Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
MOLEAER
FLOVAC
IIAMA
NTT DATA
Filtralite
Agencia Vasca del Agua
AMPHOS 21
Gestagua
Kurita - Fracta
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
CAF
EPG Salinas
Xylem Water Solutions España
NSI Mobile Water Solutions
Gobierno de la Comunidad de Madrid
ESAMUR
GS Inima Environment
Asociación de Ciencias Ambientales
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Catalan Water Partnership
UPM Water
Cibernos
Control Techniques
Fundación CONAMA
Schneider Electric
Smagua
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Elmasa Tecnología del Agua
TEDAGUA
Montrose Environmental Group
Baseform
Ingeteam
Terranova
s::can Iberia Sistemas de Medición
Consorcio de Aguas de Asturias
Molecor
FENACORE
Lama Sistemas de Filtrado
ONGAWA
AECID
Saleplas
J. Huesa Water Technology
Blue Gold
Elliot Cloud
IAPsolutions
TFS Grupo Amper
AGENDA 21500
Barmatec
AZUD
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Grupo Mejoras
Fundación Biodiversidad
STF
Global Omnium
DATAKORUM
ADECAGUA
UNOPS
Fundación Botín
Regaber
Cajamar Innova
Laboratorios Tecnológicos de Levante
ACCIONA
Red Control
Hidroconta
Isle Utilities
Amiblu
VisualNAcert
ADASA
Almar Water Solutions
ABB
ISMedioambiente
Likitech
Netmore
ICEX España Exportación e Inversiones
Minsait
SCRATS
Innovyze, an Autodesk company
LABFERRER
Danfoss
LACROIX
Sacyr Agua
Aqualia
Bentley Systems
EMALSA
DAM-Aguas
TecnoConverting
Fundación We Are Water
Kamstrup
ITC Dosing Pumps
Rädlinger primus line GmbH
Saint Gobain PAM
HANNA instruments
Aganova
Confederación Hidrográfica del Segura
Idrica

Se encuentra usted aquí

Las aguas residuales depuradas pueden ser empleadas para el riego de plantas ornamentales

Minsait
  • Mirto (Wikipedia).
    Mirto (Wikipedia).

Una tesis doctoral realizada en el Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura (CEBAS-CSIC) demuestra que las aguas residuales depuradas (ARDs), con niveles de salinidad relativamente altos, pueden ser empleadas para el riego de plantas ornamentales para su uso en paisajismo y xerojardinería.

El trabajo, realizado por José Ramón Acosta Motos y dirigido por los doctores Mª Jesús Sánchez Blanco y José Antonio Hernández Cortés, describe las respuestas adaptativas de dos especies de la familia de las mirtáceas, Myrtus communis L. (Mirto) y Eugenia myrtifolia L. (Eugenia) en respuesta a la salinidad, según informaron fuentes del CEBAS en un comunicado.

Los resultados muestran que las aguas depuradas, empleadas con una fracción de drenaje adecuado, son una fuente alternativa de agua útil para el riego de estas dos especies vegetales, dada la escasez de recursos hídricos convencionales, especialmente en regiones áridas como las del sureste de la península Ibérica, siempre y cuando no se superen los 8 dS/m de conductividad eléctrica.

Ahorro en fertilizantes

Por otro lado, y debido al alto contenido de diferentes nutrientes que pueden contener, las referidas aguas depuradas permiten un ahorro en fertilizantes y minimizan los efectos tóxicos producidos por las sales.

En un estudio comparativo, realizado con disoluciones preparadas que contienen sal común, (NaCl), las plantas de Mirto y de Eugenia responden de una forma diferente. Por ejemplo, las plantas de Eugenia ponen en marcha cambios en la anatomía foliar y en los parámetros de fluorescencia de clorofilas relacionados con una mayor eficiencia fotosintética que están encaminados a favorecer la fotosíntesis, asociada con una mayor eficiencia en el uso del agua.

Por el contrario, las plantas de Mirto presentan mecanismos de tolerancia más rústicos, cutícula engrosada, menor área foliar y mayor control estomático con el fin de limitar las pérdidas de agua por transpiración.

Estos datos pueden ser importantes en un contexto de cambio climático, ya que estas especies toleran la salinidad, la sequía e incluso las plantas de Eugenia aguantan condiciones de alta intensidad luminosa. Los resultados obtenidos pueden ser muy valiosos en estudios interdisciplinares para estimar el significado ecológico del estrés salino en determinadas especies vegetales.

Redacción iAgua

La redacción recomienda