Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Terranova
Fundación Botín
DAM-Aguas
NSI Mobile Water Solutions
ITC Dosing Pumps
ONGAWA
Consorcio de Aguas de Asturias
Fundación CONAMA
J. Huesa Water Technology
ADASA
STF
Filtralite
Grupo Mejoras
Agencia Vasca del Agua
Blue Gold
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
TecnoConverting
HANNA instruments
Asociación de Ciencias Ambientales
Rädlinger primus line GmbH
Schneider Electric
DATAKORUM
Minsait
Almar Water Solutions
Aqualia
VisualNAcert
AMPHOS 21
Gestagua
Hidroconta
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
IIAMA
AGENDA 21500
TFS Grupo Amper
SCRATS
ACCIONA
Baseform
Sacyr Agua
Bentley Systems
ABB
Cajamar Innova
AZUD
s::can Iberia Sistemas de Medición
Barmatec
AECID
Kamstrup
Montrose Environmental Group
Kurita - Fracta
GS Inima Environment
Aganova
Lama Sistemas de Filtrado
UNOPS
Isle Utilities
Amiblu
IAPsolutions
EPG Salinas
Netmore
Catalan Water Partnership
ADECAGUA
ICEX España Exportación e Inversiones
Regaber
NTT DATA
MOLEAER
FLOVAC
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Saint Gobain PAM
FENACORE
Idrica
ESAMUR
UPM Water
TEDAGUA
CAF
Smagua
Fundación We Are Water
Molecor
Danfoss
Innovyze, an Autodesk company
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Red Control
Xylem Water Solutions España
ISMedioambiente
EMALSA
Fundación Biodiversidad
Global Omnium
LACROIX
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Confederación Hidrográfica del Segura
Control Techniques
Likitech
Ingeteam
Saleplas
Cibernos
Elmasa Tecnología del Agua
LABFERRER
Elliot Cloud
Laboratorios Tecnológicos de Levante

Se encuentra usted aquí

Varios manantiales termales de Ourense se encuentran en "grave peligro de contaminación"

  • Una de las fuentes de As Burgas (Wikipedia).
    Una de las fuentes de As Burgas (Wikipedia).
  • En escritos enviados a las consellerías de Industria y de Cultura, van fotografías de residuos en la parcela de Xardín das Burgas.

El Ayuntamiento de Ourense ha denunciado ante la Xunta de Galicia, el "grave peligro de contaminación" de varios manantiales termales, situados en la parcela propiedad de la empresa Xardín das Burgas, que hace diez años provocó el secado temporal de las fuentes históricas de As Burgas en los trabajos de excavación para hacer sondeos.

La denuncia, según ha explicado la edila de Urbanismo Áurea Soto en una rueda de prensa, consta de dos escritos enviados a las consellerías de Industria y de Cultura para poner en su conocimiento el "grave estado de deterioro" de esa zona, incluida en el espacio declarado Bien de Interés Cultural (BIC) en 2007.

En la documentación de la denuncia, el ayuntamiento incluye fotografías de los residuos acumulados en los manantiales superficiales, una sentencia del Tribunal Superior de Xusticia de Galicia (TSXG) contra la empresa Xardín das Burgas -la propietaria- y una explicación cronológica en la que se alude a lo ocurrido hace diez años, en esa parcela, todavía vallada y con imágenes del proyectado hotel-balneario cuyo proyecto quedó descartado hace años.

Según ese relato en la denuncia, la empresa Xardín das Burgas "perforó de uno de los pozos que alimentan las Burgas, lo que produjo la pérdida de un 40 por ciento del manantial y el secado de uno de los caños principales de las fuentes por las que surgen la agua". Aquella actuación se hizo "sin autorización" y asociada a la construcción del nuevo balneario y fue sancionada por al Xunta de Galicia.

El expediente iniciado por la Administración se resolvió con la declaración de Bien de Interés Cultural de ese Sitio Históricopor, aprobada en 2007.

Deber de conservar

En la denuncia del Ayuntamiento de Ourense, se detalla el deber de conservar que corresponde a los propietarios y titulares de bienes del patrimonio cultural de Galicia, según la Ley del mismo nombre.

"Con el peligro que se cierne sobre el BIC y los antecedentes" el Ayuntamiento pide que se aplique la sanción que corresponda a infracciones graves o muy graves de esa Ley del Patrimonio Cultural de Galicia, que son como mínimo de 60.000 euros para las graves y de 126.000 euros para las muy graves.

Redacción iAgua

La redacción recomienda