Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Blue Gold
Molecor
AECID
Gestagua
STF
Saleplas
CAF
EMALSA
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
DATAKORUM
GS Inima Environment
Rädlinger primus line GmbH
VisualNAcert
AZUD
Idrica
Regaber
LACROIX
MOLEAER
Baseform
Fundación Biodiversidad
FENACORE
Lama Sistemas de Filtrado
Montrose Environmental Group
Aqualia
ITC Dosing Pumps
Saint Gobain PAM
Cajamar Innova
Bentley Systems
Almar Water Solutions
Redexia network
Control Techniques
LABFERRER
ABB
Elliot Cloud
Consorcio de Aguas de Asturias
ACCIONA
Global Omnium
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Filtralite
EPG Salinas
J. Huesa Water Technology
Asociación de Ciencias Ambientales
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Confederación Hidrográfica del Segura
ONGAWA
Terranova
ADASA
NSI Mobile Water Solutions
Fundación CONAMA
ADECAGUA
Schneider Electric
Hidroconta
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Smagua
IAPsolutions
Elmasa Tecnología del Agua
ICEX España Exportación e Inversiones
AMPHOS 21
TFS Grupo Amper
Aganova
Xylem Water Solutions España
Catalan Water Partnership
s::can Iberia Sistemas de Medición
Isle Utilities
IIAMA
AGENDA 21500
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Fundación We Are Water
Amiblu
Danfoss
Kamstrup
Kurita - Fracta
SCRATS
ESAMUR
DAM-Aguas
UPM Water
Cibernos
Fundación Botín
Ingeteam
FLOVAC
HANNA instruments
Agencia Vasca del Agua
Red Control
Likitech
Innovyze, an Autodesk company
UNOPS
Barmatec
TEDAGUA
Laboratorios Tecnológicos de Levante
ISMedioambiente
Sacyr Agua
Grupo Mejoras
NTT DATA
TecnoConverting
Minsait

El Tribunal de Aguas de Valencia expone en su sede su historia y su labor

  • Tribunal de Aguas (Wikipedia).
    Tribunal de Aguas (Wikipedia).

Reunirá a los otros dos Patrimonios Inmateriales de la Comunitat, las fiestas de Algemesí y el Misteri d'Elx, para entregarles su medalla.

El Tribunal de las Aguas de Valencia, encargado desde hace más de un milenio de velar por el justo uso y reparto del agua en la huerta valenciana, difundirá su historia y labor con una exposición permanente que inaugurará en su sede, en la Casa Vestuario de la ciudad de Valencia, el próximo jueves 6 de noviembre. La apertura de esta muestra es uno de los actos que esta entidad ha organizado con motivo del quinto aniversario de su declaración como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

Igualmente, para conmemorar esta fecha, el Tribunal de las Aguas reunirá, también el 6 de noviembre, a los otros dos Patrimonios Inmateriales de la Humanidad, las Fiestas de la 'Mare de Déu de la Salut' de Algemesí (Valencia) y el 'Misteri d'Elx', para entregarles su medalla como reconocimiento de los valores y tradiciones que representan y como muestra del "hermanamiento" logrado entre estos tres elementos.

Así lo ha explicado el presidente del Tribunal de las Aguas, Enrique Aguilar, tras la reunión que ha mantenido este miércoles con la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, para invitarla a los actos que se celebrarán el jueves de la próxima semana. En el encuentro han participado también la concejala de Medio Ambiente y responsable del Ciclo Integral del Agua en el consistorio de la capital valenciana, Mª Àngels Ramón-Llin, y el vicepresidente del tribunal, Alfonso Soria.

Ramón-Llin ha asegurado que Barberá asistirá a la conmemoración del quinto aniversario de la declaración como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad del Tribunal de las Aguas, al tiempo que ha destacado el respaldo del Ayuntamiento de Valencia a esta institución y su colaboración y patrocinio en actividades vinculadas a él como la muestra permanente que se va a abrir en su sede, un edificio municipal. La Casa Vestuario se encuentra situada en la Plaza de la Virgen, frente a la puerta de los apóstoles de la Catedral, donde cada jueves se celebran al mediodía las sesiones del tribunal.

Aguilar y la concejala de Medio Ambiente han coincidido en la necesidad de dar a conocer el Tribunal de las Aguas de Valencia, considerado "el tribunal de justicia más antiguo de Europa", tanto por su historia como por la labor que realiza. En este sentido, han comentado que además de difundirlo entre los turistas que recibe la ciudad se debe acercar a los valencianos que no lo conocen y, especialmente, a los niños y a los jóvenes.

Todos los días de la semana

Del mismo modo, han resaltado la conveniencia de dar a conocer esta institución durante todos los días de la semana y no sólo los jueves, cuando celebra sus sesiones. Han afirmado que éste es el objetivo de la exposición permanente que se instalará en la sede y que podrá visitarse cualquier día.

"Trabajamos en ese sentido, para darlo a conocer más allá de la celebración cada jueves de la sesión del Tribunal de las Aguas" con el fin de que se pueda "conocer de forma real" y transmitir "su gran historia", ha manifestado Ramón-Llin. La edil ha considerado que la exposición será "un paso adelante" en ese camino, a la vez que ha subrayado la vinculación de esta entidad con la ciudad de Valencia.

Enrique Aguilar ha indicado que esta muestra permanente, que podrá seguirse en varios idiomas, "va a potenciar mucho el tribunal, para turistas o visitantes que no vienen jueves y no ven una sesión" de "un tribunal de justicia que lo que hace es poner orden en la huerta en temas de agua". "Será una exposición pequeña pero suficiente para que tengan la idea de lo que es el tribunal", ha dicho, además de apuntar que "no puedes apreciar lo que no conoces".

"Mucha gente de aquí no se da cuenta de lo que tenemos, el tribunal de justicia más antiguo de Europa. Estoy convencido de que si se promociona como se debe tendrá más repercusión. A veces, se le da más importancia fuera que aquí y es momento de impulsarlo", ha argumentado Aguilar.

Entre las iniciativas impulsadas para acercar el Tribunal de las Aguas a la sociedad su responsable ha citado también los convenios firmados con la Universitat de València y con la Universitat Politència de València, la participación en mesas redondas y charlas, las visitas organizadas para colegios, el uso de las nuevas tecnologías y las redes sociales y la modernización de su página web. "Tenemos una joya y es una pena tenerla escondida", ha aseverado.

El presidente de este organismo, que ha agradecido el respaldo institucional recibido, ha agregado que la celebración del quinto aniversario como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad se completará con la celebración de un concurso fotográfico "sobre temas de huerta, agua y el tribunal".

"Hermanamiento importante"

Aguilar ha recordado que hace un año ya se celebró en Valencia una reunión de los tres Patrimonios Inmateriales de la Humanidad de la Comunitat Valenciana y ha afirmado que el encuentro que se llevará a cabo el próximo jueves pretende ser una muestra del "hermanamiento importante" y de la "unión importante" que se ha logrado entre los tres. Así, ha avanzado que en el jueves, en esa cita conjunta, se entregará a las otras dos entidades la Medalla del Tribunal de las Aguas en reconocimiento a su labor e historia.

Redacción iAgua

La redacción recomienda