAcert
ACCIONA
Rädlinger primus line GmbH
Elmasa Tecnología del Agua
Aqualia
FENACORE
AECID
DATAKORUM
Ingeteam
Blue Gold
Amiblu
TEDAGUA
Cajamar Innova
Kurita - Fracta
UNOPS
ITC Dosing Pumps
GS Inima Environment
Aganova
FLOVAC
ADECAGUA
MOLEAER
HANNA instruments
NTT DATA
Fundación Botín
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Filtralite
Molecor
Kamstrup
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
J. Huesa Water Technology
NSI Mobile Water Solutions
Innovyze, an Autodesk company
Sacyr Agua
SCRATS
Cibernos
ABB
LACROIX
IAPsolutions
IIAMA
Catalan Water Partnership
AZUD
CAF
Smagua
Redexia network
DAM-Aguas
TecnoConverting
Idrica
Isle Utilities
Likitech
Lama Sistemas de Filtrado
Danfoss
Fundación CONAMA
Global Omnium
Xylem Water Solutions España
Regaber
Control Techniques
Fundación We Are Water
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Confederación Hidrográfica del Segura
Baseform
Saint Gobain PAM
ISMedioambiente
Bentley Systems
ESAMUR
Hidroconta
Gestagua
AMPHOS 21
Schneider Electric
Almar Water Solutions
Minsait

Modesto Lobón pide al Gobierno un plan para descontaminar el Gállego

  • Momento de la reunión.

El consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón, Modesto Lobón, se ha reunido este martes con el secretario de Estado de Medio Ambiente, Federico Ramos, a quien ha solicitado que se elabore un plan integral de descontaminación del río Gállego.

En este encuentro, celebrado en Madrid, Lobón ha explicado los problemas de abastecimiento en seis municipios aragoneses -Biscarrués, Villanueva, Piedratajada, Marracos, Santa Eulalia y Ardisa-, donde se mantiene la recomendación de no consumir agua de boca del Gállego por la presencia de lindano en el río.

Se mantienen afectados por la contaminación de lindano en el río los seis municipios que ya lo estaban

El consejero ha planteado al secretario de Estado "la necesidad de retomar lo que ya veníamos haciendo, y de forma más importante y con más impulso", diseñando un plan integral de descontaminación del Gállego "que contuviera distintas vertientes: la clásica lucha contra la contaminación en Bailín, Sardas e Inquinosa", pero también que contemple "abastecimientos alternativos" para los municipios y que aborde "la descontaminación del río".

Ha deseado que este plan obtenga "fondos europeos" y ha animado a "estudiarlo de forma conjunta y con todo el rigor técnico", para lo que ha avanzado que el Instituto Aragonés del Agua "aportará todos los estudios que tiene, antiguos y modernos, sobre abastecimientos alternativos".

Modesto Lobón ha observado que "he encontrado buena receptividad" en el secretario de Estado, si bien "tiene que ser el Gobierno central el que, después de estudiar este planteamiento, diga lo que tiene que decir". Asimismo, "le he pedido que sea cuanto antes" y que las medidas se pongan en marcha en el menor tiempo posible.

El río "se va limpiando"

Por otra parte, ha señalado que se mantienen afectados por la contaminación de lindano en el río los seis municipios que ya lo estaban, dado que "no hay ningún otro pueblo afectado".

En todo caso, "el río parece que se va descontaminando, desde el embalse de La Peña se va limpiando, lentamente pero se va limpiando, y también ha bajado la contaminación en Ardisa y Camarena".

Este martes se han tomado de nuevo muestras de agua, cuyo resultado se conocerá el viernes, "y si el río tiene esta tónica, es muy posible que el viernes entre agua para que Sanidad pueda hacer sus estudios", porque los nuevos filtros ya estarán instalados entonces y se podría reanudar el abastecimiento de agua de boca, ha concluido.

Redacción iAgua

La redacción recomienda