Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Fundación Botín
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
STF
Blue Gold
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
AMPHOS 21
AZUD
Danfoss
Red Control
Aganova
Hidroconta
Vector Motor Control
Rädlinger primus line GmbH
Barmatec
IIAMA
Saleplas
Cajamar Innova
Ingeteam
Amiblu
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Lama Sistemas de Filtrado
ACCIONA
Laboratorios Tecnológicos de Levante
MonoM by Grupo Álava
ABB
Netmore
AECID
Smagua
Minsait
Consorcio de Aguas de Asturias
ISMedioambiente
ESAMUR
GS Inima Environment
Aqualia
Elmasa Tecnología del Agua
Fundación Biodiversidad
HANNA instruments
Fundación CONAMA
DAM-Aguas
ONGAWA
Likitech
Cibernos
ADASA
TecnoConverting
ADECAGUA
Molecor
Elliot Cloud
AGENDA 21500
Kurita - Fracta
FLOVAC
Baseform
LACROIX
Bentley Systems
NSI Mobile Water Solutions
Kamstrup
UNOPS
UPM Water
Schneider Electric
Saint Gobain PAM
EPG Salinas
MOLEAER
ECT2
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Almar Water Solutions
IAPsolutions
Fundación We Are Water
Agencia Vasca del Agua
Sacyr Agua
LABFERRER
Filtralite
Terranova
CAF
Grupo Mejoras
Isle Utilities
FENACORE
TFS Grupo Amper
DATAKORUM
VisualNAcert
Regaber
Control Techniques
SCRATS
Gestagua
TEDAGUA
s::can Iberia Sistemas de Medición
Confederación Hidrográfica del Segura
J. Huesa Water Technology
Idrica
ITC Dosing Pumps
Asociación de Ciencias Ambientales
EMALSA
Global Omnium
Catalan Water Partnership
ICEX España Exportación e Inversiones
Xylem Water Solutions España
NTT DATA
Innovyze, an Autodesk company

Se encuentra usted aquí

La Confederación del Ebro intervendrá cuando haya una hoja de ruta para descontaminar el Gállego

Minsait

La Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) está dispuesta a "echar una mano en algún proyecto o ejecutar alguna actuación" en la ribera del río Gállego una vez que las Administraciones tracen la "hoja de ruta" para frenar la contaminación por lindano, cuya causa son las escorrentías que van al barranco de Bailín. En las próximas horas se conocerán los resultados de los últimos análisis realizados por el organismo de cuenca.

El presidente de la Confederación, Xavier de Pedro, se ha expresado así en declaraciones a los medios de comunicación este martes, tras reunirse con representantes de siete municipios afectados por la contaminación por lindano, a quienes ha comentado que la CHE hará "lo que proceda" en función del acuerdo entre el Gobierno de Aragón y el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente (MAGRAMA).

"La causa concreta no la sabemos exactamente, ni la estamos investigando"

Uno de los proyectos que se van a acometer es el nuevo abastecimiento a Villanueva de Gállego (Zaragoza), que saldrá a licitación a principios del año próximo con financiación de la sociedad pública estatal ACUAES. Los vecinos de este municipio pueden beber y cocinar con agua del río desde este lunes, al entrar en funcionamiento los filtros de carbón activo de la potabilizadora.

Esta es una de las obras que conformarán la "hoja de ruta" mencionada, ha dicho De Pedro, quien ha recalcado que "primero se tiene que establecer un conjunto de actuaciones", determinando quién se encarga de las obras, quién elabora los proyectos y quién los financia y ejecuta.

Los abastecimientos alternativos, por ejemplo, "necesitan proyectos, no dinero en estos momentos", ha expresado Xavier de Pedro, quien ha dejado claro que la primera actuación debe servir para impedir que continúe la aportación de lindano al río y después se realizarán actuaciones complementarias, como terminar de limpiar bien el río y el embalse de La Peña y restablecer los abastecimientos "con normalidad".

Otros objetivos son tratar los focos de lindano en las instalaciones de Inquinosa y Sardas y terminar el traslado de los elementos contaminantes "con un proyecto adecuado y plenas garantías".

"El mensaje es único", ha dicho Xavier de Pedro, insistiendo en que el Gobierno de Aragón y el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, del que depende la CHE, confeccionarán un plan de actuaciones que se irá anunciando.

Escorrentías

El presidente de la CHE ha reiterado lo expuesto este lunes en una reunión con el consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón, Modesto Lobón, donde se ha indicado que la causa del aumento, en las últimas semanas, del pesticida lindano en el río Gállego se debe a que una parte de las escorrentías de las tormentas va al barranco de Bailín y no al tanque de tormentas que hay en el vertedero para recoger este líquido.

"Tenemos claro que la contaminación proviene del barranco de Bailín", a consecuencia de las actuaciones de traslado que se han llevado a cabo y el lindano llega al río "principalmente" como consecuencia, ha subrayado, de las escorrentías.

En la reunión de este lunes se ha acordado que el Gobierno de Aragón realizará algunas actuaciones para que ese aporte de pesticida "disminuya lo máximo posible". Además, se limpiará la estación de aforos de Sabiñánigo (Huesca).

De Pedro ha agregado que "a veces será complicado controlar las escorrentías, pero una parte sí se podrá" y ha dicho que las Administraciones quieren que llegue al río la menor cantidad de agua contaminada posible, para precisar que será el Gobierno de Aragón la institución que deba acometer las actuaciones.

"La causa concreta no la sabemos exactamente, ni la estamos investigando", ya que la prioridad es determinar dónde hay contaminación y cómo evitar que llegue al río, ha aclarado.

Posiblemente, "va a ser muy difícil" reducir a cero la contaminación, pero la CHE trabaja para controlar la situación, "siempre en coordinación con el Gobierno de Aragón" e informando a los municipios.

El presidente de la CHE ha apelado en todo momento a la "coordinación de todas las Administraciones", que "está dando frutos", indicando que se informará "de forma personalizada" sobre los análisis del agua a todos los ayuntamientos en los que se ha interrumpido el suministro.

Descontaminación integral

El alcalde de Santa Eulalia de Gállego, José Antonio Casaucau, ha dicho a los medios de comunicación que los municipios afectados quieren que se restablezcan los abastecimientos de agua de boca, que se tramiten de forma urgente las tomas alternativas y que se descontamine de forma "integral" el río.

"Es un problema que va a tardar en resolverse, requiere mucha coordinación", ha continuado Casaucau, quien ha comentado que la descontaminación es una actuación muy compleja.

A la reunión, han asistido los alcaldes de Almudévar, Antonio Labarta; Biscarrués, José Torralba; Piedratajada, José Antonio Mallada; Ardisa, Ángeles Palacio; Marracos, Eduardo López; el primer teniente de alcalde de Las Peñas de Riglos, Juan Torralba, así como Casaucau.

Redacción iAgua

La redacción recomienda