Connecting Waterpeople
Idrica
Isle Utilities
s::can Iberia Sistemas de Medición
ADECAGUA
Fundación CONAMA
Cimico
Saint Gobain PAM
Control Techniques
ADASA
Aganova
Consorcio de Aguas de Asturias
Kamstrup
Bentley Systems
ACCIONA
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
TEDAGUA
Innovyze, an Autodesk company
Fundación Botín
ICEX España Exportación e Inversiones
Hidroconta
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Sacyr Agua
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Sivortex Sistemes Integrals
Blue Gold
Global Omnium
AGS Water Solutions
Barmatec
ECT2
MonoM by Grupo Álava
CAF
ISMedioambiente
TFS Grupo Amper
GS Inima Environment
ABB
Elliot Cloud
Saleplas
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
SCRATS
Ingeteam
Kurita - Fracta
Filtralite
IIAMA
Smagua
Grupo Mejoras
VisualNAcert
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
RENOLIT ALKORPLAN
Amiblu
UNOPS
Aqualia
KISTERS
Baseform
Danfoss
ESAMUR
Cajamar Innova
Vector Energy
Xylem Water Solutions España
Confederación Hidrográfica del Segura
AGENDA 21500
Agencia Vasca del Agua
MOLEAER
Fundación Biodiversidad
EMALSA
Telefónica Tech
ITC Dosing Pumps
NTT DATA
Red Control
Asociación de Ciencias Ambientales
DATAKORUM
Schneider Electric
Minsait
FENACORE
AZUD
TecnoConverting
Netmore
AMPHOS 21
EPG Salinas
LACROIX
Gestagua
J. Huesa Water Technology
FLOVAC
Regaber
Molecor
Likitech
Rädlinger primus line GmbH
NSI Mobile Water Solutions
ONGAWA
DAM-Aguas
AECID
Catalan Water Partnership
Terranova
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Esri
HANNA instruments
Almar Water Solutions
IAPsolutions
Cibernos
Fundación We Are Water
LABFERRER
UPM Water
Laboratorios Tecnológicos de Levante
DHI
STF
Elmasa Tecnología del Agua
Lama Sistemas de Filtrado

Se encuentra usted aquí

El dragado de conservación de la desembocadura del Guadiana se adjudica por 723.000 euros

  • Ayamonter (Wikipedia).
    Ayamonter (Wikipedia).

La Consejería de Fomento y Vivienda, a través de la Agencia Pública de Puertos de Andalucía, ha adjudicado a la empresa Sociedad Anónima de Trabajos y Obras (SATO), por importe de 723.000 euros, la obra de dragado de conservación de la desembocadura del río Guadiana, con el fin de facilitar la navegación de las flotas pesquera y náutico-recreativa a los puertos autonómicos de Ayamonte y Sanlúcar del Guadiana de Huelva y a los portugueses de Vilareal de Santo Antonio y Alcoutim.

Según ha informado la Junta en una nota, la actuación es fruto del acuerdo alcanzado en Lisboa el pasado mes de marzo entre la Junta de Andalucía y el Gobierno de Portugal para autorizar la intervención en aguas de los dos países y obtener asimismo financiación comunitaria.

El objetivo de la obra es restituir los calados originales en la desembocadura del río

El objetivo de la obra es restituir los calados originales en la desembocadura del río, que con el tiempo se ha ido aterrando debido a la sedimentación, originando barras de arena en el fondo marino que dificultan enormemente la navegación tanto de los barcos pesqueros como de las embarcaciones de recreo.

A tal fin, se dragará una zona de aproximadamente 1.250 metros de longitud por 60 de ancho hasta alcanzar un calado mínimo de 3,5 metros de profundidad en la mayor bajamar del año, para lo cual será necesario extraer unos 55.000 metros cúbicos de material del fondo marino. La empresa adjudicataria dispone de un plazo para la ejecución de las obras de tres meses, a contar a partir de la firma del pertinente contrato.

El pasado 28 de marzo se celebró una reunión en Lisboa en la que el director gerente de la Agencia Pública de Puertos de Andalucía, Miguel Ángel Paneque, y el director general de Recursos Naturales, Seguridad y Servicios Marítimos del Ministerio de Agricultura y del Mar de Portugal, Miguel Sequeira, firmaron un memorando de entendimiento que habilita a la Consejería de Fomento y Vivienda a realizar este dragado de conservación de la desembocadura del río Guadiana, fronterizo entre los dos países.

Junto al memorando, se firmó también el acuerdo por el que se modifica el proyecto europeo 'Guadiana, un Río Navegable', perteneciente al Programa Operativo de Cooperación Transfronteriza España-Portugal (Poctep), para dar cobertura económica al dragado mediante la cofinanciación comunitaria.

La Consejería de Fomento y Vivienda lleva invertidos casi tres millones de euros en el desarrollo de este programa europeo de cooperación, con actuaciones concretas para mejorar la navegabilidad del Bajo Guadiana y la comunicación marítima con Portugal. La actuación más importante es la que actualmente se está desarrollando en el puerto de Ayamonte, que consiste en la rehabilitación del muelle de Portugal y modernización de las terminales de embarque que utilizan los ferrys para el transporte de pasajeros y vehículos.

La obra se encuentra actualmente en su fase final de ejecución, con una inversión pública de 1,5 millones de euros. Básicamente consiste en la modernización de las pontonas flotantes y pasarelas de acceso, tanto para vehículos como para pasajeros, y en recuperar estructuralmente el actual muelle fijo.

Con todo ello se pretende impulsar el transporte marítimo público de pasajeros mejorando las condiciones de seguridad y comodidad  para los usuarios entre Ayamonte y Vilareal de Santo Antonio. Durante el año pasado la línea Ayamonte-Vilareal transportó a 140.362 viajeros, 2.555 coches y 232 motocicletas. Ello significa una importante contribución a la movilidad sostenible en la zona y también la puesta en valor de un recurso turístico característico del río Guadiana.

Por su parte, en Sanlúcar del Guadiana se ha completado la obra de reparación de las instalaciones en tierra y del pantalán flotante, con una inversión de 180.000 euros. Específicamente, se ha actuado en las líneas de atraque principal y auxiliar, el muelle antiguo y la explanada a la cota inferior. Se interviene así sobre los aproximadamente 4.000 metros cuadrados de superficie en tierra con la que cuenta el recinto, utilizado por embarcaciones de recreo y para la comunicación con la localidad portuguesa de Alcoutim.

Valoración del alcalde

Por su parte, en una nota de prensa, el alcalde de Ayamonte (Huelva), Antonio Rodríguez Castillo, ha mostrado su satisfacción por el anuncio de esta adjudicación ya que tras 40 años de reivindicaciones "este proyecto es ya una realidad", y va a posibilitar que los marineros no tengan literalmente que "jugársela" cada vez que atraviesan la barra del Guadiana. A su juicio, "además va a favorecer el desarrollo turístico de los municipios ribereños del Bajo Guadiana, al permitir la entrada de embarcaciones de mayor calado".

Rodríguez Castillo ha agradecido "el esfuerzo inversor" de la Junta de Andalucía ya que a esta actuación "inminente" hay que añadir la reforma del Muelle de pasajeros del Ferry que se encuentra en su última fase, así como la presentación del estudio básico de dragado de la dársena deportiva.

Redacción iAgua

La redacción recomienda