Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Redexia network
Rädlinger primus line GmbH
TecnoConverting
Montrose Environmental Group
MOLEAER
Hidroconta
Almar Water Solutions
Innovyze, an Autodesk company
DAM-Aguas
ABB
Filtralite
NSI Mobile Water Solutions
Global Omnium
TEDAGUA
ICEX España Exportación e Inversiones
Likitech
Agencia Vasca del Agua
FENACORE
Laboratorios Tecnológicos de Levante
J. Huesa Water Technology
Regaber
Grupo Mejoras
TFS Grupo Amper
EMALSA
HANNA instruments
Fundación Biodiversidad
Danfoss
Fundación We Are Water
s::can Iberia Sistemas de Medición
IAPsolutions
Asociación de Ciencias Ambientales
Molecor
Gestagua
ACCIONA
EPG Salinas
Amiblu
Bentley Systems
Blue Gold
ITC Dosing Pumps
Elliot Cloud
UPM Water
AECID
SCRATS
Aqualia
Red Control
AGENDA 21500
Barmatec
Cajamar Innova
VisualNAcert
ADASA
Gobierno de la Comunidad de Madrid
FLOVAC
ESAMUR
Minsait
Consorcio de Aguas de Asturias
Terranova
Elmasa Tecnología del Agua
Ingeteam
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
CAF
NTT DATA
Fundación CONAMA
ONGAWA
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
ADECAGUA
Idrica
DATAKORUM
Sacyr Agua
STF
Cibernos
Baseform
AZUD
LACROIX
Control Techniques
Kurita - Fracta
Xylem Water Solutions España
Schneider Electric
LABFERRER
Fundación Botín
Confederación Hidrográfica del Segura
UNOPS
Isle Utilities
Saleplas
Smagua
ISMedioambiente
AMPHOS 21
Aganova
IIAMA
Lama Sistemas de Filtrado
GS Inima Environment
Catalan Water Partnership
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Saint Gobain PAM
Kamstrup

Aguas de Cádiz afirma que la red general de abastecimiento está en perfecto estado

El Ayuntamiento de Cádiz señala que los técnicos de la empresa municipal Aguas de Cádiz avalan que la red general de abastecimiento se encuentra "en perfecto estado".

Según explica el Consistorio gaditano en una nota, el presidente de Aguas de Cádiz, Ignacio Romaní, convocaba este martes al consejo de administración de la empresa para informar del plan de actuación que se ha desarrollado en las últimas semanas en el barrio de Loreto, donde tuvo que cortarse el suministro de agua potable ante la aparición de bacterias en las muestras de agua tomadas por parte de la empresa.

Durante el encuentro, los consejeros han puesto sobre la mesa dudas relacionadas con la fórmula de las analíticas, así como con las medidas paliativas y el plan previsto para subsanar las deficiencias de las instalaciones interiores comunes de la mayoría de los edificios del sector 2 de Loreto.

En un primer lugar, el gerente de Aguas de Cádiz, Juan Miguel Núñez, ha informado de que los hechos comenzaron el 29 de septiembre tras recibir, sobre las 20,00 horas, la llamada de los vecinos de la plaza de la Fuente quejándose del mal olor del agua.

La empresa municipal certificó el mal olor y cortó el agua preventivamente mientras analizaba el agua. Al día siguiente, en las dos tomas realizadas en el entorno de la plaza de la Fuente "las analíticas dieron negativo, y no aparecen ni E.coli ni bacterias coliformes".

Aún así, se determinó la toma de muestras del barrio de Loreto todos los días en 17 puntos distintos desde el 30 de septiembre, según ha informado Romaní a los consejeros. "No es hasta el día 13 cuando se reciben los resultados del día anterior dando positivo las analíticas en E.coli y coliformes", explica.

Apunta el gerente de Aguas de Cádiz que las pruebas era "extrañas", puesto que "además de las bacterias también aparece cloro, y eso es casi imposible". A partir de ahí se determina cortar el agua "por precaución", aspecto que indica que el Servicio Andaluz de Salud (SAS) rubricó.

Hipótesis iniciales

Explica que en dicha intervención se contabilizaron alrededor de 2.671 viviendas afectadas. Entre las hipótesis que se barajaron, además de que estuviera el mal funcionamiento de un sistema contraincendio, se encontraba también que en una instalación de cualquier edificio hubiera una pérdida en un tramo enterrado dentro del edificio, de tal forma que crease una bolsa de agua en la tierra, que se convirtiera en fango y que en el momento en el que se le diera presión se repartiera por todo el barrio.

El gerente coincide con Romaní en que "era como encontrar una aguja en un pajar, por lo que se decidió dividir en cuatro sectores". En este sentido, una vez más, ha agradecido la colaboración de los vecinos, lo que ha sido "vital para cercar el problema".

Por ello, incide en que la red general de abastecimiento se encuentra en "perfecto estado", un aspecto que "revisamos en el primer momento en el que empezamos a trabajar y a sectorizar todo el barrio".

Tras explicar, con las analíticas incluidas de todos los días, así como con las autorizaciones del SAS, el proceso de la división del barrio y la restauración del suministro, desde Aguas de Cádiz se manifiesta que "estamos ya cambiando las instalaciones intermedias que van desde la calle hasta los edificios" de la calle Hermanos Ortiz Echagüe.

Asimismo, detalla que habrá que "eliminar el aljibe que existe en el barrio, un aspecto que pide la normativa de la Junta de Andalucía de 1991 y del que tendría que encargarse cada uno de los propietarios". Por ello, "en primer lugar se está ahora soterrando las instalaciones provisionales y trabajando en los edificios donde se ha localizado el problema".

Entre los datos ofrecidos durante el consejo de administración, se ha informado sobre el número de garrafas repartidas en el barrio: 22.000; la entrega de 1.900 tickets para lavandería, el uso de ocho cubas para el suministro del agua, o la puesta en marcha del servicio de duchas y la asistencia de las trabajadores sociales, entre otros aspectos.

Redacción iAgua

La redacción recomienda