Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
GS Inima Environment
Baseform
Grupo Mejoras
Hidroconta
SCRATS
ONGAWA
Confederación Hidrográfica del Segura
Smagua
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Kamstrup
TecnoConverting
Fundación Botín
Aqualia
Ingeteam
Innovyze, an Autodesk company
Likitech
UPM Water
Gestagua
Sacyr Agua
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Asociación de Ciencias Ambientales
ITC Dosing Pumps
Netmore
LACROIX
NSI Mobile Water Solutions
STF
Cibernos
IAPsolutions
Lama Sistemas de Filtrado
Red Control
DATAKORUM
Saleplas
Blue Gold
Bentley Systems
Saint Gobain PAM
TFS Grupo Amper
Laboratorios Tecnológicos de Levante
MOLEAER
ICEX España Exportación e Inversiones
Elmasa Tecnología del Agua
Terranova
Molecor
ESAMUR
Xylem Water Solutions España
UNOPS
Minsait
HANNA instruments
Elliot Cloud
AMPHOS 21
Filtralite
Almar Water Solutions
Amiblu
Global Omnium
Regaber
Catalan Water Partnership
TEDAGUA
FLOVAC
ABB
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Danfoss
Schneider Electric
ISMedioambiente
Isle Utilities
ADASA
EMALSA
Kurita - Fracta
Rädlinger primus line GmbH
s::can Iberia Sistemas de Medición
AGENDA 21500
LABFERRER
ADECAGUA
ACCIONA
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Fundación We Are Water
Idrica
Consorcio de Aguas de Asturias
Agencia Vasca del Agua
IIAMA
FENACORE
CAF
DAM-Aguas
Control Techniques
Barmatec
Gobierno de la Comunidad de Madrid
AZUD
EPG Salinas
J. Huesa Water Technology
Aganova
VisualNAcert
NTT DATA
Montrose Environmental Group
Fundación Biodiversidad
Cajamar Innova
AECID
Fundación CONAMA

Se encuentra usted aquí

Los Regantes de Santa María Magdalena piden 9 millones de euros por el incumplimiento de la modernización de regadíos

  • Regantes Santa María Magdalena piden 9 millones euros incumplimiento modernización regadíos

La Comunidad de Regantes de Santa María Magdalena, con socios en los términos municipales de Mengíbar, Cazalilla y Jaén capital, va a recurrir a la vía judicial para exigir al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama) una indemnización de "unos nueve millones de euros" ante su "incumplimiento" en el proyecto de consolidación y modernización de 6.000 hectáreas de regadío.

Para ello, según ha informado a Europa Press el presidente del colectivo, Eduardo Díaz, están ultimando una demanda contencioso-administrativa, que presentarán próximamente. Dan este paso, tras la "contestación negativa" que tuvieron a solicitud responsabilidad patrimonial que plantearon por el mismo motivo.

"Insisten, como en su momento el que fuera ministro Miguel Arias Cañete, en que Seiasa -Sociedad Estatal de Infraestructuras Agrarias- no puede hacer esta intervención porque no tiene cobertura legal. Sin embargo, nosotros disponemos de documentos del propio Ministerio en los que se recoge que está dentro de los fondos Feder, como de la Comisión Europea reconociendo que tenemos derecho a esa subvención", ha comentado.

Por ello y aunque no les hubiera gustado acudir a los tribunales, ya que implica "alargar tiempos", ha afirmado que no les queda más remedio para defender los intereses de la Comunidad de Regantes de Santa María Magdalena, que aglutina a unos 1.200 agricultores. Al hilo, además, ha instado al Magrama a "facilitar todo el expediente", dado que hasta ahora "han pasado documentación con cuentagotas" y no la tienen en su totalidad.

Díaz ha recordado que, aunque la primera fase del proyecto de modernización se impulsó en la anterior legislatura, al igual que la firma del protocolo de esta segunda (presupuestada en doce millones de euros), "con el actual Gobierno del PP también se han dado pasos para ejecutar la actuación", de ahí que califique la situación como una "estafa".

Al respecto, ha lamentado que "se comprometa la ejecución de unas obras y no se cumplan", con el "grave perjuicio" causado a los regantes, ya que, según recalcó hace casi un año al presentar la reclamación por responsabilidad patrimonial, habían tramitado préstamos para sufragar el 30 por ciento de los doce millones de euros en que se presupuestó el proyecto, mientras que, "según el protocolo, el Ministerio debía aportar el 70 por ciento restante".

Ese proyecto sobre el que ahora preparan la demanda contencioso-administrativa fue incorporado en su última fase en el Plan Activa Jaén a través de un protocolo firmado en 2011 con Seiasa, pero ahora el Gobierno "se niega a firmar el convenio". La anterior fase contó con una inversión de 13 millones de euros cofinanciada por la Junta de Andalucía en un 80 por ciento.

Redacción iAgua

La redacción recomienda