Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Schneider Electric
STF
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Hidroconta
Saint Gobain PAM
s::can Iberia Sistemas de Medición
ONGAWA
Fundación Botín
ABB
Almar Water Solutions
Confederación Hidrográfica del Segura
Kamstrup
TFS Grupo Amper
Smagua
Fundación We Are Water
TEDAGUA
Amiblu
Xylem Water Solutions España
Aqualia
NTT DATA
LABFERRER
Molecor
AGENDA 21500
ICEX España Exportación e Inversiones
Control Techniques
Danfoss
Baseform
Lama Sistemas de Filtrado
ACCIONA
IAPsolutions
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Rädlinger primus line GmbH
UNOPS
IIAMA
SCRATS
Gestagua
Ingeteam
Saleplas
TecnoConverting
ADASA
Elmasa Tecnología del Agua
Bentley Systems
Redexia network
AZUD
ESAMUR
NSI Mobile Water Solutions
Cajamar Innova
Agencia Vasca del Agua
EMALSA
HANNA instruments
Sacyr Agua
LACROIX
Isle Utilities
CAF
Aganova
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Blue Gold
Kurita - Fracta
Innovyze, an Autodesk company
Filtralite
Catalan Water Partnership
Montrose Environmental Group
EPG Salinas
Fundación CONAMA
VisualNAcert
Consorcio de Aguas de Asturias
Barmatec
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Global Omnium
Asociación de Ciencias Ambientales
Elliot Cloud
Minsait
DAM-Aguas
FLOVAC
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Laboratorios Tecnológicos de Levante
ITC Dosing Pumps
ISMedioambiente
FENACORE
AECID
AMPHOS 21
Idrica
Red Control
MOLEAER
Regaber
Grupo Mejoras
DATAKORUM
GS Inima Environment
Cibernos
Fundación Biodiversidad
Terranova
UPM Water
J. Huesa Water Technology
ADECAGUA
Likitech

Las medidas del MAGRAMA contra la sequía son insuficientes, según los agricultores de Murcia

  • medidas MAGRAMA sequía son insuficientes, agricultores Murcia

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha propuesto medidas contra la sequía consistentes en indemnizar a los productores que tuvieran seguro por la muerte de los árboles, y una ayuda a la replantación para los agricultores afectados, aunque no tuvieran seguro, lo que los representantes del sector agrario regional han tachado de "insuficiente".

En concreto, los agricultores han solicitado que la Administración se haga cargo del cien por cien del daño, al margen de que se tenga seguro o no, pero el Ministerio considera que, existiendo seguros, "no se puede infringir en ningún caso" la máxima de que el riesgo asegurable "no es inmdenizable".

Así lo ha hecho saber el subsecretario del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Jaime Haddad, acompañado por el consejero de Agricultura y Agua, Antonio Cerdá, tras mantener una reunión en Murcia con los representantes del sector agrario regional para analizar las consecuencias de la sequía y la política de seguros agrarios.

En el encuentro, los participantes han repasado las medidas que ya había puesto en marcha el Ministerio, y que el sector ha agradecido pero las ha calificado de "insuficientes", según ha reconocido el propio Haddad, quien ha expuesto los resultados de los grupos de trabajo que siguen funcionando en el Ministerio de Agricultura junto a las comunidades autónomas afectadas y las posibles futuras medidas que se pondrán en marcha.

No obstante, tanto los afectados por la sequía como el representante del Ministerio y el consejero de Agricultura han coincidido en que aún es pronto para valorar el daño efectuado realmente por la sequía, y que "alguna medida habrá que adoptar desde las administraciones para ayudar a superar, sobre todo, el hecho de que hay muchos árboles que han muerto".

Haddad ha destacado que el Ministerio, por un lado, ya ha anunciado que la Entidad Nacional de Seguros Agrarios (ENESA) va a compensar hasta tres campañas a todos aquellos agricultores que tengan contratado un seguro contra la sequía para el almendro, aunque la muerte del árbol no sea cubierta por el mismo.

"Es decir, que se va a indemnizar a los productores como si la muerte del árbol hubiera estado cubierta, y la indemnización podrá cubrir de una campaña a tres en función del daños sufrido", ha aclarado Haddad.

Por otro lado, el subsecretario también ha anunciado que, en el marco del trabajo que desarrollan conjuntamente las administraciones nacional y regional, sacarán en breve una norma en la que se establezca una ayuda a la replantación para los afectados aunque no tuvieran seguro.

Por tanto, ha aseverado que todos los afectados que tienen seguro disfrutarán de las indemnizaciones estipulada en el mismo, a lo que habrá que añadir un plus por parte de ENESA del riesgo no cubierto y va a permitir que las administraciones puedan colaborar en la replantación en aquellas explotaciones que no tuvieran seguro "gracias a que la muerte del árbol no está cubierta por el seguro". La cuantía de estas ayudas "van a ir en función de los árboles afectados", ha subrayado.

Reivindicaciones

Los afectados han transmitido al subsecretario la catástrofe climatológica que está sufriendo la Región y los "millones de árboles que se están secando porque, a día de hoy, no tenemos ninguna contestación por parte del Ministerio ni por parte de la Administración autonómica", según el vocal de Frutos Secos del Consejo Rector de FECOAM, Pedro Guerrero.

Asimismo, los afectados del sector también han reclamado un Plan de reconversión que Haddad se ha comprometido a trasladar a la ministra del ramo, Isabel García Tejerina.

Guerrero, quien ha intervenido en representación de los afectados, ha lamentado que, a día de hoy, "no se sabe nada" del compromiso de que todo árbol seco iba a ser arrancado, replantado y pagado.

Haddad se ha comprometido a que el Ministerio dirá "en breve" "cómo, cuánto y de qué forma se articularán estas medidas, pero Guerrero recuerda que el sector de frutos secos de la Región de Murcia lleva ya desde el mes de abril y mayo "transmitiendo a la Administración autonómica una cuantificación de los 10 o 12 euros por pie de almendro para arranque y replantación".

"Le hemos dicho al subsecretario que la Consejería nos tiene oídos, pero quizá no escuchados", ha criticado Guerrero. No obstante,  Haddad ha defendido que la Consejería ha escuchado a los agricultores y ha transmitido a Madrid todas sus necesidades".

Sin embargo, a día de hoy, Guerrero advierte que "no tenemos nada más que el compromiso por parte del Ministerio de que, en breve, conoceremos una orden ministerial que tienen que hablar con el resto de ministerios". A juicio del sector, esto no son más que "fuegos de artificio" y se encuentran "desamparados".

Los agricultores también han transmitido al subsecretario su temor de que "sea cierto que se siguen utilizando técnicas para que no llueva", en referencia a los "famosos cohetes anti-granizo y determinados vuelos contaminando el cielo con hidróxido de aluminio o hidróxido de plomo añadido al combustible". Esta práctica "hace que se altere mucho la presión atmosférica y que, al final, no llueva".

Redacción iAgua

La redacción recomienda