Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Confederación Hidrográfica del Segura
LACROIX
Schneider Electric
Smagua
Amiblu
Consorcio de Aguas de Asturias
Fundación We Are Water
Rädlinger primus line GmbH
NTT DATA
Filtralite
IIAMA
ACCIONA
Control Techniques
AMPHOS 21
LABFERRER
MonoM by Grupo Álava
EMALSA
SCRATS
Blue Gold
Cajamar Innova
Gobierno de la Comunidad de Madrid
VisualNAcert
Almar Water Solutions
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Terranova
Molecor
UPM Water
MOLEAER
ONGAWA
Red Control
ICEX España Exportación e Inversiones
Global Omnium
Elliot Cloud
Fundación Biodiversidad
ADECAGUA
Innovyze, an Autodesk company
Grupo Mejoras
NSI Mobile Water Solutions
Barmatec
ECT2
AGENDA 21500
ITC Dosing Pumps
Kurita - Fracta
Baseform
Saint Gobain PAM
Netmore
ESAMUR
Elmasa Tecnología del Agua
Sacyr Agua
CAF
AZUD
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Kamstrup
Agencia Vasca del Agua
Minsait
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
FLOVAC
TFS Grupo Amper
Vector Motor Control
Asociación de Ciencias Ambientales
DATAKORUM
Aqualia
IAPsolutions
Xylem Water Solutions España
J. Huesa Water Technology
TEDAGUA
STF
Fundación Botín
Regaber
EPG Salinas
Hidroconta
Catalan Water Partnership
FENACORE
ABB
Idrica
Likitech
DAM-Aguas
Bentley Systems
GS Inima Environment
Isle Utilities
AECID
Ingeteam
Danfoss
Lama Sistemas de Filtrado
UNOPS
ADASA
ISMedioambiente
HANNA instruments
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Aganova
TecnoConverting
Gestagua
Fundación CONAMA
Saleplas
Cibernos
s::can Iberia Sistemas de Medición

Se encuentra usted aquí

'Oro No' recoge más de 50.000 firmas en contra del proyecto minero en Salave

La plataforma Oro No ha recogido ya más de 50.000 firmas a través de una petición online para pedirle al Presidente del Principado de Asturias, Javier Fernández, que deniegue el proyecto de explotación minera en Salave (Tapia).

La campaña, alojada en Change.org, denuncia que la empresa canadiense AsturGold "no define en su proyecto la actividad que va realizar ni justifica su viabilidad", por lo que reclaman "que se suspenda su tramitación hasta que dicha actividad sea aclarada", según un comunicado de prensa del colectivo.

Esta petición coincide con el rechazo la semana pasada de la Fiscalía Superior del Principado de Asturias de la denuncia que la Plataforma ORO No presentó en el pasado septiembre contra el Consejero de Economía y Empleo del Principado de Asturias, Graciano Torre por una presunta prevaricación ya que la plataforma consideraba ilegal la decisión del consejero de no incoar un expediente sancionador a la empresa Explotaciones Mineras del Cantábrico S. L. por su campaña de sondeos en Salave.

"La empresa minera, que promueve la mina de oro (una de las industrias más contaminantes y nocivas que se conocen) está a la espera de recibir el resultado de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) de su proyecto. Nos tememos que el Principado, pese a los 3 informes desfavorables de la Confederación Hidrográfica del Cantábrico, publique un Declaración de Impacto Ambiental positiva", ha detallado Oro No en una actualización colgada en su petición.

La plataforma entregará próximamente las firmas en persona al Presidente del Principado, antes de que se dicte la Declaración de Impacto Ambiental, que será previsiblemente en noviembre. "Miles de Asturianos y de personas de toda España han firmado esta petición, enviando un mensaje muy claro al Gobierno asturiano. Esperemos que nos escuchen y que reculen en sus intenciones de aprobar un proyecto que, además de peligroso, es ilegal", han añadido desde Oro No.

Redacción iAgua

La redacción recomienda