Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Barmatec
MOLEAER
Bentley Systems
TFS Grupo Amper
FENACORE
Ingeteam
AGENDA 21500
Agencia Vasca del Agua
IAPsolutions
Blue Gold
Global Omnium
Xylem Water Solutions España
SCRATS
ABB
Almar Water Solutions
Kurita - Fracta
UPM Water
Gestagua
Consorcio de Aguas de Asturias
Schneider Electric
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Rädlinger primus line GmbH
Saint Gobain PAM
Fundación CONAMA
DATAKORUM
Confederación Hidrográfica del Segura
Innovyze, an Autodesk company
Cibernos
Filtralite
Laboratorios Tecnológicos de Levante
VisualNAcert
NTT DATA
Amiblu
Aqualia
ITC Dosing Pumps
Baseform
IIAMA
Fundación Botín
AECID
ICEX España Exportación e Inversiones
Asociación de Ciencias Ambientales
DAM-Aguas
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Hidroconta
NSI Mobile Water Solutions
LABFERRER
STF
AZUD
Netmore
EMALSA
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Gobierno de la Comunidad de Madrid
LACROIX
Regaber
FLOVAC
s::can Iberia Sistemas de Medición
ISMedioambiente
ADASA
AMPHOS 21
Idrica
Aganova
Lama Sistemas de Filtrado
ESAMUR
Fundación Biodiversidad
Isle Utilities
Saleplas
J. Huesa Water Technology
Cajamar Innova
ONGAWA
CAF
UNOPS
TecnoConverting
Danfoss
Red Control
Elliot Cloud
Grupo Mejoras
EPG Salinas
Montrose Environmental Group
Sacyr Agua
Control Techniques
ACCIONA
Kamstrup
Fundación We Are Water
Likitech
Terranova
Smagua
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Molecor
Minsait
ADECAGUA
TEDAGUA
HANNA instruments
Elmasa Tecnología del Agua
GS Inima Environment
Catalan Water Partnership

Se encuentra usted aquí

Multitudinaria marcha en Huelva para pedir una marisma "limpia y sin fosfoyesos"

  • Imagen de WWF de la marisma.
    Imagen de WWF de la marisma.

Las calles de Huelva capital han acogido este jueves una multitudinaria marcha, convocada por la Mesa de la Ría, donde miles de personas han pedido una marisma "limpia y sin fosfoyesos".

De este modo, desde la organización cifran los asistentes entre 3.000 y 4.000 personas, mientras que según los datos facilitados por la Policía Nacional a la Subdelegación del Gobierno, unas 2.000 personas han participado en la manifestación.

Desde la organización cifran los asistentes entre 3.000 y 4.000 personas

Al grito de 'Fosfoyeso ¡fuera de Huelva!' 'Huelva, sí, fosfoyesos, no' los varios miles de asistentes han reivindicado "justicia para Huelva" y han marchado desde la Plaza de la Merced hasta la céntrica Plaza de las Monjas.

Allí, se ha llevado a cabo un acto, -que ha concluido cerca de las 22,00 horas-, con la lectura de poesías de Dolores Vidosa, la actuación del 'Niño de Elche', un cantaor innovador que ha interpretado sus 'Cantes Tóxicos' para los asistentes a la manifestación, y se ha leído un manifiesto.

Tras el aplazamiento por las intensas lluvias de la marcha la pasada semana, Rafael Gavilán, uno de los portavoces de la Mesa de la Ría, ha asegurado a Europa Press que la movilización de esta jornada ha sido "todo un éxito" y ha agradecido la participación de los ciudadanos.

Así, ha mostrado su satisfacción por el transcurso de esta marcha y "la respuesta de la ciudadanía", por lo que se ha mostrado convencido de que esto supone "una muestra de madurez de Huelva". Además, con esta movilización, considera que "ahora la pelota está en el tejado de las administraciones".

"No pedimos otra cosa que no sea cumplir la ley y obligar la correcta ejecución de la sentencia de la Audiencia Nacional por vertido ilegal de fosfoyesos", defienden desde la Mesa de la Ría, que considera que "durante años Fertiberia se ha aprovechado de esta ilegalidad para incrementar sus beneficios, y se ha llevado millones de euros a costa de nuestra salud y nuestra ría".

A esta manifestación se han adherido numerosos colectivos de todo tipo, desde partidos políticos, sindicatos, ecologistas, asociaciones culturales, asociaciones de empresarios, a particulares que "muestran su apoyo y sus ganas de luchar por Huelva".

También quieren que esta acción sirva de homenaje a quienes lucharon durante tantos años por Huelva, y que hoy no se encuentran entre nosotros, así como de conmemoración del décimo aniversario de la I Garbanzada que la Mesa de la Ría organizó un 12 de octubre de 2004, en la que "Huelva protestó contra la instalación de la Térmica, y reclamó la recuperación del espacio de la Punta del Sebo para la ciudad".

Redacción iAgua

La redacción recomienda