Bentley Systems
Connecting Waterpeople
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
ISMedioambiente
Gestagua
FENACORE
Saleplas
Idrica
Cajamar Innova
Lama Sistemas de Filtrado
Likitech
GS Inima Environment
Agencia Vasca del Agua
Fundación Botín
HANNA instruments
ADECAGUA
Netmore
Vector Motor Control
Elmasa Tecnología del Agua
Terranova
ICEX España Exportación e Inversiones
Cibernos
Fundación CONAMA
AZUD
Bentley Systems
Ingeteam
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
IAPsolutions
Kurita - Fracta
Almar Water Solutions
IIAMA
Control Techniques
Global Omnium
FLOVAC
DAM-Aguas
Consorcio de Aguas de Asturias
TecnoConverting
ADASA
Baseform
ITC Dosing Pumps
Kamstrup
SCRATS
ESAMUR
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
ONGAWA
AGENDA 21500
LABFERRER
Blue Gold
Sacyr Agua
Aganova
Fundación Biodiversidad
STF
J. Huesa Water Technology
Confederación Hidrográfica del Segura
AECID
ECT2
Filtralite
Isle Utilities
TEDAGUA
Fundación We Are Water
UPM Water
Molecor
CAF
Barmatec
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Saint Gobain PAM
Minsait
Xylem Water Solutions España
TFS Grupo Amper
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Regaber
NTT DATA
Asociación de Ciencias Ambientales
Catalan Water Partnership
AMPHOS 21
ABB
EPG Salinas
EMALSA
DATAKORUM
Amiblu
Innovyze, an Autodesk company
Elliot Cloud
LACROIX
Danfoss
Hidroconta
Grupo Mejoras
Red Control
MOLEAER
ACCIONA
VisualNAcert
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Rädlinger primus line GmbH
Smagua
Aqualia
Schneider Electric
NSI Mobile Water Solutions
UNOPS
s::can Iberia Sistemas de Medición

Se encuentra usted aquí

Vertido continuado de aguas fecales en una zona protegida de Pelayos de la Presa

Minsait

Las asociaciones Globalízate y ARBA pusieron en conocimiento  del Servicio de Protección a la Naturaleza de la Guardia Civil y la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT) un vertido continuado de aguas fecales en las cercanías del arroyo San Salvador (también llamado de la Fuenfría) en Pelayos de la Presa en una Zona de Especial Protección de Aves (ZEPA) hace más de un mes.

"Se trata de un vertido de aguas fecales de considerable proporción procedentes de una urbanización próxima que tras emerger circula libremente por una zona de monte y acaba descargando en el arroyo de San Salvador. Por el tipo de vegetación que ha surgido en las inmediaciones del vertido, éste debe llevar tiempo produciéndose", han alertado los ecologistas.

No es la primera vez que un grave vertido de estas características ocurre en la zona

Por eso, pusieron en conocimiento de la situación al SEPRONA  y a la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT) para que se adoptaran las medidas necesarias para impedir que continuara la contaminación y se llevara a cabo la restauración de la zona. Sin embargo, varias semanas después el vertido continúa y las últimas lluvias podrían haber arrastrado parte del vertido al arroyo citado, denuncian.

No es la primera vez que un grave vertido de estas características ocurre en la zona. Durante mucho tiempo las mismas organizaciones estuvieron denunciando vertidos continuados en el arroyo del Molino de la Presa, "que fueron parcialmente solucionados dado que en algunos puntos se siguen produciendo vertidos aunque de menor magnitud". Estos vertidos supusieron cuantiosas multas al Ayuntamiento de Pelayos de la Presa.

"Nunca deja de sorprendernos la falta de diligencia y la incompetencia de las autoridades, más si cabe en esta área, Zona de Especial Protección de Aves (ZEPA) y Lugar de Interés Comunitario (LIC), para tomar medidas correctivas para evitar que el daño continúe. No sólo se está perjudicando al rico medio natural de la zona sino que se podrían provocar problemas sanitarios a los vecinos de la zona afectada", han indicado.

Ahora, han pedido a las administraciones responsables que solucionen este problema, "más allá de las consabidas multas que muchas veces que se pagan con dinero público para continuar con las mismas prácticas".

Redacción iAgua

La redacción recomienda