Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Agencia Vasca del Agua
STF
ACCIONA
s::can Iberia Sistemas de Medición
FLOVAC
AGENDA 21500
FENACORE
Filtralite
Schneider Electric
Minsait
HANNA instruments
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Kurita - Fracta
Saint Gobain PAM
TecnoConverting
ABB
Cajamar Innova
Baseform
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Cibernos
Idrica
Fundación Botín
J. Huesa Water Technology
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
TEDAGUA
ESAMUR
Ingeteam
Saleplas
Elmasa Tecnología del Agua
Bentley Systems
Gestagua
Isle Utilities
DATAKORUM
Rädlinger primus line GmbH
Fundación Biodiversidad
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Aganova
IAPsolutions
ONGAWA
NTT DATA
Blue Gold
TFS Grupo Amper
Terranova
ADASA
Sacyr Agua
DAM-Aguas
Control Techniques
GS Inima Environment
Lama Sistemas de Filtrado
Likitech
Elliot Cloud
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
UNOPS
Xylem Water Solutions España
AZUD
Amiblu
Smagua
ITC Dosing Pumps
Red Control
Asociación de Ciencias Ambientales
NSI Mobile Water Solutions
Fundación We Are Water
Aqualia
MOLEAER
Catalan Water Partnership
Regaber
LACROIX
IIAMA
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Confederación Hidrográfica del Segura
Grupo Mejoras
AMPHOS 21
VisualNAcert
Hidroconta
LABFERRER
Global Omnium
Kamstrup
AECID
EPG Salinas
Innovyze, an Autodesk company
ADECAGUA
Fundación CONAMA
Consorcio de Aguas de Asturias
UPM Water
Barmatec
Montrose Environmental Group
ICEX España Exportación e Inversiones
SCRATS
Netmore
CAF
Molecor
Almar Water Solutions
ISMedioambiente
Danfoss
EMALSA

Se encuentra usted aquí

Las conducciones del trasvase del Condado de Huelva se encuentran al 70 por ciento de ejecución

Minsait

Las conducciones del trasvase del Condado de Huelva, que promueve la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía y que permitirán garantizar el abastecimiento de agua de las poblaciones de esta comarca onubense y de las explotaciones agrícolas reduciendo la presión sobre el acuífero Almonte-Marismas, del que se alimenta el Parque Nacional de Doñana, se encuentran al 70 por ciento de ejecución.

En declaraciones a los periodistas, antes de presidir la reunión del Plan Territorial de Emergencia de Andalucía, y preguntado por las movilizaciones anunciadas por los regantes del Condado ante la falta de agua superficial, Fiscal ha mostrado su respeto por estas movilizaciones, pero ha destacado el trabajo de la Junta.

Estas obras harán efectivo el trasvase de agua desde la cuenca atlántica onubense a la del Guadalquivir 

En esta línea, ha asegurado que "la obligación" del Gobierno andaluz es aprobar el Plan Especial de Ordenación de Regadíos de la Corona Norte de Doñana, que "prácticamente está ya aprobado", indicando además que estas obras en las conducciones "están por encima del 70 por ciento".

No obstante, ha precisado que se trata de una zona gestionada por la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, dependiente del Gobierno central, y aunque "es cierto que básicamente es la que tiene las competencias sobre las cantidades de agua, la Junta también está permanentemente en conversaciones con los regantes para llegar a un acuerdo y hacer las autorizaciones pertinentes, dentro de la norma y seguridad, para que los regadíos estén garantizados"

Concretamente, estas obras harán efectivo el trasvase de agua desde la cuenca atlántica onubense -Guadiana y Tinto-Odiel-Piedras- a la del Guadalquivir, a lo largo de 18 kilómetros de conducciones, para el abastecimiento de los 13 municipios de la mancomunidad del Condado y para cubrir las necesidades de riego de las explotaciones del entorno de Doñana, que dejarán así de extraer recursos subterráneos.

Estos trabajos, que comenzaron en abril de 2013, consisten fundamentalmente en la conexión de la balsa de regulación de Lucena del Puerto con la estación potabilizadora de La Palma del Condado, encargada de abastecer de agua a los mencionados municipios. Incluyen también la construcción de una balsa en Rociana y de dos estaciones de bombeo que impulsarán el agua hasta la potabilizadora de La Palma.

Redacción iAgua

La redacción recomienda