Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Almar Water Solutions
AZUD
Idrica
Danfoss
Amiblu
Fundación Biodiversidad
FENACORE
Cibernos
VisualNAcert
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Agencia Vasca del Agua
Kurita - Fracta
NTT DATA
FLOVAC
ACCIONA
Terranova
DATAKORUM
ESAMUR
NSI Mobile Water Solutions
ISMedioambiente
Smagua
Hidroconta
IAPsolutions
HANNA instruments
Cajamar Innova
Isle Utilities
Aganova
J. Huesa Water Technology
STF
Fundación We Are Water
AMPHOS 21
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Xylem Water Solutions España
Lama Sistemas de Filtrado
CAF
Molecor
Bentley Systems
MOLEAER
Fundación Botín
GS Inima Environment
Filtralite
ITC Dosing Pumps
Asociación de Ciencias Ambientales
EMALSA
Consorcio de Aguas de Asturias
ADECAGUA
Elliot Cloud
LABFERRER
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
AGENDA 21500
Aqualia
Grupo Mejoras
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Blue Gold
Catalan Water Partnership
Kamstrup
Redexia network
Regaber
Schneider Electric
EPG Salinas
AECID
ABB
Montrose Environmental Group
Likitech
Saleplas
Rädlinger primus line GmbH
Minsait
Red Control
UPM Water
LACROIX
ONGAWA
Confederación Hidrográfica del Segura
TecnoConverting
ADASA
Gestagua
TEDAGUA
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Baseform
IIAMA
ICEX España Exportación e Inversiones
DAM-Aguas
s::can Iberia Sistemas de Medición
Control Techniques
SCRATS
Saint Gobain PAM
Barmatec
TFS Grupo Amper
Global Omnium
Sacyr Agua
Ingeteam
Innovyze, an Autodesk company
Fundación CONAMA
Elmasa Tecnología del Agua
UNOPS

Se licita una EBAR para el Polígono Industrial de Cabezo Beaza por 1,2 millones de euros

La construcción de una estación de bombeo de aguas residuales (EBAR) en la primera fase del Polígono Industrial de Cabezo Beaza aliviará los caudales del colector del Paseo de Alfonso XIII en la ciudad y ahorrará energía eléctrica, según han explicado fuentes de la Concejalía de Urbanismo e Infraestructuras del Ayuntamiento de Cartagena, encargadas de la redacción del proyecto, que la Consejería de Agricultura y Agua de la Comunidad Autónoma ha sacado a licitación pública.

El anuncio de contratación, publicado este miércoles en el Boletín Oficial de la Región de Murcia, tiene un presupuesto de 1.208.637 euros, cofinanciados en un 80 por ciento por el Fondo de Cohesión de la Unión Europea, y un plazo de ejecución tras su adjudicación de nueve meses, según han informado fuentes municipales en un comunicado de prensa.

Según se explica la memoria del proyecto, en la actualidad las aguas residuales procedentes de la primera fase del Polígono Industrial Cabezo Beaza discurren por gravedad a través de una conducción de hormigón de 300 milímetros de diámetro que se encuentra en muy mal estado, sufriendo continuas roturas a lo largo de su recorrido.

Además, dicho colector desagua en el Paseo Alfonso XIII haciendo que las aguas residuales industriales crucen a lo largo de toda la ciudad para alcanzar la EBAR de Plaza España, desde donde son de nuevo elevadas a la depuradora de Cabezo Beaza.

De esta manera el agua recorre 3,6 kilómetros de conducciones por gravedad y seis kilómetros más de impulsiones, que conllevan un importante consumo eléctrico.

El proyecto propone la recogida de las aguas residuales de la Fase I del polígono industrial de Cabezo Beaza mediante la construcción de una nueva EBAR, situada en la Calle Berlín, para enviarlas a la EBAR, ya existente de la Fase II, que a su vez las impulsará a la depuradora de Cabezo Beaza.

Redacción iAgua

La redacción recomienda