Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Minsait
SCRATS
Elmasa Tecnología del Agua
Cibernos
Fundación Botín
ACCIONA
Likitech
STF
Baseform
ONGAWA
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Schneider Electric
Bentley Systems
Consorcio de Aguas de Asturias
NTT DATA
TFS Grupo Amper
AECID
Regaber
Lama Sistemas de Filtrado
ESAMUR
Amiblu
Fundación CONAMA
IIAMA
Asociación de Ciencias Ambientales
Hidroconta
VisualNAcert
Almar Water Solutions
Barmatec
Xylem Water Solutions España
Kamstrup
IAPsolutions
Fundación Biodiversidad
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Innovyze, an Autodesk company
Control Techniques
Montrose Environmental Group
AGENDA 21500
NSI Mobile Water Solutions
LACROIX
EPG Salinas
UNOPS
Ingeteam
Blue Gold
Isle Utilities
HANNA instruments
DAM-Aguas
Laboratorios Tecnológicos de Levante
MOLEAER
Aqualia
Danfoss
DATAKORUM
TecnoConverting
ABB
Agencia Vasca del Agua
LABFERRER
CAF
Rädlinger primus line GmbH
ICEX España Exportación e Inversiones
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
ISMedioambiente
Smagua
Saleplas
Aganova
FLOVAC
ADASA
FENACORE
ITC Dosing Pumps
Fundación We Are Water
Kurita - Fracta
J. Huesa Water Technology
EMALSA
Gobierno de la Comunidad de Madrid
AMPHOS 21
Confederación Hidrográfica del Segura
s::can Iberia Sistemas de Medición
Sacyr Agua
Terranova
Redexia network
Grupo Mejoras
Elliot Cloud
Red Control
Catalan Water Partnership
Cajamar Innova
Filtralite
Gestagua
TEDAGUA
Global Omnium
UPM Water
Saint Gobain PAM
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Molecor
ADECAGUA
Idrica
AZUD
GS Inima Environment

Agua subterránea y geoturismo: fuentes de desarrollo territorial de Aragón

  • El geoturismo avanza posiciones en la comunidad autónoma

El delegado del Gobierno en Aragón, Gustavo Alcalde, ha destacado el agua y el geoturismo como fuentes de desarrollo territorial para la Comunidad. Alcalde ha presidido la jornada de presentación de actividades del Instituto Geológico y Minero de España (IGME) en Aragón, celebrada en Ibercaja Zentrum en Zaragoza.

A lo largo de la jornada, trabajadores del instituto y profesionales del sector han explicado las funciones que desarrollan y los objetivos que tiene esta unidad en la Comunidad autónoma.

Además, han asistido a la jornada el director del IGME, Jorge Civis, el director de la Unidad del IGME en Aragón, Luis Javier Lambán, la directora general de Energía y Minas del Gobierno de Aragón, Marina Sevilla, el director de la Agencia de Medio Ambiente y Sostenibilidad del Ayuntamiento de Zaragoza, Javier Celma, y el subdirector de la Obra Social de Ibercaja, Juan Carlos Sánchez.

En su intervención, el delegado del Gobierno ha resaltado la importancia que tienen las aguas subterráneas en Aragón como fuente de abastecimiento de localidades y zonas de regadíos. Ha manifestado que, a pesar de que Aragón cuenta con el río más caudaloso de España, existen zonas desérticas, por lo que "el aprovechamiento de las aguas en general y de las subterráneas en particular, en nuestra Comunidad, es vital". "El descubrimiento de acuíferos ha permitido la creación de zonas de regadío en Villafranca del Campo, Monreal del Campo, Cariñena o Almonacid de la Sierra, entre otras", ha apuntado.

También ha alabado el trabajo de la unidad del IGME en la Comunidad en los numerosos campos en los que trabaja, como líneas de investigación o elaboración de estudios e informes para administraciones públicas y organismos.

Geoturismo como oportunidad

En este sentido, Gustavo Alcalde ha remarcado la apuesta por el geoturismo como oportunidad de desarrollo territorial en la Comunidad. "Somos conscientes del creciente interés que existe por el turismo rural y Aragón cuenta con una riqueza natural extraordinaria que no debe desaprovecharse".

Por ello, ha continuado, "es muy interesante la línea de trabajo sobre patrimonio geológico o paleontológico, entre otros. Ejemplos en nuestra comunidad ya los tenemos, como Dinópolis, pero existen más por descubrir".

El delegado del Gobierno ha incidido en que los parques naturales o la creación de itinerarios geológicos son "oportunidades que brinda el conocimiento de las ciencias de la tierra para el desarrollo de nuestro territorio".

En lo relativo a los estudios que realiza el IGME, Gustavo Alcalde ha recordado los sondeos practicados sobre los terrenos donde está proyectado el nuevo hospital de Teruel.

IGME Aragón

La Unidad del IGME en Aragón se creó en 1987, sin embargo ya se realizaron los primeros trabajos en 1979, lo que se puede considerar el embrión de esta unidad, cuando comenzó el Plan de Investigación de Aguas Subterráneas (PIAS) en la cuenca del Ebro.

El equipo instalado en Zaragoza centra sus esfuerzos en cinco líneas de investigación: la hidrogeología y Calidad Ambiental; la Geología Estructural, Geofísica y Reconstrucción 3D del subsuelo; la Cartografía Geológica; la Paleoclimatología y Cambio Global; y la Paleontología y Patrimonio.

Redacción iAgua

La redacción recomienda