Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Hidroconta
Barmatec
Control Techniques
Sacyr Agua
TecnoConverting
Redexia network
CAF
AZUD
NTT DATA
Elmasa Tecnología del Agua
Catalan Water Partnership
ISMedioambiente
ADECAGUA
Cibernos
Cajamar Innova
Saleplas
Lama Sistemas de Filtrado
Filtralite
FLOVAC
Xylem Water Solutions España
LACROIX
Innovyze, an Autodesk company
Saint Gobain PAM
ESAMUR
Kamstrup
STF
VisualNAcert
UNOPS
TFS Grupo Amper
IIAMA
Aganova
Kurita - Fracta
Agencia Vasca del Agua
UPM Water
Minsait
ACCIONA
ICEX España Exportación e Inversiones
AMPHOS 21
Terranova
Red Control
LABFERRER
Gestagua
Aqualia
MOLEAER
Grupo Mejoras
Confederación Hidrográfica del Segura
Montrose Environmental Group
Blue Gold
s::can Iberia Sistemas de Medición
Fundación We Are Water
GS Inima Environment
AGENDA 21500
DAM-Aguas
Molecor
ITC Dosing Pumps
Almar Water Solutions
Danfoss
Ingeteam
Likitech
AECID
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
FENACORE
Idrica
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Bentley Systems
Amiblu
Laboratorios Tecnológicos de Levante
IAPsolutions
Isle Utilities
NSI Mobile Water Solutions
Global Omnium
ADASA
TEDAGUA
EMALSA
EPG Salinas
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Fundación Botín
J. Huesa Water Technology
Consorcio de Aguas de Asturias
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Rädlinger primus line GmbH
Schneider Electric
Fundación Biodiversidad
Elliot Cloud
ONGAWA
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Asociación de Ciencias Ambientales
Baseform
ABB
Regaber
Smagua
DATAKORUM
HANNA instruments
SCRATS
Fundación CONAMA

Los regantes del Fresno en Huelva solicitan el aprovechamiento para uso agrícola de la concesión de agua a Ence

  • regantes Fresno Huelva solicitan aprovechamiento uso agrícola concesión agua Ence
  • La plataforma acuerda convocar una movilización en enero para pedir el agua superficial necesaria.

La Comunidad de Regantes del Fresno en Huelva ha solicitado a la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía, a la Secretaría General de Gestión Integral del Medio Ambiente y Agua, a la Subdirección General de Regadíos y Economía del Agua, a la Dirección General de Planificación y Gestión del Dominio Público Hidráulico y a la Delegación Provincial de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, el aprovechamiento para uso agrícola de la concesión de agua que hasta ahora había estado utilizando el grupo Ence en sus instalaciones de San Juan del Puerto desde la presa de El Sancho, en Gibraleón.

En un comunicado, los regantes explican que, dentro del plan de actuación diseñado por la Plataforma en Defensa de los Regadíos del Condado, existe una hoja de ruta con las diferentes soluciones posibles para asegurar el futuro del sector agrícola en el Condado, que será presentada en el próximo pleno del Consejo de Participación de Doñana.

Entre ellas, destaca el aprovechamiento de esta concesión para uso agrícola, ya que con el cese de buena parte de la actividad industrial de Ence, el volumen de agua que tiene concedido es susceptible de ser asignado a otros usuarios.

A su vez, la plataforma ha acordado, en asamblea extraordinaria, iniciar nuevas movilizaciones para pedir el agua superficial necesaria para garantizar el futuro del sector agrícola de la comarca. Entre ellas, ya se encuentra preparando una manifestación multitudinaria que se celebrará a mediados de enero en la capital onubense.

Pese al Plan Especial de Ordenación de Regadíos de la Corona Norte de Doñana, cuya aprobación definitiva está prevista para finales de noviembre, y a las obras de transferencia al Condado, que actualmente superan el 55 por ciento de su ejecución, "el futuro de la agricultura del Condado sigue siendo incierto", según ha señalado en un comunicado el presidente de la plataforma, Cristóbal Picón.

"Este plan permitirá regularizar como zona regable unas 9.300 hectáreas, pero más del 65 por ciento de ellas seguirá sin tener recursos hídricos, por lo que sus explotaciones agrícolas morirán, y con ellas la economía del Condado", ha enfatizado Picón.

Actualmente existen en esta comarca aproximadamente 1.100 explotaciones agrícolas afectadas por la falta de recursos hídricos que, al mismo tiempo, están recibiendo "presiones en forma de expedientes informativos y sanciones económicas".

"La situación es insostenible", ha indicado Picón, quien ha precisado que "es necesario abordar el problema en su conjunto y aportar soluciones con amplitud de miras y viables a corto plazo".

Otras reuniones

Paralelamente, la plataforma ha comenzado a solicitar reuniones con las administraciones y diferentes cargos públicos para estudiar el futuro de los regadíos del Condado tras la aprobación del Plan de la Corona Norte.

Al respecto Picón ha insistido en que "sin aguas superficiales no puede haber agricultura en Doñana, así que debemos ponerle una solución definitiva a esta problemática porque nos estamos jugando mucho". La economía del Condado gravita en torno al regadío y la producción de berries, que generan más de cuatro millones de jornales al año en los municipios de Almonte, Bonares, Lucena del Puerto, Moguer y Rociana del Condado.

Redacción iAgua

La redacción recomienda