Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
NTT DATA
Confederación Hidrográfica del Segura
AECID
Ingeteam
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Minsait
Almar Water Solutions
ADECAGUA
Gestagua
Bentley Systems
EMALSA
TFS Grupo Amper
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Amiblu
Aqualia
Lama Sistemas de Filtrado
J. Huesa Water Technology
ESAMUR
VisualNAcert
ACCIONA
Aganova
Blue Gold
GS Inima Environment
AZUD
Fundación We Are Water
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Fundación Botín
Terranova
ADASA
EPG Salinas
FLOVAC
Regaber
UPM Water
DAM-Aguas
Cajamar Innova
UNOPS
Kurita - Fracta
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Smagua
Saint Gobain PAM
ITC Dosing Pumps
AGENDA 21500
Kamstrup
FENACORE
Elliot Cloud
ISMedioambiente
Netmore
Consorcio de Aguas de Asturias
s::can Iberia Sistemas de Medición
AMPHOS 21
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Vector Motor Control
Barmatec
Likitech
SCRATS
Agencia Vasca del Agua
LABFERRER
Cibernos
Idrica
Sacyr Agua
Schneider Electric
CAF
Isle Utilities
Filtralite
TecnoConverting
Xylem Water Solutions España
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
IAPsolutions
Hidroconta
Saleplas
LACROIX
NSI Mobile Water Solutions
Danfoss
IIAMA
Red Control
STF
ONGAWA
Global Omnium
Baseform
Fundación CONAMA
HANNA instruments
Catalan Water Partnership
Rädlinger primus line GmbH
Control Techniques
Innovyze, an Autodesk company
ECT2
Fundación Biodiversidad
TEDAGUA
Elmasa Tecnología del Agua
Grupo Mejoras
MOLEAER
Asociación de Ciencias Ambientales
DATAKORUM
ABB
ICEX España Exportación e Inversiones
Molecor

Se encuentra usted aquí

IU quiere informar en Europa sobre la "grave situación" de la contaminación del Gállego

Izquierda Unida solicitará este miércoles, 15 de octubre, comparecer ante la Comisión de Peticiones de la Unión Europea para informar de la "grave situación" provocada por la contaminación del río Gállego por lindano y para exigir responsabilidades tanto al Gobierno central como al de Aragón, así como fondos para acelerar la descontaminación global de la cuenca y la puesta en marcha de una red alternativa de abastecimiento.

IU, que ha considerado "insuficiente" el compromiso técnico alcanzado entre los Ejecutivos central y autonómico para elaborar un plan de descontaminación, ha desarrollado un "amplio" trabajo institucional en esta materia.

En el Parlamento Europeo, además de la comparecencia en la Comisión, Izquierda Unida, que registró una pregunta para conocer el grado de incumplimiento de las directivas europeas en materia de aguas que supone toda la gestión llevada a cabo sobre el lindano, tratará de formalizar un encuentro entre la presidenta de la Comisión, Cecilia Wikström, y el coordinador general de IU Aragón, Adolfo Barrena, el próximo miércoles en el Europarlamento.

Así, IU reclama en Bruselas la puesta en marcha de un Plan de descontaminación "inmediato y urgente, porque el acuerdo que se alcanzó entre el ministerio y la DGA no nos inspira la confianza que, un asunto como éste, requiere", ha señalado Barrena en relación con las declaraciones del secretario de Estado de Medio Ambiente y con la discrepancia de la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) en cuanto al uso del fondo de 13,5 millones de euros provenientes de los saltos hidroeléctricos.

"Es necesario que el plan venga acompañado de la correspondiente memoria económica y de los plazos, desde su inicio hasta el fin de los trabajos de descontaminación". Para ello, IU exige también a la UE que establezca los fondos necesarios para llevarlo a cabo a la mayor brevedad posible y que facilite la puesta en marcha de una red alternativa de abastecimiento para la cuenca del Gállego.

Otra de las cuestiones que IU demanda a la Comisión es la exigencia de responsabilidades a los Gobiernos central y autonómico por la gestión realizada y que ha provocado que "la gente haya estado bebiendo agua contaminada por lindano durante meses, por no hablar también del agua usada para el riego agrícola", ha advertido el portavoz de Medio Ambiente de IU en las Cortes, Miguel Aso.

Aso ha agregado que otra de las cuestiones "que no se deben pasar por alto, es la falta de transparencia del Gobierno ante la falta de información a los vecinos del territorio y la continua negativa del consejero a considerar la contaminación como un problema de salud pública".

"Quien contamina, paga"

En cuanto a Inquinosa, IU pide que la UE persiga su actividad económica e industrial "porque quien contamina debe de pagar", ha defendido Barrena en referencia al principio recogido en una directiva europea que establece un marco común de responsabilidad ambiental con el fin de prevenir y reparar los daños causados a los animales, las plantas, los hábitats naturales y los recursos hídricos, además de exigir una normativa tajante para que no se vuelvan a dar estos casos de contaminación por tóxicos en el medio ambiente y que provocan "graves problemas de salud pública, como el que nos encontramos en Aragón".

Por otra parte, el mismo miércoles, 15 de octubre, se debate en la Comisión de Medio Ambiente del Congreso una proposición no de ley presentada por el diputado de la Izquierda de Aragón, Álvaro Sanz, en la que se pide al Ejecutivo central que colabore económicamente con el de Aragón para la ejecución de las actuaciones pendientes en la descontaminación de los suelos de Sabiñánigo.

Asimismo, exige que la CHE establezca un sistema de vigilancia que supervise la evolución de la contaminación crónica que pueda existir en diferentes puntos del río y establezca, a la mayor brevedad y conjuntamente con el Gobierno de Aragón, una red de abastecimientos alternativos para los pueblos que toman agua del río Gállego.

Otra de las cuestiones que Sanz va a trasladar al Gobierno la próxima semana, en concreto, el martes 14, es una pregunta al Gobierno relativa a la partida destinada al plan de descontaminación al objeto de conocer a qué se van a destinar los 13,5 millones de euros que tiene la CHE de los saltos hidroeléctricos "y que ha provocado enfrentamiento entre el órgano de cuenca y el Gobierno". En el caso de no aplicarse para el plan, preguntará "cuál será y de dónde procederá la partida necesaria para la ejecución del mismo".

Redacción iAgua

La redacción recomienda