Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Baseform
AMPHOS 21
AZUD
Confederación Hidrográfica del Segura
ESAMUR
Cajamar Innova
Saint Gobain PAM
LABFERRER
EPG Salinas
Aganova
ONGAWA
Montrose Environmental Group
Smagua
UPM Water
Fundación CONAMA
AGENDA 21500
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
GS Inima Environment
Laboratorios Tecnológicos de Levante
HANNA instruments
Red Control
Danfoss
Hidroconta
Bentley Systems
CAF
FLOVAC
ACCIONA
Kamstrup
Barmatec
VisualNAcert
Asociación de Ciencias Ambientales
Xylem Water Solutions España
MOLEAER
NSI Mobile Water Solutions
Consorcio de Aguas de Asturias
s::can Iberia Sistemas de Medición
ISMedioambiente
EMALSA
DAM-Aguas
Idrica
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Innovyze, an Autodesk company
Control Techniques
Ingeteam
SCRATS
IAPsolutions
Rädlinger primus line GmbH
Blue Gold
NTT DATA
Lama Sistemas de Filtrado
ADASA
LACROIX
Terranova
J. Huesa Water Technology
Elliot Cloud
Fundación We Are Water
TEDAGUA
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Molecor
UNOPS
Saleplas
TFS Grupo Amper
ABB
Schneider Electric
STF
Kurita - Fracta
Grupo Mejoras
TecnoConverting
AECID
Almar Water Solutions
Elmasa Tecnología del Agua
Regaber
Cibernos
Aqualia
Global Omnium
Minsait
Filtralite
Amiblu
Likitech
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
FENACORE
Fundación Biodiversidad
DATAKORUM
IIAMA
ITC Dosing Pumps
ADECAGUA
Fundación Botín
ICEX España Exportación e Inversiones
Gestagua
Sacyr Agua
Catalan Water Partnership
Netmore
Agencia Vasca del Agua
Isle Utilities
Gobierno de la Comunidad de Madrid

Se encuentra usted aquí

Mesa de la Ría: "El único proyecto admisible es la retirada total de los vertidos depositados en la marisma"

La Mesa de la Ría de Huelva ha presentado este jueves sendos escritos solicitando una reunión tanto con la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, como con la ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, para abordar la recuperación de los terrenos de las balsas de fosfoyesos.

Así, el objeto de tales entrevistas, según ha expuesto en una nota de prensa el portavoz de la Mesa de la Ría, Rafael Gavilán, será poder transmitirles el sentir de la ciudadanía de Huelva sobre el plan de restauración de la marisma del Tinto planteado por Fertiberia.

En este sentido, ha destacado que la ciudadanía onubense ha dejado claro que "el único proyecto admisible sería la retirada total de los vertidos depositados en la marisma ya que por sentencia de la Audiencia nacional ha quedado acreditado de que dicho depósito se realizó de manera ilegal".

La Mesa de la Ría quiere recordarle a las dos administraciones implicadas, como son el Gobierno central y el autonómico, que "a quienes verdaderamente se deben es al ciudadano y no a una empresa que se ha lucrado durante décadas con una actividad de la que era consciente de su ilegalidad y que ha atentado contra el medio ambiente y contra la salud de todos y todas los onubenses".

Por su parte, otro de los portavoces de la Mesa de la Ría, Francisco Romero, ha agradecido a todos los colectivos, y en especial a toda la ciudadanía, su participaron en la manifestación del 26 de octubre contra los fosfoyesos. "El éxito de la manifestación nos da fuerzas a los miembros de la Mesa de la Ría para seguir trabajando por la retirada de los fosfoyesos de nuestra marisma", ha dicho.

Una lucha de todos

"La lucha contra los fosfoyesos no es una lucha de la Mesa de la Ría, sino de todos contra un residuo ilegal que se ha depositado en un espacio protegido como es la marisma", ha añadido.

Por eso, ha lamentado "el silencio y la falta de respuesta" de los partidos políticos con representación en las distintas administraciones (PP, PSOE e IU), que "no dudan a sentarse con el empresa infractora para negociar la mejor solución para el problema de los fosfoyesos, pero que no se dignan ni a contestar ante la invitación a firmar el manifiesto y participar en la manifestación, ninguneando a los ciudadanos que salimos a la calle".

Los próximos pasos que va a dar la Mesa de la Ría son, además de solicitar sendas reuniones con la ministra de Medio Ambiente y la presidenta de la Junta de Andalucía, continuar con la campaña de recogida de firmas contra los fosfoyesos, seguir saliendo a la calle con distintas movilizaciones al objeto de reivindicar la retirada de éstos, así como pedir a los onubenses que recogieron las cientos de banderas contra este residuo y por una marisma limpia a que las cuelguen en sus balcones y ventanas para mostrar su rechazo al proyecto presentado por Fertiberia.

Asimismo, han reiterado su invitación a los colectivos que no lo hicieron en su momento a que firmen el Manifiesto contra los Fosfoyesos, ya que sigue abierto el plazo.

Redacción iAgua

La redacción recomienda