Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
EMALSA
LABFERRER
Baseform
FLOVAC
ICEX España Exportación e Inversiones
TecnoConverting
Fundación Biodiversidad
ACCIONA
Red Control
Cajamar Innova
Hidroconta
AECID
Agencia Vasca del Agua
TEDAGUA
Netmore
Minsait
Likitech
ESAMUR
ABB
GS Inima Environment
Global Omnium
LACROIX
DATAKORUM
Montrose Environmental Group
IIAMA
AZUD
EPG Salinas
Control Techniques
Idrica
Grupo Mejoras
Filtralite
Fundación We Are Water
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
J. Huesa Water Technology
Regaber
AGENDA 21500
FENACORE
UPM Water
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Smagua
Molecor
Asociación de Ciencias Ambientales
NSI Mobile Water Solutions
VisualNAcert
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Almar Water Solutions
Sacyr Agua
HANNA instruments
Danfoss
ITC Dosing Pumps
Isle Utilities
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
DAM-Aguas
NTT DATA
AMPHOS 21
Confederación Hidrográfica del Segura
Bentley Systems
Fundación Botín
Rädlinger primus line GmbH
Saleplas
Aqualia
IAPsolutions
Barmatec
STF
SCRATS
Kurita - Fracta
ISMedioambiente
TFS Grupo Amper
UNOPS
CAF
Fundación CONAMA
ADECAGUA
ONGAWA
Blue Gold
ADASA
s::can Iberia Sistemas de Medición
Lama Sistemas de Filtrado
Cibernos
Elliot Cloud
Kamstrup
Schneider Electric
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Xylem Water Solutions España
Consorcio de Aguas de Asturias
Saint Gobain PAM
Amiblu
Gestagua
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Elmasa Tecnología del Agua
Ingeteam
Terranova
Aganova
Innovyze, an Autodesk company
MOLEAER
Catalan Water Partnership

Se encuentra usted aquí

Aqualia ha realizado más de 6.000 determinaciones analíticas del agua en Jaén desde enero de este año

Minsait
  • Jaén (Wikipedia).
    Jaén (Wikipedia).

Aqualia, empresa que gestiona el servicio municipal de aguas de Jaén, ha realizado, desde enero hasta ahora, 6.005 determinaciones analíticas del agua, en las que se controlan 90 parámetros, tanto fisicoquímicos como microbiológicos.

Esto da muestra, según ha destacado la compañía este miércoles en una nota, de que la calidad del agua suministrada a los hogares está sometida a un "riguroso procedimiento de control" que incluso "supera" los requisitos establecidos en la reglamentación vigente, Real Decreto 140/2003, por el que se establecen los criterios sanitarios de la calidad del agua de consumo humano.

En cumplimiento de los criterios marcados en dicha normativa, Aqualia toma las muestras en diferentes instalaciones hidráulicas y en puntos de la red de distribución: a la salida de todos los depósitos, a la salida de la estación de tratamiento de agua potable (ETAP), en cuatro puntos representativos de las principales arterias de la red de distribución y cinco controles diarios del cloro en distintas localizaciones de la red para desinfectar el agua que va por las tuberías y evitar enfermedades.

Además, hay que sumar los puntos de muestreo correspondientes a las Entidades Singulares (Valdeastillas, Puente Nuevo, Puente Jontoya, Puente la Sierra, Las Infantas y Puente Tablas). En total, la empresa ha realizado 254 análisis de control, doce análisis completos y 1.825 de control de cloro.

Junto a ello, se sigue un protocolo de autocontrol y gestión del abastecimiento según este Real Decreto visado por la Autoridad Sanitaria, por el que cada año Aqualia es sometida a una inspección del Programa de Vigilancia y Control a Gestores de Agua de Consumo Humano.

Los análisis completos se realizan en el laboratorio que Aqualia tiene en Jerez de la Frontera, que está acreditado por ENAC (Entidad Nacional de Acreditación) bajo la norma UNE-EN ISO/IEC-17025 para la realización de análisis en aguas, acreditación que supone el máximo reconocimiento al que puede aspirar un laboratorio desde el punto de vista técnico. El resto de análisis se realizan en los propios laboratorios de la compañía en la ciudad.

Los jiennenses tienen a su disposición los datos relativos a la calidad del agua distribuida y los resultados de las muestras analíticas realizadas, a través del Sistema de Información Nacional de Consumo (Sinac) del Ministerio de Sanidad y Consumo, así como en la web del servicio municipal de aguas.

Redacción iAgua

La redacción recomienda