Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Fundación Biodiversidad
Kurita - Fracta
Catalan Water Partnership
Baseform
ICEX España Exportación e Inversiones
FENACORE
IIAMA
Danfoss
Molecor
HANNA instruments
Saleplas
Fundación CONAMA
Amiblu
Terranova
Hidroconta
Sacyr Agua
TecnoConverting
NSI Mobile Water Solutions
Xylem Water Solutions España
ISMedioambiente
Smagua
LACROIX
Isle Utilities
UNOPS
Aganova
Ingeteam
Global Omnium
ONGAWA
Agencia Vasca del Agua
ITC Dosing Pumps
AMPHOS 21
Cibernos
LABFERRER
AGENDA 21500
Likitech
Confederación Hidrográfica del Segura
Blue Gold
EPG Salinas
Barmatec
Gobierno de la Comunidad de Madrid
TEDAGUA
Fundación We Are Water
Rädlinger primus line GmbH
Idrica
Grupo Mejoras
ACCIONA
CAF
Innovyze, an Autodesk company
ECT2
Red Control
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Elmasa Tecnología del Agua
MOLEAER
Vector Motor Control
Control Techniques
Fundación Botín
IAPsolutions
Regaber
AECID
Lama Sistemas de Filtrado
Kamstrup
Minsait
Saint Gobain PAM
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
SCRATS
Filtralite
Almar Water Solutions
ABB
MonoM by Grupo Álava
STF
EMALSA
J. Huesa Water Technology
Consorcio de Aguas de Asturias
FLOVAC
Asociación de Ciencias Ambientales
Netmore
Bentley Systems
Laboratorios Tecnológicos de Levante
ESAMUR
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
NTT DATA
ADECAGUA
VisualNAcert
s::can Iberia Sistemas de Medición
DAM-Aguas
Aqualia
AZUD
Gestagua
Cajamar Innova
UPM Water
TFS Grupo Amper
Elliot Cloud
DATAKORUM
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
GS Inima Environment
Schneider Electric
ADASA

Se encuentra usted aquí

¿Hay agua suficiente para el Cementerio Nuclear de Villar de Cañas?

Minsait
  • Imagen de Enresa.
    Imagen de Enresa.

La Plataforma contra el Cementerio Nuclear en Villar de Cañas ha alertado de que existe un gran desfase entre las necesidades de agua de las instalaciones (69.533 m3) y el caudal que podría extraer ENRESA de un sondeo (50.000 m3) en El Chaparral.

En nota de prensa la plataforma ha indicado que así se desprende del Plan de Ordenación Municipal (POM), después de que el Ayuntamiento abriese un plazo de información publica sobre este documento.

"Parece ser que el Ayuntamiento se ha comprometido a aportar los casi 20.000 m3 restantes desde la red pública municipal, sin saber aún si podrá garantizar el suministro simultáneo de la población y el Laboratorio Nuclear, para lo cual tiene prevista la preinstalación de tuberías a lo largo del Camino del Molino", ha apuntado la plataforma.

De igual modo, se han referido a que unos días antes, el 9 de octubre, en plena tramitación del POM, fue concedida licencia por parte de la Alcaldía para instalar un Planta Dosificadora de Hormigón en la parcela 64 del polígono 505, adjudicada a la empresa Hormigones Pico S.L., afincada en Madrid y con instalaciones en Fuentidueña de Tajo. "Esperamos que la adjudicación sirva al menos para sofocar el fervor pronuclear de los caudillos comarcales del hormigón", han indicado.

En cuanto al empleo local, uno de los principales argumentos esgrimidos por el alcalde, José María Saiz, para querer albergar el ATC, la plataforma asegura que "se están cumpliendo las expectativas, es decir: precario (sub-subcontratas) y minoritario".

"Basta pasearse por las obras del 'Vivero' de Emprendedores, que debería denominarse "Matadero" de dinero público, para comprobar que la mayor parte de las empresas y autónomos que intervienen no son de la comarca", han concluido.

Redacción iAgua

La redacción recomienda