La presidenta de la Diputación de Alicante, Luisa Pastor, ha asegurado este martes que para que los agricultores puedan hacer frente al coste del agua para riego que se envía desde el Assut de la Marquesa (Valencia), es necesario que se ejecute un "nuevo trasvase de 12 hectómetros cúbicos para abastecimiento" humano desde los embalses de Alarcón y de Cortes de Pallás.
La presidenta provincial ha hecho estas declaraciones tras la inauguración de WaterLaw 2014, el primer Congreso Internacional del Derecho del Agua que se celebra en el Auditorio de la Diputación de Alicante estos dos días.
Luisa Pastor ha subrayado que la realidad es que la provincia de Alicante no tiene suficiente agua
En un comunicado de prensa, la presidenta de la Diputación ha señalado que "esta pequeña transferencia permitirá, también, la recarga de acuíferos". De hecho, ha indicado que el embalse José Ramón García Antón, ubicado en término municipal de Elche, "está lleno en estos momentos".
Pastor ha asegurado que "si no tenemos agua para consumo humano, sobre la que repercutir la diferencia de precios, los regantes no van a poder pagar el elevado coste energético que supone mover esa agua hasta el embalse". La presidenta de la institución provincial se ha mostrado dispuesta incluso a aceptar que "se ponga en marcha el proceso de desalinización para tener el consumo doméstico asegurado".
Asimismo, Luisa Pastor ha subrayado que la realidad es que la provincia de Alicante no tiene suficiente agua, sobre todo las comarcas del Vinalopó, l'Alacantí y la Marina Baixa, y que "los alicantinos no estamos pidiendo nada que no les sobre a los demás". La presidenta ha dejado claro que "no queremos quitarle derechos a nadie, pero tampoco podemos renunciar a esos 12 hectómetros cúbicos, porque están en peligro 90.000 puestos de trabajo y la continuidad de todos los cultivos de la zona del Vinalopó".
Pastor, que ha anunciado que cuando el Ministerio de Medio Ambiente decida si concede o no la trasferencia de agua de Júcar-Vinalopó, reunirá a la Mesa del Agua, para analizar tanto los acuerdos como las acciones.
En el encuentro WaterLaw 2014 se dan cita más de 400 abogados, políticos, técnicos y periodistas que debatirán sobre los problemas de acceso al agua de los ciudadanos y las medidas que deben tomarse para solucionarlos.