Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
AZUD
AMPHOS 21
Schneider Electric
Smagua
EPG Salinas
FLOVAC
Sacyr Agua
s::can Iberia Sistemas de Medición
Saint Gobain PAM
Kurita - Fracta
STF
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Agencia Vasca del Agua
IAPsolutions
Fundación Botín
Innovyze, an Autodesk company
Isle Utilities
Idrica
Baseform
Gobierno de la Comunidad de Madrid
DATAKORUM
Elmasa Tecnología del Agua
Lama Sistemas de Filtrado
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Saleplas
LABFERRER
Fundación Biodiversidad
TecnoConverting
FENACORE
SCRATS
ADASA
GS Inima Environment
Asociación de Ciencias Ambientales
ITC Dosing Pumps
ESAMUR
ICEX España Exportación e Inversiones
Regaber
Likitech
Redexia network
Gestagua
Molecor
DAM-Aguas
ONGAWA
Blue Gold
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Fundación CONAMA
TFS Grupo Amper
TEDAGUA
Fundación We Are Water
VisualNAcert
Red Control
NSI Mobile Water Solutions
Confederación Hidrográfica del Segura
CAF
EMALSA
ADECAGUA
Grupo Mejoras
ABB
Elliot Cloud
AECID
Cibernos
Global Omnium
IIAMA
NTT DATA
ACCIONA
Ingeteam
Aganova
Terranova
Rädlinger primus line GmbH
Minsait
Montrose Environmental Group
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
AGENDA 21500
Consorcio de Aguas de Asturias
Catalan Water Partnership
UPM Water
Hidroconta
UNOPS
Filtralite
Cajamar Innova
ISMedioambiente
Control Techniques
Kamstrup
Aqualia
Amiblu
HANNA instruments
LACROIX
Xylem Water Solutions España
MOLEAER
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Almar Water Solutions
J. Huesa Water Technology
Barmatec
Bentley Systems
Danfoss

El Ayuntamiento de Trapagaran presenta el proyecto de regeneración ecológica del río Granada al Premio CONAMA

El Ayuntamiento de Trapagaran ha presentado el proyecto de regeneración ecológica del Río Granada a la séptima edición del Premio CONAMA a la sostenibilidad de pequeños y medianos municipios, un galardón honorífico que distingue las mejores iniciativas de ámbito local a favor del medio ambiente.

La portavoz del equipo de gobierno, Ainhoa Santisteban, ha explicado en rueda de prensa que fue la Fundación CONAMA la que contactó con el Consistorio hace un mes animándole a participar en este concurso.

"Dos han sido los detalles que les han gustado de nuestro proyecto. El primero, que se haya organizado un plan de empleo centrado única y exclusivamente en la recuperación medioambiental del río y, en segundo lugar, el carácter popular que estamos imprimiendo a este programa, tratando de implicar a la ciudadanía con la convocatoria de jornadas populares de plantación", ha señalado.

El objetivo de este premio es dar visibilidad a aquellas iniciativas que pueden servir de ejemplo a otras localidades del Estado y reconocen de forma pública los esfuerzos de aquellos municipios o entidades locales que están trabajando a favor de un desarrollo sostenible.

El Ayuntamiento de Trapagaran participará en la categoría de municipios de entre 5.000 y 30.000 habitantes. La técnica del concurso establece que los ganadores se decidan a partir de nueve votos: los ocho de cada uno de los miembros de un jurado de expertos en sostenibilidad y un noveno que depende de los resultados de las votaciones en Internet.

Todas aquellas personas que quieran participar dando su apoyo al proyecto de la localidad minera pueden hacerlo a través de la página web www.premioconama.org. El 3 de noviembre finaliza el plazo de envío de la votación on-line y comienza la segunda fase con la evaluación de los proyectos por el jurado. La publicación de los premiados se hará el 17 de noviembre. La entrega de premios tendrá lugar en el Palacio Municipal de Congresos de Madrid del 24 al 27 de noviembre en el marco del CONAMA 2014.

Para la selección de los premiados se valorarán la innovación, el esfuerzo, los objetivos del proyecto, la metodología, el carácter ejemplarizante y transferible del mismo, la concienciación y sensibilización ambiental, los sectores poblacionales implicados y los resultados obtenidos.

Río Granada

El cauce del río Granada fue cubierto en 1963, en un tramo aproximado de 670 metros, con el fin de que los vertidos que se producían en los lavaderos de las minas no atravesaran el municipio, ya que su cauce se convirtió en un verdadero colector donde fluían aguas fecales, corrientes de mineral y aguas pluviales.

En la década de los años 90, con la actividad minera cerrada ya, se vio la urgente necesidad de descubrir nuevamente el cauce del río por el grave riesgo de taponamiento y el estado ruinoso de la bóveda.

Entre los años 2004 y 2008, el Ayuntamiento de Trapagaran y el Departamento de Transportes y Obras Públicas del Gobierno vasco llevaron a cabo la canalización del río, que pasó a disponer nuevamente de un cauce abierto.

Asimismo, en 2012, con el apoyo de una empresa experta en temas medioambientales, el Consistorio inició una serie de acciones encaminadas a mejorar la ribera del río, consistentes fundamentalmente en la eliminación de la maleza y la plantación de nuevas especies para recuperar el bosque de ribera.

De esta forma, en marzo de 2012 se celebró una primera jornada de plantación popular en La Balsa seguida de otros trabajos para mejorar el acceso que consistió en la realización de trabajos de desbroce, colocación de escalones y balaustradas en junio de 2012.

En enero de 2013 se extrajeron especies exóticas invasoras y se acometió un desbroce selectivo manual en la ribera del río entre el Paseo de la Estación y el Polígono Industrial Aurrera.

En enero y febrero del año pasado se plantaron 5.000 árboles y arbustos en ambas riberas a lo largo del paseo Luis de Castresana para recuperar el bosque de ribera con especies propias de la aliseda cantábrica.

Tras varios meses sin actividad, en febrero de este año se retomaron los trabajos con un plan de empleo de carácter ambiental. Durante tres meses, 12 personas desempleadas, y de difícil inserción laboral, fueron contratadas por el Ayuntamiento para limpiar residuos, desbrozar maleza, plantar nuevo arbolado y extraer plantas invasoras, tanto en el cauce del río Granada como en La Balsa.

Siguiendo adelante con esta estrategia de mejora del cauce, el próximo mes de noviembre está previsto realizar una nueva jornada de plantación de arbolado y plantas con niños y jóvenes de los centros educativos.

Redacción iAgua

La redacción recomienda