Bentley Systems
Connecting Waterpeople
Minsait
TFS Grupo Amper
Asociación de Ciencias Ambientales
Confederación Hidrográfica del Segura
Netmore
Saleplas
Aganova
CAF
Smagua
Filtralite
AGENDA 21500
VisualNAcert
Lama Sistemas de Filtrado
Amiblu
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Molecor
Kurita - Fracta
STF
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
LACROIX
ADASA
ACCIONA
Aqualia
ONGAWA
ABB
ESAMUR
Red Control
AECID
UNOPS
Control Techniques
s::can Iberia Sistemas de Medición
Fundación Botín
Sacyr Agua
Elmasa Tecnología del Agua
SCRATS
Barmatec
Catalan Water Partnership
AZUD
ECT2
Cajamar Innova
Blue Gold
Rädlinger primus line GmbH
Fundación CONAMA
Fundación We Are Water
ITC Dosing Pumps
Danfoss
Global Omnium
LABFERRER
Schneider Electric
Almar Water Solutions
Grupo Mejoras
AMPHOS 21
Cibernos
Bentley Systems
Consorcio de Aguas de Asturias
Gestagua
Vector Motor Control
Xylem Water Solutions España
IIAMA
FLOVAC
Baseform
Idrica
TecnoConverting
ICEX España Exportación e Inversiones
Hidroconta
Innovyze, an Autodesk company
HANNA instruments
DAM-Aguas
Kamstrup
NSI Mobile Water Solutions
DATAKORUM
GS Inima Environment
Fundación Biodiversidad
ISMedioambiente
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
TEDAGUA
Likitech
NTT DATA
EPG Salinas
FENACORE
UPM Water
EMALSA
Agencia Vasca del Agua
J. Huesa Water Technology
Ingeteam
Regaber
MOLEAER
Terranova
IAPsolutions
Saint Gobain PAM
Gobierno de la Comunidad de Madrid
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Elliot Cloud
ADECAGUA
Isle Utilities
Mancomunidad de los Canales del Taibilla

Se encuentra usted aquí

El PSOE tacha de "sectario" el desarrollo de los regadíos de Tierra de Barros

Minsait
  • PSOE tacha "sectario" desarrollo regadíos Tierra Barros

El alcalde de Villafranca de los Barros (Badajoz), Ramón Ropero, ha manifestado que los primeros ediles socialistas de Tierra de Barros no están "de acuerdo" ni "en el fondo ni en la forma" en la que el Partido Popular lleva a cabo la aplicación del regadío en la comarca porque ha mantenido "sectarismo puro y duro".

Asimismo, Ropero ha asegurado que los criterios para asignar el regadío a las parcelas son "impresentables" y ha asegurado que esto es un proyecto del Partido Popular con sus alcaldes "con el desprecio" hacia el resto y hacia los ciudadanos.

En este sentido, en Villafranca de los Barros hay parcelas "pegadas" entre ellas y de las cuales han decidido que "una está en zona regable" y que la otra "justo al lado no puede ser de regadío". Por lo tanto, se demuestra así que no han utilizado "en absoluto" ningún criterio técnico.

Además, los alcaldes socialistas de Tierra de Barros quieren llevar a cabo una reunión con Monago para preguntarle "cómo es posible que sólo apliquen criterios políticos" y ninguno técnico para implantar el regadío en las tierras de esta comarca pacense, y también para preguntarle "quién y cuándo" ha contratado a la empresa que hace los trabajos para poner en marcha el riego.

No obstante, el alcalde de Villafranca de los Barros ha recordado este martes en una rueda de prensa en Mérida que el primer documento que se emitió de este proyecto decía que en su localidad se iban a establecer 7.000 hectáreas de regadío; en el segundo pasó el número a 5.000; y el documento definitivo establece esta cifra en 2.059.

También, ha explicado que los ayuntamiento socialistas entienden que no hay que aplicar el 50 por ciento con el dinero de la deuda histórica para poner Tierra de Barros en regadío, sino el 100 por cien de los 100 millones que cuesta el proyecto con fondos europeos que vienen cofinanciados al 80-20.

Como consecuencia, a los agricultores afectados sólo les correspondería pagar el 20 por ciento del proyecto, no el 50, como "presuntamente quiere la Junta de Extremadura".

