Bentley Systems
Connecting Waterpeople
Consorcio de Aguas de Asturias
Elmasa Tecnología del Agua
AZUD
Saint Gobain PAM
EPG Salinas
Blue Gold
TFS Grupo Amper
s::can Iberia Sistemas de Medición
ISMedioambiente
Cajamar Innova
AECID
VisualNAcert
Bentley Systems
Minsait
DATAKORUM
Idrica
Red Control
Sacyr Agua
Hidroconta
ECT2
Kurita - Fracta
Barmatec
Aqualia
Vector Motor Control
Fundación Biodiversidad
Innovyze, an Autodesk company
Cibernos
Rädlinger primus line GmbH
Elliot Cloud
Almar Water Solutions
Fundación CONAMA
SCRATS
Danfoss
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Baseform
ACCIONA
Xylem Water Solutions España
Schneider Electric
NSI Mobile Water Solutions
Laboratorios Tecnológicos de Levante
IIAMA
Gestagua
LACROIX
Regaber
Kamstrup
Smagua
UPM Water
ESAMUR
ABB
Fundación Botín
Saleplas
Netmore
STF
TecnoConverting
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
CAF
NTT DATA
ADECAGUA
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
FLOVAC
Catalan Water Partnership
FENACORE
ICEX España Exportación e Inversiones
DAM-Aguas
Grupo Mejoras
Confederación Hidrográfica del Segura
Lama Sistemas de Filtrado
MOLEAER
ADASA
AMPHOS 21
Filtralite
ONGAWA
Ingeteam
Aganova
GS Inima Environment
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Asociación de Ciencias Ambientales
LABFERRER
Global Omnium
Amiblu
ITC Dosing Pumps
Control Techniques
AGENDA 21500
Likitech
Molecor
EMALSA
IAPsolutions
J. Huesa Water Technology
TEDAGUA
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Terranova
Isle Utilities
HANNA instruments
UNOPS
Agencia Vasca del Agua
Fundación We Are Water

Se encuentra usted aquí

La sequía ha afectado a más de 25.00 hectáreas de almendro en Murcia

Minsait

La Federación de Cooperativas Agrarias de Murcia (FECOAM) ha calculado que la sequía padecida este año ha provocado una "catástrofe" para el sector de frutos secos, secando "más de 25.000 hectáreas de almendro en la Región de Murcia", según informaron fuentes de esta organización en un comunicado.

Así, advierte que la no recuperación de estas plantaciones "provocaría unos gravísimos efectos medioambientales por quedar el suelo totalmente desprotegido, que serían equiparables a los que un incendio forestal pudiera provocar, lo que conllevaría devastadores efectos desde el punto de vista económico, social, y sobre todo, medioambiental".

La Consejería de Agricultura ha valorado en 21,1 millones de euros las pérdidas de producción en 2014

En este sentido, recuerda que la propia Consejería de Agricultura ha valorado en 21,1 millones de euros las pérdidas de producción en 2014 en su informe del pasado mes de junio, sin conocer aún los graves efectos sobre esta cosecha 2014.

Respecto a las cosechas 2015, 2016 y 2017, de las 25.000 hectáreas a incluir en el plan de replantación de almendro de secano que la Consejería también valora que sería necesario arrancar, la propia Consejería ha valorado una pérdida de ingresos de 5,4 euros por árbol, lo que resulta un total de 27,5 millones de euros al año.

Así, reclama los 21,1 millones de euros por las pérdidas de producción, así como que se establezca una línea de ayudas que cubra el coste de la reposición de los almendros afectados por la sequía, y que son de 5,1 millones de plantas a un coste de 12 euros por árbol, lo que suma 61,2 millones de euros.

Igualmente, reclama 82,6 millones de euros en concepto de pérdidas de ingresos de plantaciones replantadas obligatoriamente, como mínimo en los primeros tres años 2015, 2016 y 2017), por lo que la cantidad total reclamada en el plan de ayudas asciende a 165 millones de euros.

Por ello, remarca que el sector "necesita que se articulen las medidas que proponemos por parte de las administraciones, regional, nacional e incluso comunitaria, para atender la situación desastrosa que la incesante sequía actual está causando en el cultivo del almendro, puesto que ni la muerte de los árboles ni las cosechas futuras perdidas, cuenta entre las coberturas del actual sistema de seguros agrarios, además de tener en cuenta que en secano, los almendros no entrarán en producción hasta 6 ó 7 años después de la plantación, si la lluvia acompaña".

Ante la necesidad de adoptar decisiones de replantación, antes de final de año, FECOAM explica que el sector "necesita compromisos concretos escritos de las distintas administraciones antes de final de octubre".

Por ello, ha anunciado que se celebrarán asambleas informativas en las próximas semanas, para valorar la situación y la eventual realización de otras actuaciones, entre las que no descartamos todo tipo de movilizaciones.

Redacción iAgua

La redacción recomienda