Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Schneider Electric
STF
TFS Grupo Amper
AMPHOS 21
Likitech
TEDAGUA
FLOVAC
ITC Dosing Pumps
IAPsolutions
NTT DATA
EPG Salinas
Minsait
AECID
Netmore
Terranova
Innovyze, an Autodesk company
VisualNAcert
ACCIONA
IIAMA
Rädlinger primus line GmbH
Cajamar Innova
Agencia Vasca del Agua
UPM Water
Grupo Mejoras
LABFERRER
Elliot Cloud
NSI Mobile Water Solutions
Elmasa Tecnología del Agua
HANNA instruments
Almar Water Solutions
AZUD
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Smagua
Aganova
TecnoConverting
CAF
Amiblu
Fundación Botín
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
UNOPS
Kamstrup
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
MOLEAER
Fundación CONAMA
Sacyr Agua
s::can Iberia Sistemas de Medición
Barmatec
Xylem Water Solutions España
Cibernos
Confederación Hidrográfica del Segura
Aqualia
Control Techniques
Asociación de Ciencias Ambientales
ICEX España Exportación e Inversiones
ADASA
ONGAWA
Filtralite
FENACORE
Catalan Water Partnership
Gestagua
LACROIX
Montrose Environmental Group
Kurita - Fracta
AGENDA 21500
Baseform
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Gobierno de la Comunidad de Madrid
ESAMUR
Regaber
Molecor
DATAKORUM
Saleplas
Global Omnium
Isle Utilities
ABB
ISMedioambiente
EMALSA
Danfoss
Idrica
Saint Gobain PAM
DAM-Aguas
Hidroconta
GS Inima Environment
SCRATS
Fundación We Are Water
J. Huesa Water Technology
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Bentley Systems
Fundación Biodiversidad
Lama Sistemas de Filtrado
Consorcio de Aguas de Asturias
Blue Gold
ADECAGUA
Red Control
Ingeteam

Se encuentra usted aquí

Compromiso del Gobierno para agilizar los trámites del proyecto de la zona regable del Guadalmena

Minsait
  • Río Guadalmena (Wikipedia).
    Río Guadalmena (Wikipedia).

El subdelegado del Gobierno en Jaén, Juan Lillo, se ha comprometido a "agilizar al máximo los trámites administrativos" del proyecto que la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) debe acometer en la zona regable del Guadalmena.

Así lo ha hecho en la reunión que, junto al ingeniero jefe de la CHG en la provincia, ha mantenido este jueves con la directiva de la comunidad de regantes de esta zona, que había solicitado el encuentro, al tiempo que no descartó movilizaciones para conseguir la terminación de una actuación para la que llevan "esperando más de 50 años".

En concreto, según ha informado la Subdelegación en una nota, se les ha informado sobre el estado de los trámites de impacto medioambiental del proyecto que el organismo de cuenca "redactó hace unos meses". Además, se ha comprometido a que "el proyecto completo salga este mismo mes de octubre a información pública" y con ello, "agilizar al máximo los trámites administrativos".

Lillo ha explicado que ha venido manteniendo diversos encuentros con esta comunidad de regantes, a los que también han asistido los alcaldes de la zona, que han mostrado su preocupación por "la lentitud y el bloqueo" que el proyecto ha tenido durante años.

Por su parte, la CHG presentó hace ahora un año, el estudio de impacto ambiental, un "abultado volumen" en cuya elaboración se invirtieron cinco meses de trabajo y que supuso "desatascar el principal proyecto de modernización de regadíos de la provincia", cuya tramitación ha permanecido bloqueada durante mucho tiempo.

El subdelegado ha destacado la calidad del trabajo realizado por los técnicos de la CHG y se ha mostrado especialmente satisfecho por que "el viejo proyecto de modernización de los regadíos del Guadalmena pueda seguir por fin su tramitación administrativa después de años parada". También ha recordado que éste fue un compromiso que adquirió en su día con los regantes de aquella comarca, con los que se comprometió a agilizar la realización del proyecto.

Este proyecto de modernización de regadíos está considerado como el de mayor envergadura de los realizados en Jaén. Contempla la modernización y consolidación de más de 8.600 hectáreas de cultivos. El proyecto afecta a los términos municipales de Arroyo del Ojanco, Beas de segura, Chiclana de Segura, Puente de Génave, Segura de la Sierra y Sorihuela del Guadalimar.

Redacción iAgua

La redacción recomienda