Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
SCRATS
Barmatec
AMPHOS 21
Aganova
Innovyze, an Autodesk company
Montrose Environmental Group
VisualNAcert
FLOVAC
ITC Dosing Pumps
TEDAGUA
J. Huesa Water Technology
STF
TFS Grupo Amper
Red Control
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Grupo Mejoras
Kurita - Fracta
ICEX España Exportación e Inversiones
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Saint Gobain PAM
Agencia Vasca del Agua
Cibernos
HANNA instruments
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
UPM Water
Fundación CONAMA
Xylem Water Solutions España
Idrica
s::can Iberia Sistemas de Medición
LABFERRER
Molecor
LACROIX
Hidroconta
Consorcio de Aguas de Asturias
IIAMA
Asociación de Ciencias Ambientales
Sacyr Agua
Baseform
AGENDA 21500
Control Techniques
Blue Gold
Schneider Electric
Confederación Hidrográfica del Segura
Catalan Water Partnership
FENACORE
UNOPS
Gestagua
Ingeteam
ADECAGUA
AZUD
Likitech
DAM-Aguas
Elliot Cloud
Regaber
NSI Mobile Water Solutions
Aqualia
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Global Omnium
Lama Sistemas de Filtrado
Danfoss
Kamstrup
Saleplas
EMALSA
IAPsolutions
ONGAWA
EPG Salinas
Isle Utilities
MOLEAER
ABB
ACCIONA
Elmasa Tecnología del Agua
Netmore
ESAMUR
Cajamar Innova
ISMedioambiente
GS Inima Environment
DATAKORUM
TecnoConverting
Bentley Systems
CAF
Fundación Biodiversidad
AECID
NTT DATA
Fundación Botín
Terranova
Smagua
Rädlinger primus line GmbH
Gobierno de la Comunidad de Madrid
ADASA
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Almar Water Solutions
Fundación We Are Water
Filtralite
Amiblu
Minsait

Se encuentra usted aquí

Las pérdidas en el sector vitícola valenciano ascienden a 32 millones de euros por la sequía

Minsait
  • pérdidas sector vitícola valenciano ascienden 32 millones euros sequía

Un estudio técnico elaborado por la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-Asaja) revela que, hasta el momento, los viticultores valencianos acumulan pérdidas por valor de 32 millones de euros como consecuencia de los efectos de la sequía y de la caída de precios.

La organización ha destacado en un comunicado que el sector "afronta una campaña sumamente complicada como consecuencia de los devastadores efectos de la sequía y de las pésimas cotizaciones con las que ha arrancado el curso".

Según los datos facilitados, "la ausencia de precipitaciones durante todo el desarrollo vegetativo de las cepas ha desembocado en una reducción total de 125.000 toneladas respecto a la producción media de las últimas temporadas, lo que supone una merma global del 45 por ciento en comparación con una vendimia normal".

De acuerdo con AVA-Asaja, "los viñedos amparados por la Denominación de Origen Valencia han sido los más damnificados por esta falta de agua, especialmente en la Hoya de Buñol donde el descenso de uva ha sido del 60 por ciento".

Por lo que respecta a la comarca de Utiel-Requena ha sufrido "graves daños debido a la incidencia de la sequía pero también a la de diversos temporales de granizo y virulentos ataques de marchitez fisiológica que se han cebado con la variedad mayoritaria Bobal". En Alicante, la merma de cosecha motivada por la sequía se ha concretado en un 35 por ciento. Así, estima que las pérdidas globales causadas por el clima se elevan a 31 millones en el sector.

En cuanto al comportamiento del mercado, apunta a que la situación "no resulta halagüeña en absoluto" ya que en el arranque de la temporada los precios se situaron "a niveles ruinosos" y, si bien las cotizaciones han remontado "un poco" en los últimos días, la coyuntura "sigue siendo muy adversa, de tal manera que si no se consigue invertir esta tendencia bajista al final de la campaña habrá que sumar otros diez millones en pérdidas a los 32 que ya acumula el sector en estos momentos", ha advertido.

20% menos

Por término medio, los precios pagados al productor se sitúan un 20 por ciento por debajo de los registrados el año pasado y son inferiores en un 45 por ciento a los de la temporada anterior.

El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, considera que "los ruinosos precios percibidos por los productores no obedecen en modo alguno a las condiciones objetivas de mercado" ya que la producción de vino en España ha descendido ligeramente tras un año récord, mientras que en toda Europa ha caído un 10 por ciento en relación al año pasado.

"¿Cómo es posible que se pague menos por la uva cuando en la Comunitat Valenciana tenemos una merma del 45% o cuando en España y Europa hay menos?", se pregunta, y señala que la "única explicación plausible" es que en el mercado agroalimentario "se siguen produciendo prácticas abusivas frente a las que los agricultores se encuentran inermes sin que las administraciones hayan encontrado una manera eficaz de corregir una situación sencillamente inaceptable".

Redacción iAgua

La redacción recomienda