Bentley Systems
Connecting Waterpeople
LABFERRER
Kamstrup
Hidroconta
GS Inima Environment
EMALSA
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
TecnoConverting
AMPHOS 21
Almar Water Solutions
Fundación Biodiversidad
Terranova
Elliot Cloud
Amiblu
Fundación We Are Water
Netmore
Kurita - Fracta
Confederación Hidrográfica del Segura
HANNA instruments
IAPsolutions
DAM-Aguas
Fundación Botín
ESAMUR
Cajamar Innova
ONGAWA
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Schneider Electric
Likitech
Aqualia
IIAMA
ECT2
UNOPS
Elmasa Tecnología del Agua
Regaber
Blue Gold
Saleplas
ABB
ITC Dosing Pumps
Laboratorios Tecnológicos de Levante
AZUD
Cibernos
FENACORE
AGENDA 21500
ADECAGUA
Isle Utilities
NSI Mobile Water Solutions
DATAKORUM
Filtralite
Grupo Mejoras
ADASA
AECID
STF
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
TFS Grupo Amper
Xylem Water Solutions España
Agencia Vasca del Agua
ICEX España Exportación e Inversiones
Asociación de Ciencias Ambientales
UPM Water
Rädlinger primus line GmbH
CAF
ACCIONA
Smagua
Sacyr Agua
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Ingeteam
Molecor
Danfoss
Bentley Systems
ISMedioambiente
MOLEAER
VisualNAcert
LACROIX
Control Techniques
SCRATS
s::can Iberia Sistemas de Medición
Saint Gobain PAM
Lama Sistemas de Filtrado
Global Omnium
Barmatec
Catalan Water Partnership
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Fundación CONAMA
NTT DATA
FLOVAC
Consorcio de Aguas de Asturias
Idrica
Aganova
Red Control
Gestagua
J. Huesa Water Technology
Innovyze, an Autodesk company
Vector Motor Control
TEDAGUA
EPG Salinas
Baseform
Minsait

Se encuentra usted aquí

Se recomienda vigilar y evitar acumulaciones de agua en Ibiza por la proliferación de mosquitos

Minsait
  • Ibiza (Wikipedia).
    Ibiza (Wikipedia).

El Consell de Ibiza ha recomendado a los propietarios de terrenos que "vigilen y eviten" acumulaciones de agua en sus solares para combatir la gran proliferación de mosquitos que estos días se ha registrado en la isla.

El técnico de Medio Ambiente, Jaume Estarellas, ha dicho que "estamos detectando en alrededores de viviendas esta acumulación de mosquitos y ahora lo mejor es llevar a cabo medidas de autoprotección, porque es lo más efectivo en estos momentos".

"Todo lo que sea acumulación de agua la tienen que evitar y hay que repasar continuamente los abrevaderos de animales, que el agua no esté estancada más de una semana. En grandes estanques, que pongan carpas y hay unas pastillas efervescentes que inhiben el crecimiento de las larvas", ha recordado.

Estarellas ha explicado que este año se han dado los "peores componentes climatólogicos" para que haya más mosquitos, ya que se han registrado fuertes lluvias y altas temperaturas. "Las mínimas nocturnas no han bajado hasta ahora de los 20 grados y eso hace que las producciones de larvas de mosquitos sean muy elevadas. No pasa cada año, pero no es nada inusual. Estamos registrando grandes acumulaciones en toda la isla, no sólo en humedales", ha dicho.

Según el técnico, "hay un tipo de mosquito, chupador de sangre, que pone los huevos en fango húmedo y éstos son capaces de aguantar periodos de desecación, pero cuando el barro se moja, se reactiva el crecimiento de las larvas y por eso en zonas como Ses Feixes o Salinas hay ahora más cantidad". "Es un problema generalizado por toda la isla", ha insistido.

El técnico ha alertado sobre la acumulación de agua en las tapas de los depósitos y ha pedido que también se vigilen fosas sépticas.

71.000 euros para combatir los mosquitos

El Consell Insular encomendó este año a la empresa pública TRAGSA la ejecución del tratamiento para el control biológico de mosquitos, un proyecto que se desarrolló hasta el 30 de septiembre. El presupuesto fue de 71.751,03 euros y las zonas donde se actuó fueron Ses Salines, lagunas y canales de Playa de'n Bossa, Ses Feixes, Talamanca, las depuradoras de Santa Eulària y Cala Llonga y la bassa de Sa Rota.

Como en años anteriores, el tratamiento se llevó a cabo de forma biológica, con una metodología centrada en la actuación sobre la población larvaria para evitar que completen su desarrollo a adulto.

El tratamiento larvicida consistió en la aplicación de la bacteria Bacillus thuringensis, una bacteria que solamente es patógena para las larvas de mosquitos, por lo que es un tratamiento muy selectivo puesto que no afecta a otros organismos.

Redacción iAgua

La redacción recomienda