De igual modo, ha informado de que el director general de Agricultura del Gobierno de Extremadura ha explicado que el precio para poner una hectárea de regadío sería entre 1.500 y 1.800 euros, y el mantenimiento y darle el agua a la misma estaría en torno a unos 300.

En este sentido, ha señalado que "no hay cifras concretas" porque no es lo mismo el 50 por ciento de 1.800 euros, que serían 900, que el 20 de 1.500 que se situaría en 300. Por ello, "la Junta de Extremadura tiene que aclararse" y decidir "cuánto le va a costar a cada uno de los agricultores que sea regable su parcela".

Asimismo, ha asegurado que todos los grupos políticos del consistorio de Villafranca de los Barros enviaron un escrito al Gobierno regional para que la inversión en este proyecto de regadío procediese de fondos europeos y que a los agricultores sólo se les aplicase el 20 por ciento.

Además, ha manifestado que apoyan el regadío en la comarca, pero no con ese "sectarismo" y así ha señalado que se ha convocado a través del Boletín Oficial de la Provincia una asamblea para el día 6 de octubre, a la que puede asistir cualquier agricultor.

Finalmente, a preguntas de los periodistas sobre si el proyecto actual es el definitivo, Ropero ha explicado que "no puede" ser el final porque tendrá "que sufrir un trámite" y los alcaldes socialistas lucharán "para que no siga adelante".

Ramón Ropero ha estado acompañado en esta rueda de prensa por el alcalde de Alange, Juan Pulido; el de La Zarza, Francisco José Farrona; la alcaldesa de Ribera del Fresno, Piedad Rodríguez; y la de Solana de los Barros, María Dolores Gómez.

Un proyecto de riqueza y empleo

Por su parte, Pulido ha señalado que siempre en Alange habían pensado que "formaban parte importante de este proyecto" y el pueblo estaba "ilusionado" con él porque podía "traer riqueza y empleo".

Asimismo, ha manifestado que todo esto se "desvaneció" cuando el 30 de septiembre conocieron el proyecto que "ahora mismo está encima de la mesa" y a través del cual en Alange se repartieron unas 3.500 hectáreas entre tres familias que no son vecinos de la localidad.

Por lo tanto, mantendrá en unos días una reunión con miembros de la Consejería de Agricultura que irán a Alange para explicar el proyecto "después de dos años". En este sentido Pulido ha invitado a Monago a que vaya a ese encuentro y le diga a los agricultores si está de acuerdo "con que tres personas se lleven esas 3.500 hectáreas".

En este sentido, Piedad Rodríguez ha informado de que "según la Junta de Extremadura" los agricultores de su municipio "no tienen derecho a participar en este proyecto" porque no hay "ni un solo agricultor" de la localidad que forme parte de él.

La alcaldesa de Ribera ha asegurado que el término municipal tiene 18.500 hectáreas, de las cuales los agricultores han querido poner 4.156 de regadío, pero le han concedido 162, algo que supone "un 0,8 por ciento" del total.

Estas hectáreas están recogidas en seis parcelas, de las cuales "ninguna" tiene como propietarios a agricultores de Ribera del Fresno, sino que son de Almendralejo y Fuente del Maestre.

Desconocimiento del proyecto 

Por su parte, María Dolores Gómez ha explicado que se enteró de este proyecto cuando Monago hizo la presentación pública del mismo en la sede de Presidencia y del que no se le había dado anteriormente "información" a los alcaldes.

Asimismo, al pedir esa información ante el desconocimiento del proyecto, el alcalde de Almendralejo, José García, les aseguró que si no lo conocían era porque los primeros ediles socialistas no se habían "preocupado".

Además, Gómez ha explicado que su localidad tiene cerca de 6.000 hectáreas, solicitadas hay "en principio" 573 para beneficiarse del regadío, 218 preadmitidas, y definitivas "supuestamente" 195, las cuales pertenecen a propietarios de Aceuchal.

También, Francisco José Farrona ha manifestado que nadie del Gobierno regional ha visitado La Zarza para explicarles en qué consiste este proyecto, que es "muy positivo" para Tierra de Barros.

En este sentido, ha asegurado que 55 son los propietarios afectados de las 230 hectáreas incluidas en las zonas regables de la localidad y "sólo uno" es vecino de La Zarza, por lo tanto todos los ciudadanos de los distintos municipios "deberían tener las mismas oportunidades".

Redacción iAgua

La redacción recomienda